Secciones

En La Araucanía quieren repetir la fórmula del Polivalente de San Nicolás

EDUCACIÓN. Seremi del ramo de la zona visitó ayer el establecimiento.
E-mail Compartir

Los buenos resultados del Liceo Polivalente de San Nicolás en pruebas como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), lo ha situado como uno de los referentes en la provincia de Ñuble, incluso por sobre colegios de estratos sociales altos y medios.

Por lo anterior, es que ayer el seremi de Educación de la Araucanía Marcelo Segura, junto a su equipo técnico visitó el recinto educacional, donde conoció en terreno su funcionamiento. "Hemos viajado conocer la experiencia de gestión pedagógica, de convivencia escolar del Liceo Polivalente de San Nicolás. Si bien, tenemos Liceos Bicentenarios, estos tienen otro sistema de funcionamiento, contrario a lo que se ha hecho acá, en el que los jóvenes van avanzando dependiendo de sus ritmos de aprendizaje", remarcó Segura.

A juicio de la autoridad educacional, la fórmula utilizada en el Polivalente de San Nicolás es factible de aplicar en todo el país, "en nuestro caso la idea es comenzar el 2017 con tres de los cinco Liceos Bicentenarios", puntualizó.

Uno de los aspectos que más destacó Segura de la fórmula aplicada en el establecimiento, tiene que ver con la importancia del liderazgo directivo. "El caso del Polivalente de San Nicolás demuestra que con los mismos recursos se pueden tener excelentes resultados. Hay que atreverse e innovar, a veces te puedes equivocar, pero finalmente se pueden conseguir metas importantes", detalló.

"Nos es muy grato que la autoridad de otra región nos visite para interiorizarse de nuestra metodología de trabajo, que nos ha permitido obtener resultados notables en educación en contextos vulnerables", explicó Víctor Reyes, director del recinto de San Nicolás.

Padres de Mateo se reúnen con director del Servicio de Salud

MENOR DE 9 MESES. Esta mañana esperan definir traslado directo a Santiago de su hijo para determinar causa de su complejo estado de salud.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Los padres de Mateo aún no saben cuál es el diagnóstico por el cual su hijo de nueve meses fue operado dos veces durante la semana pasada.

El menor que ingresó al Hospital Herminda Martín y que fue intervenido por una peritonitis, no arrojó una correcta evolución, razón por la cual fue operado una vez más, instancia en la cual se determinó cortar 20 centímetros de su intestino que estaba con necrosis, de acuerdo a una colonoscopía preliminar.

Es por ello que simplemente los padres aspiran a que su hijo sea trasladado lo antes posible a Santiago, dejando de lado el protocolo de salud que indica que el niño debe ser enviado primero al Hospital de Regional de Concepción.

"El centro de derivación del Hospital de Chillán es Concepción, pero nos queremos salvar de esa vía, porque de modo personal averiguamos que en el Hospital Regional no hay lo que Mateo necesita, por lo tanto, el traslado a Santiago para nosotros es algo súper importante para terminar el estudio. Tuvimos reunión con el jefe de servicio y nos ratificó la evolución de Mateo y pasó de la Unidad Paciente Crítico a la de Cuidados Intermedios, luego se va a pasar a sala que es de menos complejidad en el área de los cuidados y eventualmente le iban a dar el alta, pero corremos el riesgo de que nunca se inicie el estudio o se atrase meses", dijo Claudio Olivares, padre de Mateo.

Claudio tendrá una reunión durante esta mañana junto al director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), doctor Iván Paul, para gestionar el traslado a la capital, incluso adelantó que ya sostuvo una conversación telefónica con el diputado Carlos Abel Jarpa, quien ya tendría contactos preliminares con el Hospital Calvo Mackenna. "Me comuniqué con mi supervisora del Servicio de Salud y ella se comunicó con Iván Paul y mañana (hoy) me va a recibir en una audiencia", dijo el padre.

"Parece que vamos en un buen camino para un posible traslado directo de Mateo a Santiago para que sea evaluado por los especialistas que se necesitan. Estos serán días claves", dijo quien es matrón de profesión y que trabaja en el Programa Adolescente en el Violeta Parra.

Todo lo anterior ha generado una impresión de negligencia médica de los padres de Mateo hacia el Hospital, razón por la cual no descartan acciones legales, aunque aseguran que por el momento el foco está puesto en la salud de su hijo.

Sobre lo mismo Claudio agregó que "ha evolucionado bastante lento, pero bien. Está estable y sus movimientos intestinales son un poco más notorios, antes tenía una baja movilidad y eso no era bueno. Por lo menos eso es un buen signo de evolución".

Desde el Hospital aclararon que el menor no se encuentra sin diagnóstico médico, porque el cuadro estaba claro y determinado, por eso se realizaron las intervenciones quirúrgicas. Lo que no está definido aún es el origen de la complicación, lo que requerirá de un estudio posterior, una vez estabilizada completamente su condición, para lo cual se deben hacer otros exámenes que cuando sean necesarios y puedan efectuarse, el establecimiento los realizará.

Serviu destinó $ 4 mil millones para los subsidios de clase media

E-mail Compartir

Un total de 340 familias ñublensinas podrán comprar o construir una vivienda con o sin crédito hipotecario, tras adjudicarse el subsidio para clase media y emergente en el primer llamado Minvu de este año. Así lo confirmó el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo, quien recordó que además del aporte estatal que ayuda a las familias a acceder a la casa propia, se dispuso de políticas de incentivos que subvencionan el pago oportuno del dividendo.


Red de formación ciudadana convocó encuentro local por nueva Constitución

Con el objeto de participar en la creación de la nueva Constitución es que la Red de Formación Ciudadana, formada por profesores de escuelas y liceos municipales de Chillán, llamó a un Encuentro Local Auto-Convocado. A la cita, que se efectuó en el Liceo Narciso Tondreau, llegaron alrededor de 20 personas, la mayoría docentes pertenecientes a esta red, que dialogaron en torno a los valores, principios, derechos, deberes, responsabilidades e instituciones del Estado que deberían estar en la nueva Constitución.