Secciones

Las anécdotas y expectativas de la inédita primaria legal en la capital de Ñuble

CHILLÁN. Mas allá de los comicios, la historia electoral muestra algunos puntos en común.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

No es sólo la primera primaria legal que se realizará hoy en 93 comunas país y 6 de la provincia. Más allá del resultado y las expectativas de los triunfadores en la única primaria que se realizará en la capital de Ñuble, hay hechos anecdóticos que harán que esta vez no sólo sea la primera elección en las urnas de la ex Concertación y hoy Nueva Mayoría, ya que el 2012 no se realizó en Chillán y el 2008 se eligió el candidato a través de una polémica encuesta.

Sin duda, estos comicios se asemejan a los ocurridos el domingo 28 de junio de 1992, también con una mañana muy fría y con amenaza de mal tiempo en la zona centro sur. En esa fecha se efectuó la primera elección de alcaldes tras el retorno a la democracia y desde la última votación municipal del 4 de abril de 1972, además de estar incluido Chillán Viejo, que cuatro años después sería comuna, se disputaban la alcaldía chillaneja dos apellidos que en esta ocasión se repiten: Bernucci y Arzola.

El registró electoral constata que triunfó el abogado radical por solo 98 votos, esto es, 13.121 versus 13.028 sufragios del abogado demócrata-cristiano Mario Arzola, pero por acuerdo de los pactos se dividirían la alcaldía.

Las circunstancias de la vida harían que ese pacto se cumpliera trágicamente el 7 de enero de 1994, luego que Arzola falleciera y Aldo Bernucci asumiera el sillón edilicio completando el periodo. Posteriormente, triunfó con un 54,14% de los votos el 27 de octubre de 1996 y ganó luego las elecciones en los años 2000 (la última con elección general) y 2004 (la primera separada entre alcaldes y concejales).

Otro hecho lo recuerda el ex ministro, intendente y delegado presidencial de las Zonas de Rezago, Jaime Tohá. "Este año se cumplirán 43 años de la muerte del ex alcalde Ricardo Lagos Reyes, el último alcalde socialista que tuvo Chillán", comentó el actual presidente del Consejo Directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Y para mayor sorpresa, esta vez irá un Claudio Martínez, que no es el Claudio Martínez del año 2012 que representaba al Partido Ecologista Verde en una elección en que, al igual que ahora, prima la inscripción automática y voto voluntario.

Candidatos expectantes

"Es muy difícil en este escenario post SQM hacer un cálculo de la participación en las elecciones, pero no se deslegitimaría a las primarias, que son las primeras que se harán en forma legal", afirmó el candidato socialista, Claudio Martínez.

El arquitecto chillanejo dijo que el hecho que hoy sea feriado también hace que sea un entorno distinto, que se asemeja a una fiesta democrática y se espera que participe la mayor cantidad de personas.

"La democracia real la hace quien participa y cualquiera sea el resultado de participación va a ser mejor que elegir a los candidatos entre cuatro paredes", sostuvo el exdirector nacional de Gendarmería.

Martínez dijo que al ser parte de una coalición, cualquiera de los tres que triunfe esta tarde debiese acoger los planteamientos y visiones de la comuna chillaneja.

"Estamos tranquilos esperando los resultados. Creo que está todo dicho", comentó el candidato radical Aldo Bernucci, el más experimentado electoralmente en seis comicios.

El ex edil confía en que llegará a votar una importante cantidad de ciudadanos para elegir al candidato de la Nueva Mayoría que competirá con el actual alcalde Sergio Zarzar.

"Si pierdo, me voy a poner a disposición del ganador y espero la misma reciprocidad si gano. Hay un acuerdo en la Nueva Mayoría que así va a ser. Aquí el que gana por un voto más es el ganador", sostuvo.

Para el candidato DC, Carlos Arzola, las expectativas son altas dado que los programas y propuestas hicieron eco en la comunidad.

"Estamos convencidos que irán a votar muchos independientes", señaló el abogado.

Arzola dijo que más que pedir apoyo si resulta ganador confía en construir una mirada común, con voluntades de todos los sectores, más allá del compromiso adquirido previamente. "Lo importante es sumarse para lograr el cambio que necesita nuestra ciudad", afirmó.

Curiosidades electorales

El 28 de junio de 1992 se realizó la primera elección municipal en la que había dos apellidos en común: Arzola y Bernucci.

El 2012 participó Claudio Martínez, que no es el arquitecto que representa hoy al Partido Socialista.

El 4 de abril de 1972 resultó ganador el último alcalde PS en Chillán.

De Martínez, Bernucci y Arzola saldrá el candidato de la NM.

Orden y seguridad: Autoridades se reunieron en puesto de mando

PRIMARIAS. Intendente Rodrigo Díaz canceló su llegada por densa neblina. Ejército está listo para controlar 37 locales.
E-mail Compartir

Ya con los 388 militares instalados en los 37 recintos educacionales que dispone el Servicio Electoral (Servel) para llevar a cabo las primarias en seis comunas de Ñuble, pasado el mediodía de ayer se reunieron en el regimiento número 9 'Chillán' las autoridades de entidades relacionadas con el orden y la seguridad.

De hecho, escogieron dicho lugar porque ahí está instalado el puesto de mando, denominado Panorama Operacional Común (POC), desde donde los militares estarán al tanto de lo que ocurra en Bulnes, Chillán, Coelemu, Ninhue, San Carlos y Yungay.

Para ello, carabineros de la Prefectura Ñuble dispondrá de 80 funcionarios exclusivos para salvaguardar el orden en las calles, controlando el tránsito en sectores aledaños a los lugares de votación y también para vigilar que se respete la ley, que determina que en las comunas donde hay primarias, desde las 5 la madrugada de hoy y hasta las 22 horas no podrá haber expendio de alcohol. Además, el Servel determinó que no podrá haber reuniones colectivas en torno a partidos políticos involucrados en las elecciones.

La reunión de ayer estuvo encabezada por la gobernadora Lorena Vera, y en ella también participaron los jefes de las prefecturas policiales, coronel Luis Silva por Carabineros y el prefecto Pablo Rojas por la Policía de Investigaciones. Asimismo, la Guardia Civil y la Cruz Roja cooperarán ante cualquier emergencia.

El comandante del regimiento, teniente coronel Ricardo Duarte, afirmó que el puesto de mando ya está probado y esperan que sean unas elecciones tranquilas. Respecto a las fuerzas del Ejército que están repartidas en Ñuble, dijo que de acuerdo al protocolo los uniformados están facultados para detener a las personas que incurran en un ilícito, y con un parte entregarán a los detenidos a Carabineros, quienes se harán cargo del procedimiento.

"A las 00.00 horas de hoy (ayer) ya estábamos desplegados en los recintos y son 242 mesas las que serán escrutadas. En todo ello nosotros vamos a estar observando que todo se desarrolle con normalidad, lo que esperamos que sea así", dijo el comandante Duarte, quien comunicó además que los electores deben presentarse con su cédula de identidad.

Fallida visita de autoridades regionales

El Intendente Rodrigo Díaz y el Jefe de las Fuerzas en la región, Contraalmirante Williams Corthorn, visitarían ayer Chillán en el marco del despliegue de seguridad. Fueron primero a Los Ángeles en la mañana y al mediodía, cuando se disponían a viajar en helicóptero, optaron por cancelar el vuelo, debido a la espesa neblina que cubrió la zona.