Secciones

Paro de la Junji afectará a 1.700 párvulos en Chillán

ESCOLAR. Entre hoy y mañana estarán en paro en demanda de mejoras salariales.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta mañana los trabajadores de la Junji, Vía Transferencia de Fondos (VTF), paralizarán sus labores a nivel nacional en demanda por una real participación en la ley 20.905 que intenta homologar los sueldos de los funcionarios en el país.

Las actividades, que a nivel local contemplan un punto de prensa en la Gobernación y una marcha el día martes, donde participarán funcionarios de Bulnes, San Carlos y Chillán Viejo, movilizarán al menos a unas 250 funcionarias de Chillán quienes atienden a cerca de 1.700 niños.

Dayanna Flores, presidenta de Aside Chillán, sostuvo que la principal demanda surge de la ley 20.905 que regula los sueldos de las trabajadoras vía VTF, al tratar de equipararlos al sueldo de funcionarias que tienen un trato directo con la Junji.

"Esta ley, que ya se aprobó y que está lista desde marzo viene acompañada de un reglamento que están haciendo a puertas cerradas, es decir, no se ha permitido que las federaciones hagan ningún aporte a ello", explicó la dirigente.

"Se supone que ahora en junio tiene que llegar un retroactivo de la homologación que se hará, pero tampoco se sabe cuánto van a ser los porcentajes que se manejan de manera diferente en cada región", sostuvo Flores.

Plan de contingencia

En la ciudad de Chillán actualmente existen 22 establecimientos entre Jardines Infantiles y Salas Cunas, que son dependientes del Departamento de Administración de la educación Municipal (Daem) de Chillán, los que se adherirán a esta movilización que se extenderá hasta mañana.

Por lo mismo, anunciaron que se tomaron los resguardos correspondientes. "Ante esta contingencia, el departamento de Salas Cunas y Jardines Infantiles del Daem, tomó los resguardos del caso, informando a los padres con anterioridad de esta situación, para que buscaran otras redes de cuidado para sus hijos en las jornadas de movilización", indicaron a través de un comunicado.

Además informaron que en el tema de la entrega de alimentación, las raciones serán derivadas a centros Junji. "Con respecto a la alimentación, el departamento de Salas Cunas y Jardines Infantiles del Daem, comunica que los niños que requieran sus raciones de alimentos, el jardín respectivo, lo derivará a centros de la Junji, quien prestará apoyo logístico en ese sentido", precisaron.

Finalmente hicieron un llamado a la calma a los padres que se verán directamente afectados por estas movilizaciones. "El Daem durante estos dos días va a estar atento a los casos que requieran atención, por lo que hace un llamado a los padres a confiar en nuestra gestión y comunicar oportunamente cualquier hecho anormal que se suscite durante esta movilización", concluyeron desde el municipio.

datos

E-mail Compartir

Asignaturas

El Simce evalúa las asignaturas de Lenguaje y comunicación, Matemáticas y Ciencias Naturales, Historia y Geografía e Inglés.

Cursos

La prueba es aplicada a estudiantes de 2°, 4°, 6° y 8° básico, así como a estudiantes de 2° y 3° medio.

Cuarto básico

Las pruebas de Lenguaje y Comunicación (Lectura) y Matemáticas serán aplicadas el 4 y 5 de octubre.

Sexto básico

Las pruebas de Lenguaje y Comunicación (Lectura y escritura), Matemáticas, Historia y Geografía y Cs. Naturales se aplicarán el 12 y 13 de octubre.

Segundo medio

Las pruebas de Lenguaje y Comunicación (Lectura), así como las de Matemáticas y Ciencias Naturales, serán tomadas el 18 y 19 de octubre.

2017

Será el año que alumnos pertenecientes a los octavos básicos volverán a rendir el Simce.

262 Puntos Promedió la Escuela Rural Capilla Cox en el Simce 2015, ocupando la segunda posición dentro de los octavos básicos a nivel comunal.

249 Alumnos Es la matrícula actual que tiene la Escuela Básica de Quinchamalí, para un total de diez niveles, los que van desde el pre kinder hasta el octavo básico.