Secciones

Boldt presentaría nuevas acciones legales y administrativas

CASINO. Proceso cumplirá dos años sin asignar la licencia de operación.
E-mail Compartir

"No me imagino qué otros nuevos recursos puedan surgir", dijo a este medio en días pasados Nicolás Imschenetzky, presidente de Marina del Sol, tras el fallo de la Corte Suprema. Pero sus palabras parecieran ser contrastadas con las declaraciones hechas a El Mercurio por el abogado de Boldt Peralada, Ricardo Abdala.

"En breve vamos a hacer nuevas presentaciones judiciales y administrativas, porque hasta ahora nadie ha zanjado los temas de fondo", aseguró en entrevista aparecida ayer en Economía y Negocios.

Sus palabras surgen a nueve días del dictamen del máximo tribunal de alzada, que zanjó un fallo anterior de la Corte de Apelaciones de Concepción. La sentencia rechazó un recurso de protección interpuesto por "Chillán Casino Resort S.A." de Boldt Peralada el 9 de diciembre en contra del Gobierno Regional, por informar desfavorablemente sobre la tercera votación de los consejeros regionales efectuada el pasado 25 de noviembre y en la que asignaron mayoritariamente (19 de 28 votos) la totalidad de los puntos (300) al proyecto de la empresa Valmar y 0 al grupo catalán-argentino.

En el otro frente, el 6 de junio, la propia Contraloría se abstuvo de emitir pronunciamiento solicitado por el representante de Boldt debido a que había sido sometido al conocimiento de los tribunales de justicia.

Si bien en la entrevista no especificó el tipo de medida, la publicación indicó que "éstas podrían recaer en tribunales y a instancias como la Contraloría nuevamente".

Chillán registró alza del 13,5% en solicitudes por seguro de cesantía

BENEFICIO. En la capital de la futura región de Ñuble se registraron 2.716 solicitudes en mayo, experimentando un aumento al comparar igual mes del año pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Un significativo aumento registraron las solicitudes para el cobro de seguro de cesantía durante en el último mes en la oficina local de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), con un alza 13,5% si se compara con igual mes del año pasado.

En tanto, a nivel país, pero con cifras a abril de 2016, la Superintendencia de Pensiones (SP) registró en el cuarto mes del año 110.519 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio, cifra que representa una baja de 0,7% respecto a igual mes del año anterior y una disminución de 14,1% en relación a marzo de 2016 de acuerdo al último Informe Mensual del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones.

El Seguro de Cesantía es un instrumento de protección social del Estado, cuyo objetivo es apoyar económicamente en caso de desempleo a los trabajadores regidos por el Código del Trabajo.

En el caso de Chillán, en enero se registraron 1.984 solicitudes, 1.702 en febrero, mientras que en marzo la cifra experimentó una fuerte alza llegando a 2.692 solicitudes, que bajó a 2.379 en abril, pero que volvió a subir en mayo, con 2.716, esto es, 323 más que el año pasado en el mismo mes.

En mayo de 2014 las solicitudes para el cobro del seguro de cesantía llegaron a 2.500 en la oficina local.

El total general en los primeros cinco meses llega a 11.473 solicitudes, según informó AFC Chile.

Regiones

A nivel regional, los mayores aumentos en las solicitudes del seguro de cesantía durante el período abril 2015 - abril 2016 se registraron en las regiones de Los Lagos, Arica y Parinacota y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, con variaciones de 35,2%, 5,9% y 3,8%, respectivamente. Biobío registró 12.401, una baja de 5,7%.

Según la Superintendencia de Pensiones, las principales disminuciones se registraron en las regiones del Maule, Coquimbo y Magallanes, con bajas de 7,7%, 6,5% y 6%, respectivamente.

Cobro de seguro bajó en abril en el país

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que en cuanto a los beneficiarios, 159.711 afiliados recibieron el Seguro de Cesantía durante abril, registrándose una baja de 20% respecto a igual mes del año 2015. Del total, el 58,7% corresponde a trabajadores con contrato a plazo indefinido. Con relación a la composición por género, en el mes informado, el 39,1% de los beneficiarios corresponde a mujeres.

UdeC busca utilizar energía térmica como mecanismo para generar biocarbón

E-mail Compartir

"Producción de biocarbón y energía térmica como mecanismo para la valorización de residuos sólidos provenientes de planteles avícolas y porcinos en la Región del Bío Bío", es la investigación que se encuentran desarrollando profesionales de la Universidad de Concepción, específicamente la académica del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Cristina Muñoz y Cristina Segura de la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT, también de la UdeC.

Jornada entre Gore Biobío y Subdere abordó el proceso de descentralización

El fortalecimiento de atribuciones ha sido un gran anhelo de las regiones, algo que ya se encuentra en marcha gracias al proyecto de descentralización y traspaso de competencias al Gobierno Regional actualmente en discusión y que en la región evidencia sus primeros avances en el ámbito del fomento productivo. Es por ello que el Gobierno Regional y la Subdere impulsaron la realización de una jornada de diálogo sobre descentralización con el objetivo de discutir sobre esta política pública y el liderazgo regional con este tipo de experiencias.

CORE Biobío aprobó programa CNR para nuevos regantes del sistema Laja Diguillín

El Consejo Regional aprobó un programa de la Comisión Nacional de Riego (CNR) cuya finalidad es acompañar y apoyar técnica y legalmente la incorporación de 425 nuevos regantes a las comunidades de agua existentes del río Diguillín. Adicional a esto, el programa considera constituir legalmente dos comunidades de agua y fortalecer el nivel de organización, gestión y manejo de los recursos hídricos de 23 organizaciones. dará a los nuevos regantes en alternativas productivas bajo riego y en el uso y manejo de sistemas de regadío.