Secciones

Llega a Chillán documental sobre un pueblo nortino que espera el fin del mundo

AUDIOVISUAL. "Al final del día", de Peter McPhee, se centra en un singular oasis del desierto de Atacama donde sus habitantes esperan que se cumpla la profecía Maya. Las exhibiciones en Chillán serán el jueves 16 y lunes 20 en Cine Club The Oz.
E-mail Compartir

El 2012, el director Peter McPhee se instaló en Quillagua, en el desierto de Atacama, donde sus habitantes esperaban el "fin del mundo" que los Mayas predijeron. Se encontró con un río contaminado por la acción de las empresas mineras, una tierra que no se puede trabajar y una comunidad compuesta casi únicamente por ancianos, ya que los jóvenes emigraron. Para los habitantes del lugar, toda la situación es señal de que el fin del mundo está cerca. McPhee los muestra en el día del "apocalipsis Maya", cuando la profecía se vuelve real y abundan las reflexiones sobre el cuidado de la madre tierra.

A través de su retrato, McPhee aborda una realidad mayor y preocupante: la de lugares que están muriendo tanto por los cambios de vida como por los daños al ecosistema.

El final del día ha sido aclamado en FIDOCS, American Documentary Film Festival (Palm Springs), SANFIC 2015, FICIQQ, Cinelatino (Toulouse), Rdoc (Santo Domingo) y Trento Film Festival (Trento).

Peter McPhee cuenta que su interés inicial fue "hablar sobre temáticas sociales y relacionadas con el patrimonio cultural chileno, siempre desde una perspectiva íntima y emotiva. No obstante, al pensar este proyecto sentí que debía dar un giro a esa línea de trabajo y buscar una manera de abordar lo social, más desde la reflexión que desde la denuncia".

Un gatillador fue el frenesí mediático ante el supuesto "fin del mundo" que predecían los Mayas para el 21 de diciembre de 2012. "Era claro para mí que este temas no iba en la línea de lo que usualmente trabajaba, pero comencé a buscarle el sentido. Pensaba que sería interesante ser testigos de este fenómeno social desde un pueblo aislado, que viviera este día como algo especial", revela el director. "Con esta idea vaga tomamos un auto con un grupo de amigos y manejamos hacia el norte. Cerca del kilómetro 1.600 dimos con Quillagua, pueblo que ninguno había visto jamás. Nuestra sorpresa fue inmensa cuando conocimos este oasis verde, en medio del desierto más árido del mundo, que sobrevivía día a día a una tremenda contaminación de sus aguas y tierras. Era un pueblo realmente viviendo el fin del mundo. Esa inquietud inicial se convirtió de improviso en una idea de alto contenido social".

El film llega a Chillán gracias al programa MiraDoc, y contempla exhibiciones el jueves 16 y lunes 20 de junio, siempre a las 19:30 Hrs, en el Cine Café The Oz, ubicado en Avda. Libertad 273. La entrada general tiene un valor de $1000 y para estudiantes hay un precio especial de $500. MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Exhibición local

En Chillán: Cine Club The Oz Avenida Libertad 723.

Valores Fechas: Del 16 y 20 de junio. 19:30 horas Valor General: $ 1.000 Estudiantes: $ 500

Historiador Marcial Pedreros presentará conferencia sobre construcción de Chillán

E-mail Compartir

El historiador Marcial Pedreros Leal presentará este jueves en Chillán la conferencia "La Construcción de San Bartolomé de Chillán, a través de sus 436 años". La actividad se desdarrollará en el salón de actos de la Escuela de Cultura Artística "Claudio Arrau León" y contará con la presencia del alcalde Sergio Zarzar; María Eugenia Uribe Casanueva, presidente de la Corporación Cultural Ñuble 21; y Juan Pablo Garrido Urrejola, Director de la Escuela de Cultura Artística.

La presentación se iniciará a contar de las 19.30 horas de este jueves 16 de junio y abrirá las actividades de celebración de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad.

La película "Colonia" ya tiene fecha de estreno comercial en Chile

CINE. Cinta del director alemán Florian Gallenberger debutará el 4 de agosto.
E-mail Compartir

La película alemana que da cuenta de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Colonia Dignidad durante la dictadura de Pinochet, "Colonia", finalmente confirmó la fecha de su estreno en salas nacionales.

La cinta protagonizada por la británica Emma Watson y el español-alemán Daniel Brühl se exhibirá en Chile a contar del próximo 4 de agosto, según anunció la directora del Centro Arte Alameda, Roser Fort.

La producción se proyectó en Chile en la reciente edición del Festival de Cine de Concepción. También se expuso gratuitamente en el Estadio Nacional, en dos funciones.

"Colonia", del cineasta Florian Gallenberger, relata la historia de una pareja extranjera que vive el golpe militar de 1973 en Chile, y que sufre una violación a los derechos humanos cuando uno de ellos (Brühl) es llevado como prisionero a la entonces Colonia Dignidad. Tras esto, su novia (Watson) entra de infiltrada al grupo liderado por Paul Schäffer.

El filme fue adquirido en el país por Gitano Films, compañía de la Corporación Cultural Arte Alameda que difunde cine independiente en Chile.