Secciones

El dólar sufre caída pese a la recuperación de los mercados internacionales

INFORME. La divisa cerró en $ 684,30 vendedor y $ 683 comprador. El cobre no presentó grandes variaciones.
E-mail Compartir

En medio de la recuperación de los mercados internacionales y la suspensión de la campaña del "Brexit" por el asesinato de una parlamentaria británica, el dólar sufrió ayer una fuerte caída de $ 5,30. La divisa estadounidense, que sufrió un debilitamiento a nivel global, cerró en $684,30 vendedor y $683 comprador. Apenas recuperó en la semana $ 0,35.

El impacto por la muerte de la parlamentaria laborista Jo Cox, detractora de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, condicionaría a los votantes y aumentaría las probabilidades de frenar el "Brexit". "El sentimiento bajista se ve potenciado por las encuestas de YouGov, Ipsos Mori o incluso casas de apuestas como Betfair que dan como ganador la salida de la Unión Europea por un margen estrecho", explicó Diego Mora, analista de mercado de xDirect.

"Esperamos gran volatilidad e incertidumbre para la próxima semana, y si el dólar funciona como refugio frente a la incertidumbre veremos movimientos sobre $ 700 posiblemente, aunque estacionales", pronosticó el experto.

A pesar de que en las bolsas europeas dominaron ayer las alzas, después de los pronunciados descensos de las últimas jornadas, las de Nueva York no se sumaron a ese entusiasmo pasajero y completaron la sexta caída en las últimas siete jornadas.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado, cedió ayer un 0,33% y en la semana acumuló una caída del 1,07%, mientras que el selectivo S&P 500 perdió también un 0,33% y en la semana retrocedió un 1,19%.

Las declaraciones del presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, también contribuyeron a la caída del billete verde, ya que anticipó que la Fed subirá los tipos de interés sólo una vez hasta 2018, algo que señala un ritmo de normalización de la política monetaria más lento de lo pronosticado hasta ahora.

Cobre sin variaciones

El cobre anotó un cierre estable, aunque acumuló una caída semanal de 0,5%. El metal rojo bajó 0,07% a US$ 2,05092 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,05228 del jueves y con los US$ 2,10104 del miércoles.

"Durante la próxima semana nos mantendremos atentos a las declaraciones que realizará Janet Yellen (presidenta de la Fed) ante el Senado, las que podrían llevar a que el dólar presente un alto nivel de volatilidad, lo que repercutirá en los precios de los commodities en general", indicó Luis Sanhueza, analista de mercados de Capitaria.

Reforma laboral: el Gobierno descarta cambio constitucional e ingresa el veto

TRÁMITE. Una vez aprobada esta indicación, la ley se promulgará sin la titularidad sindical. En esa línea, el Ejecutivo anunció que no impulsará más iniciativas en esta materia y criticó a la oposición por la falta de voluntad política.
E-mail Compartir

Luego de semanas de discusión en torno a los puntos pendientes de la reforma laboral, que fueron impugnados por el Tribunal Constitucional (TC), el Gobierno descartó un cambio constitucional y anunció ayer que tramitará "a la brevedad" el veto al proyecto.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, junto a sus pares Rodrigo Valdés (Hacienda) y Ximena Rincón (Trabajo), leyó un escrito que explicó en detalle la decisión tomada por la Presidenta Michelle Bachelet.

"De acuerdo al análisis realizado no existe una interpretación unívoca de los alcances del fallo del Tribunal Constitucional, existiendo el riesgo de que la interpretación de exclusividad de la titularidad del sindicato se pueda relativizar implicando una precarización de las relaciones laborales", indicó el comunicado dado a conocer por Díaz.

Una vez aprobado el veto, se procederá a promulgar la reforma laboral sin la titularidad sindical. Sin embargo, el Gobierno puntualizó que "la voluntad colectiva de los trabajadores debe ser representada exclusivamente por los sindicatos, que son las organizaciones permanentes dentro de la empresa".

La Moneda destacó que la reforma "sigue siendo el mayor avance para las relaciones laborales desde la recuperación de la democracia". A la vez, remarcó que impulsará iniciativas para ampliar el empleo y mejorar las capacitaciones con miras a aumentar la productividad.

Falta de acuerdo

El Ejecutivo resaltó la "ausencia de voluntad" por parte de la oposición. "Para avanzar en esa línea era necesario construir un acuerdo transversal, ya que una reforma constitucional sobre estas materias requiere dos tercios de los parlamentarios en ejercicio, quórum que nuestra coalición no tiene", argumentó.

Al respecto, Valdés señaló que "hicimos esfuerzos por varias semanas tratando de construir un acuerdo que dejara una posibilidad mejor en la ley, pero no tenemos los votos para poder hacerlo y no logramos que la oposición nos acompañara en este esfuerzo". "Por lo tanto -continuó- la decisión de la Presidenta ha sido ir adelante con el veto y terminar la discusión de la reforma laboral con esto".

En tanto, Rincón anticipó que "habrá mucha judicialización respecto a qué se puede hacer y qué no se puede hacer".

Finalmente, el Gobierno descartó impulsar más cambios en materia laboral. "En ausencia de un acuerdo transversal, el Ejecutivo no impulsará nuevas iniciativas legales referentes al proyecto de relaciones laboral, focalizando sus esfuerzos en una adecuada y oportuna implementación".

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, destacó el reconocimiento que hizo el Gobierno ante la falta de comprensión de la titularidad sindical y señaló que esta ley es un "primer paso" para profundizar en una nueva institucionalidad laboral.

"Saludamos que en este marco y resguardando los pilares fundamentales, el Ejecutivo también haga el llamado a aprobar el veto, porque con eso se despeja todo potencial abuso que se pudiera ejercer en el marco de esta nueva legislación como aquello que permitía el pacto de adaptabilidad", indicó Figueroa.

Veto presidencial

Anuncio Con el trámite del veto, el Gobierno descartó una ley corta para realizar cambios consitucionales.

Quórum El Ejecutivo lamentó la postura de la oposición, ya que la modificación a la Carta Magna necesita quórum.

Debate Con esta medida, el Gobierno podrá fin a la discusión sobre la reforma laboral.

Medida Asimismo, La Moneda anunció que no impulsará más iniciativas en esta materia.

Judicialización Rincón advirtió que habrá "mucha judicialización" sobre qué se puede y no hacer.

27 de abril el TC declaró inconstitucionales la titularidad sindical y la extensión de beneficios.

3 pactos de adaptabilidad quedarán fuera de la promulgación, en caso de aprobarse el veto presidencial.