Secciones

Gobernadora visitó local de votación en compañía del Jefe de Fuerzas

CHILLÁN. Lorena Vera comprobó en terreno cómo marchan los preparativos para el proceso eleccionario de mañana.
E-mail Compartir

Con la finalidad de supervisar la posesión de los establecimientos que servirán como locales de votación, por parte de efectivos del Ejército, la Gobernadora de Ñuble Lorena Vera visitó las dependencias del colegio técnico Padre Hurtado, en compañía del Comandante del Regimiento Chillán y Jefe Delegado de la Provincia de Ñuble para las Primarias , Coronel Ricardo Duarte.

"Hacemos un llamado a las personas a participar en las comunas donde se llevarán a cabo las primarias este domingo votando para elegir un candidato que pueda ser alcalde o alcaldesa el próximo 23 de octubre", puntualizó Vera.

En la oportunidad, la autoridad ñublensina reiteró que solo pueden votar los independientes y los simpatizantes de los pactos. "En una comuna donde se elija un abanderado de la Nueva Mayoría, la gente de Chile Vamos deberá abstenerse, y en caso contrario, tendrán que hacerlo los de la Nueva Mayoría", subrayó.

Resguardo

En Ñuble la Nueva Mayoría realizará primarias en las comunas de Chillán, Ninhue, San Carlos, Trehuaco y Yungay. En tanto, que el pacto Chile Vamos solo lo hará en Bulnes. A nivel provincial serán 37 los locales de votación, donde se repartirán las 247 mesas receptoras de sufragios.

El Coronel Ricardo Duarte, jefe de las fuerzas en Ñuble enfatizó que "el Ejército será el encargado de resguardar la seguridad al interior de los locales de votación, mientras la seguridad en el exterior corresponderá a Carabineros e Investigaciones".

El jefe castrense además recordó algunas restricciones. "El mall estará cerrado, los pub y discotecas y restaurantes podrán abrir hasta las 05:00 con venta de alcohol", ejemplificó.

Hoy se espera el arribo a Ñuble del Intendente Rodrigo Díaz, quien recorrerá junto a la gobernadora, y el Jefe de Zona de la región Almirante William Corthorn, dos locales de votación en Chillán, en el marco de un despliegue por la región del Biobío para constatar en terreno los protocolos de seguridad para las elecciones primarias.

Candidatura a alcalde de Gazmuri pone al rojo elección municipal

CHILLÁN VIEJO. Concejal realizó ayer anuncio. Además, Jorge del Pozo recibió apoyo de secretario radical.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Pongo al servicio de Chillán Viejo los 23 años de servidor público". Esa frase utilizó el actual concejal de Chillán Viejo Rodolfo Gazmuri, para lanzar de manera oficial su candidatura apoyada por el Partido Progresista (PRO), convirtiéndose de esta manera en el sexto aspirante al sillón de la histórica comuna.

Aunque la aparición de Gazmuri puede interpretarse como una respuesta a la inminente imposibilidad del radical Jorge Del Pozo de poder participar en una primaria ante el actual alcalde Felipe Aylwin, Gazmuri es claro sobre sus motivaciones. "Esta decisión responde a las pugnas que se han producido en torno a quién ostenta el poder, y la necesidad de cambiar el paradigma con el que se está llevando la comuna, situación que creo puede cambiar convirtiéndome en alcalde. Que Chillán Viejo vuelva a sonreír" explicó Gazmuri.

Escenario difícil

Respecto a si espera en virtud del acuerdo que firmó con Jorge Del Pozo, que el radical apoye su candidatura, Gazmuri pone paños fríos a la situación. "Respondo por el movimiento político que firmó el acuerdo por el cariño y afecto que le tenemos a Del Pozo, hemos caminado haciendo muchas cosas estos ocho años como concejales. Ahora Jorge junto a su equipo de trabajo deberá tomar la mejor decisión, la que respaldaré. Acá lo importante es que a los dos nos interesa Chillán Viejo", reflexionó.

Pese a ser el concejal más votado, el edil sabe que el panorama no se viene fácil. "Sin duda será complicado traspasar dicha votación, más cuando me enfrento a un aparataje municipal donde las personas que allí trabajan tienen una lealtad mal entendida. Somos una alternativa válida, que busca recuperar la identidad chillanvejana", sentenció.

Si bien, desdramatizó el apoyo que recibió el actual edil Felipe Aylwin, del ex Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde y la presidenta del PS Isabel Allende, y la visita de la senadora y timonel de la DC Carolina Goic , fustigó que no se haya abordado el tema de la futura región del Ñuble. "Elizalde es un militante más que viene a apoyar a su sector político, lamento eso sí que dos senadoras (eventuales candidatas presidenciales de sus colectividades) no se hayan pronunciado de Ñuble Región. Se ha dicho que se le quitó suma urgencia por un tema económico, y nosotros siempre hemos dicho que no son necesarias más capitales provinciales, implican mayor burocracia y un mayor desembolso para el Estado", remarcó.

Incógnita

Pero qué efectos podría tener la aparición de Gazmuri en la carrera alcaldicia, considerando que hasta el instante son seis los posibles candidatos. A juicio del cientista político Juan Carlos Romo, el lanzamiento de la candidatura a alcalde de Rodolfo Gazmuri es un enorme desafío. "No sólo enfrenta a un alcalde en ejercicio, sino a la incógnita en torno a la actitud que tomará el núcleo fiel de seguidores de Jorge del Pozo en caso de que éste finalmente no participe del proceso eleccionario en octubre", detalló el analista.

Si bien tanto Gazmuri como el precandidato radical (Del Pozo) comparten posturas a favor de la protección del medio ambiente y de la fiscalización de los actos administrativos durante la cuestionada gestión de Felipe Aylwin, "bien pudiera ocurrir que los adherentes a del Pozo se resten del proceso, dolidos por la actitud del PS de mantener como candidato al actual candidato de Chillán Viejo", remarcó Romo.

No obstante, reconocer que Gazmuri tiene el aval de ser el edil más votado, sin embargo, " el que un referente a nivel nacional del mundo socialista como Isabel Allende viaje desde Santiago a expresar en terreno su apoyo es una señal significativa y concluyente del respaldo que tendrán los equipos de trabajo ligados a Aylwin para desplegar a su vez su capacidad territorial para atraer y fidelizar votantes en el marco de una votación voluntaria que es mucho más demandante en términos de recursos y despliegue", explicó el cientista político.

Sin definición en la Nueva Mayoría

De visita ayer en Chillán, donde acompañó a Jorge del Pozo en un acto ante un centenar de vecinos, el secretario nacional del Partido Radical, Osvaldo Correa, precisó que todavía no existe acuerdo respecto al tema de Chillán Viejo. "No obstante, como Partido Radical no vamos a renunciar a llevar como candidato a alcalde a Jorge Del Pozo", sentenció Correa. Respecto a posibles soluciones para dirimir la controversia, el dirigente radical entregó algunas luces. "Entre los acuerdos como Nueva Mayoría está la posibilidad de realizar encuestas vinculantes, escenario que aún no se define para el caso de Chillán Viejo, Lo único que queremos es que el candidato sea fruto de una consulta ciudadana, por lo que esperamos que finalmente prime el sentido de responsabilidad", finalizó Osvaldo Correa.