Secciones

Primarias: Las curiosidades de los candidatos a alcalde y su patrimonio

ELECCIÓN. Postulantes de ambos sectores revelaron si poseen filiaciones, sociedades, derechos, deudas, automóviles, inmuebles y los aportes de sus partidos.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Motos, autos de marca, departamentos, videos y créditos de consumos son algunas de las curiosidades declaradas ante el Servicio Electoral como patrimonio de los candidatos que aspiran a postular al sillón edilicio ganando las elecciones de la primarias de este domingo 19 de junio.

Y aunque los aportes podrán recibirlos hasta hoy, algunos planificaron cuánto y en qué gastar la difusión o promoción de sus candidaturas, pese a lo limitado que resultan estos comicios para los aspirantes de la Nueva Mayoría y Chile Vamos.

Claudio Martínez

"A estas alturas de mi vida, mi patrimonio es modesto porque mi profesión en un área que no es altamente rentable y mis ingresos están consolidados", indica respecto de lo que aparece declarado ante el Servel.

El arquitecto Claudio Martínez aclara que su vida profesional la ejerció principalmente en la capital del país, por lo que justifica un departamento y una parcela en Curacaví que no aparecen con tasación ni valor comercial estimado. Actualmente posee un jeep Rexton de la marca coreana SsangYong del año 2010, con varios kilómetros en el contador, y al que espera en algún momento tener los recursos "para poder cambiarlo".

Claudio Martínez añade que en Chillán tiene una oficina comercial en calle 5 de abril, mientras que comparte un patrimonio con sus hermanos, que corresponde a la casa ubicada en calle Itata donde "se criaron" y en la que también ha vivido su madre.

El candidato de la Nueva Mayoría resalta que en el plano familiar sus hijos son todos mayores y profesionales, y que sus dos nietas que viven en España. "Solo somos yo y mi mujer, por lo tanto los recursos rinden aún más y esa es una de las razones por la que me decidí a participar en esta campaña", comenta en relación al aproximadamente millón de pesos invertidos.

En su caso, el arquitecto ha dispuesto de los recursos que le proporcionó su partido, el Socialista, para financiar parte de sus actividades y elementos de difusión.

"Todo lo que se ha visto de los videos que circulan por las redes sociales es producción mía y que no se pueden cuantificar, pero otros sí como volantes, aviso en una sola radio y un par de actos. El resto lo he hecho con mis propias capacidades, lo que demuestra que las campañas no tienen que ser onerosas", dice.

El aspirante al sillón edilicio figura con pasivo (deudas) por $20 millones, aunque corresponde a un crédito hipotecario, $4 millones por un crédito de consumo y una cifra similar de una tarjeta de crédito.

Aldo Bernucci

Por su parte, el exalcalde Aldo Bernucci se presenta por sexta vez ligado al Colegio de Abogados de Chillán durante 40 años -y del cual fue su presidente entre 1985 y 1987- y al Club Comercial desde hace 20 años, en ambos casos a través del pago de cuotas.

También aparece como aportando a la primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Chillán como socio por cerca de 30 años.

"No tengo deudas anteriores y estoy absolutamente al día", afirma.

En su declaración efectuada el pasado 22 de marzo, el abogado registra un inmueble inscrito el año 2006 en Santiago con un valor comercial estimado de $35 millones (además de una propiedad de sus padres en Valdivia que se vendió hace 7 años).

"Tengo acciones y derecho de un departamento en Santiago, del cual tengo el 50% y por el cual no tengo deuda", indica el abogado y candidato de la Nueva Mayoría.

Si bien, el ex alcalde no registra automóvil -utiliza uno prestado de su señora-, además declara tres cuentas bancarias para colocación vía depósito a plazo y una cuenta corriente con un capital aproximado de $1,5 millón.

Para la primaria se financia principalmente con aportes de amigos, simpatizantes y personas que apoyan su candidatura, y un pecunio personal de aproximadamente un millón de pesos. También espera el aporte de su Partido Radical, que lo visualiza como ganador, y que justificaría cerca de $5 millones.

Hasta el momento, añade, el gasto se ha traducido en avisos de propaganda radial ($250 mil por medio), palomas ($400 mil) y 10 mil en volantes ($400 mil), entre otros.

"No tengo contemplado gastar en cierre de campaña, porque todo esto es parte de esa campaña. El cierre lo haré el 20 de octubre", afirma muy optimista el candidato radical.

Carlos Arzola

El ex gobernador y exseremi de la Vivienda, Carlos Arzola, figura ante el Servicio Electoral afiliado al Colegio de Abogados y al Partido Demócrata Cristiano durante 35 años (además de la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas de Chile).

En su declaración del 15 de abril pasado registra como actividad económica una sociedad profesional de responsabilidad limitada constituida el año 2010 con un capital de $5 millones y una participación del 50%.

Arzola declara un inmueble en una parcela inscrita en Chillán el año 2012.

"Tengo un departamento en Santiago, que si no me equivoco tengo una deuda (hipotecaria) por 25 años, y una parcela que la compré con uno de mis socios", dice.

El candidato también declara dos vehículos: un automóvil BMW Modelo 318 AI del año 2008 y una camioneta Ford New Explorer del año 2015, adquirida mediante "un crédito de consumo".

El abogado dice que posee dos deudas de campañas anteriores -a diputado los años 2009 y 2013-, financiadas a través de créditos hipotecarios.

"Y volví a hipotecar mi casa con el objeto de poder financiar las dos veces que he sido candidato. Y claro que tengo deudas por los próximos 20 años", aclara.

Para esta campaña, añade, los recursos son aportes contemplados en la ley, entre los que destacan los de su partido por $1.4 millón y de amigos (por cerca de $600 mil), con un presupuesto total estimado de $2,5 millones ocupadas en palomas móviles, poco más de 3 mil volantes y publicidad radial.

Chile Vamos en Bulnes

Por el lado de Chile Vamos, la única primaria del sector se realizará en la comuna de Bulnes donde en la última votación del año 2012 sufragaron 11.559 personas para alcaldes, según el Servel. Acá las fuerzas se miden entre Carlo Crino Aránguiz de Evópoli y Ricardo Soto Torres de Renovación Nacional.

En el caso de Crino, profesor de Lenguaje, en su declaración efectuada el 15 de abril no figura con ningún patrimonio personal, ni alguno indirecto hacia algún integrante de su familia.

"Ni siquiera auto", afirma.

El candidato solo figura con una deuda por $11 millones que corresponde a un crédito de consumo adquirido en Coopeuch y que tiene como fecha de pago final el año 2021.

Tampoco aparecen registrados los derechos de creador y realizador de la película Simón del año 2007, aunque como él señala el Colegio Padre A. Hurtado -donde él fue profesor- podría inscribirlo si "quiere ser dueño" de esta producción audiovisual. Crino dice que su financiamiento proviene de los aportes de su partido y de amigos, a través recursos que han sido ingresados y declarados.

Por el momento el gasto para su campaña se ha limitados a 10 palomas, 3 gigantografías emplazadas en terrenos particulares, flyers, jingles y un programa radial en radio Camelia de esa comuna, con un monto aproximado a la fecha de $800 mil.

"A esto hay que agregar $70 mil que gastaré en banderas para el cierre de campaña", acota.

Por su parte, el secretario municipal de Bulnes por 30 años, Ricardo Torres, posee una declaración que prácticamente se limita a declarar una moto marca Honda del año 1986 con un valor comercial de $150 mil y un vehículo Subaru modelo Outback Legacy del año 1996.

"El auto es de mi señora y la moto es mía", señala el técnico universitario forestal y ex docente de la Universidad Técnica del Estado e Inacap.

Este candidato registra un pasivo por $5 millones adeudado a Banco Estado, que asegura se está pagando en línea desde su cuenta corriente donde deposita su sueldo de $1.5 millón.

"He privilegiado la educación de mis tres hijos, uno profesional, otra estudiando en la Universidad de Concepción y otra en el Colegio Padre Hurtado", añade.

Añade que su gasto ha sido en palomas, un jingle difundido por la radio local y en los zapatos para el "puerta a puerta".

3 postulantes de la Nueva Mayoría aspiran a convertirse este domingo en el representante del oficialismo en las próximas elecciones del 23 de octubre por la comuna de Chillán.

2 candidatos presenta Chile Vamos, de forma inédita en la comuna de Bulnes , de los cuales uno de ellos competirá en cuatro meses mes más para convertirse en alcalde.

19 de junio se realizarán las primarias de los partidos de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos en 93 comunas del país, de las cuales 6 son en la provincia de Ñuble.