Secciones

"Mi desafío es aminorar la sensación de inseguridad que hay en Chillán"

ANIVERSARIO 83°. El oficial admite un alza en los robos, pero también confía en su trabajo y las mejoras que habrá con la creación de la región del Ñuble.
E-mail Compartir

El 6 de octubre de 2015 fue la fecha en que el prefecto Pablo Rojas hizo su presentación oficial ante la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, en su calidad de nuevo representante de la Policía de Investigaciones en la provincia. En esa oportunidad, le planteó sus desafíos en materia de seguridad, pero también admitió que su primera tarea sería recorrer la provincia, que hasta ahora sólo conocía de paso.

Con 31 años de servicio, el oficial policial le comentó que su carrera la desarrolló a cabalidad dentro de la región metropolitana, teniendo destinaciones como el Departamento de Extranjería en el Aeropuerto, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), donde obtuvo la expertise técnica y operativa, lo que le valió más tarde ser el jefe nacional de la Brigada de Ubicación de Personas (Briup).

Desde su llegada, le tocó hacerse cargo también de la preocupación de los funcionarios, que presentan hacinamiento en el cuartel de calle Vega de Saldías.

Y fue el viernes que ya presentó un avance en su gestión. Ahora a él le tocó recibir a la gobernadora Lorena Vera en el cuartel que inauguró en una ubicación estratégica: Arauco 950, donde respondió por la gestión a ocho meses de su llegada, con cerca de 200 funcionarios a su cargo.

-¿Cómo ha vivido el mes de aniversario 83° de la PDI al mando de la prefectura Ñuble?

-Me ha tocado una misión particular y especial, porque en representación de la PDI inauguramos una nueva dependencia, en calidad de arriendo, no es propia, pero viene a satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Queremos brindar un mejor servicio y estar más cerca de la comunidad. Tenemos entendido que en el tiempo todo confluye en el centro de Chillán y la verdad es que queríamos estar más cerca de centros financieros e instituciones comerciales. En forma paulatina los chillanejos se van a ir pasando el dato de nuestra ubicación. Así podemos ayudar, orientar y en general ofrecer nuestra colaboración.

- ¿Por qué se escogió a la Bicrim y Bridec para este cuartel?

Es una cuestión estratégica, pero indistintamente del delito que haya afectado a una persona, se le puede acoger la denuncia en estas dependencias. Ahora, si es una figura muy delicada, como un atentado o un abuso sexual, existen las dependencias necesarias y más privadas para que se pueda llevar a efecto. Si hubiera una derivación, contamos con los cuarteles de Vega de Saldías y avenida O'Higgins para que haya una mejor coordinación en el momento.

-Desde octubre del año pasado, en términos generales ¿qué le ha parecido la provincia?

Se puede responder en tres ejes. Primero, como ciudad, encantado, porque muy linda. Además creemos que Ñuble va a ser región y eso va a fortalecer el aparataje estatal y las instituciones se van a potenciar. En segundo lugar, ha habido procedimientos que nos hacen sentir muy orgullosos como policía. En tercer lugar, el hecho de que sumemos una tercera infraestructura para que los oficiales puedan desarrollar sus funciones, creo que ellos y la ciudadanía van a ser beneficiados.

-¿Cuál es la evaluación de las brigadas?

Conforme por el trabajo realizado por los detectives hasta ahora y por los resultados, incluyendo aciertos.

-¿Algún procedimiento que destaque?

Por ejemplo hace un par de semanas, el que afectó a la tienda Zasha, a pocas cuadras del centro, en la cual los oficiales que estaban de turno, tras ser llamados por la afectada, pudieron ir en su auxilio rápidamente, y con ello pudieron aprehender a las personas, a pocas cuadras. En esa oportunidad llevaban una caja de seguridad y otras prendas sustraídas. Para nosotros es una gran satisfacción porque con ello, los testigos, el empadronamiento y los medios de prueba que se remitieron al Ministerio Público, se pudo llevar a cabo una buena investigación y por eso la fiscalía no tuvo dudas en proceder de acuerdo a lo que realizó mi personal.

- ¿En qué pie están las relaciones con la Fiscalía?

Con el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, tenemos una muy buena relación y en forma periódica hacemos capacitaciones y coordinaciones para afiatar la relación entre ambas instituciones. Se ha reforzado mucho el tema de las primeras diligencias y también lo que respecta al análisis de los delitos.

-¿Son nuevas potestades?

Se podría decir que sí, pero también hay que considerar que la labor de la fiscalía y la Policía de Investigaciones se cruzan y se analizan para llegar a buenas conclusiones y concretar también operativos exitosos, que terminen en condenas.

-Sobre el índice delictual en Ñuble y Chillán en particular, ¿cómo lo calificaría?

Sin duda que ha tenido un incremento el delito de robo y eso a mí me preocupa.

-¿Cuál tipo de robos?

De vehículos, en lugar no habitado y algunos con violencia. Más que nada algunas bandas que se han organizado para actuar en ciertos horarios y perpetrar sus ilícitos. Me refiero en particular a algunos ubicados en las inmediaciones del centro cívico, ya sea joyerías u otros centros comerciales donde se han realizado forados en techos. Por eso lo recogimos con inquietud y ahora las reuniones con diversas entidades citamos esos delitos porque son de mayor connotación pública, y son los que hacen crecer la sensación de inseguridad.

-¿Un desafío?

Varios, pero aminorar la sensación de inseguridad que hay en Chillán sobre todo.

La necesidad de un cuartel regional

En la inauguración del nuevo cuartel de la PDI, Pablo Rojas dijo "con todo respeto", que este es un avance para la institución, pero no la solución definitiva, ya que además el inmueble es arrendado. Por ello, traspasó a la gobernadora Lorena Vera la necesidad de que, en el proyecto que crea la región del Ñuble, se tenga presente que el actual cuartel central, ubicado en Vega de Saldías, tendrá reparaciones con dineros que serán suministrados por el Gobierno Regional, pero por sobre todo es imperioso crear una nueva unidad que entone con la evolución que representaría para el aparataje estatal regional. Tanto la gobernadora como los diputados Jorge Sabag y Carlos Jarpa aseguraron que será planteado su requerimiento.

31 años de servicio Tiene Pablo Rojas Rodríguez, quien tuvo pasos por la Comisaría Judicial de Providencia, la Bicrim de La Florida y también fue jefe nacional de la Brigada de Ubicación de Personas.

8 meses al mando Cumplió el prefecto Pablo Rojas en la prefectura Ñuble. Desde entonces, dice, ha trabajado para reducir el hacinamiento de los cuarteles y también las cifras de delincuencia.

4 cuarteles en Ñuble Tiene la Policía de Investigaciones. El último inaugurado fue el de calle Arauco, el pasado viernes. Son en total 200 funcionarios (más de 100 detectives) los que están bajo su mando.