Secciones

Aldo Bernucci vence con holgura y competirá nuevamente con Zarzar

CHILLÁN. Mujeres y personas mayores de 45 años le dieron el triunfo en una votación que representó solo el 7% del universo total y el 13% de 2013.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Por segunda vez se medirán en las urnas y esta vez el próximo domingo 23 de octubre. Aldo Bernucci triunfó con un 56,82% (4.441 votos) en la inédita primaria legal de la comuna y se convirtió en el candidato de la Nueva Mayoría que competirá con Sergio Zarzar.

El abogado radical y ex alcalde casi duplicó porcentualmente al representante del DC, Carlos Arzola, y cuadriplicó al representante del socialismo, Claudio Martínez, gracias a que de los 8.211 votos totales, 7.816 conseguidos por la Nueva Mayoría fueron aportados por mujeres y por un marcado elector mayor, entre los 45 a los 65 años, que representan a un tercio del total de votantes (30,35%) en la capital de Ñuble.

"Desde hoy (lunes) empezaremos a recuperar la alcaldía de Chillán para la Nueva Mayoría", sostuvo Bernucci, quien desde pasadas las 18 horas comenzó a celebrar en la sede de calle 18 de Septiembre al ir conociendo los primeros resultados, algunos de los cuales se los reportaba su propia esposa desde el Colegio Tecnológico Padre Hurtado.

Por sexta vez

Quien fuera la máxima autoridad comunal de Chillán entre 1994 y 2008 dijo que este holgado triunfo se debió al contacto con la gente y a las organizaciones sociales de la comuna.

"Recorrimos las poblaciones y muchas organizaciones civiles y eso nos dio el triunfo", sostuvo.

Bernucci confía en que no sólo los siete partidos que conforman la Nueva Mayoría se cuadren detrás de su candidatura, sino también los "independientes", a diferencia del 2012, que el ex concejal y hoy Core del MAS, Cristian Quiroz, se convirtió en el "díscolo" del conglomerado.

Al menos anoche, además del PRSD, PPD, IC y el PC, los socialistas encabezados por el candidato Martínez expresaron su apoyo inmediato para aportar con su gente a la campaña. Mañana martes podría concretarse el apoyo el candidato Arzola y de la propia Democracia Cristiana respetando los acuerdos previos.

"Una de las primeras medidas será reconformar los equipos técnicos de todas las candidaturas para poder generar el gran proyecto de hacer grande a la ciudad de Chillán", sostuvo.

Aldo Bernucci dijo que en un plazo de 10 días podría visualizarse un programa completo que será socializado en los distintos sectores y estamentos de la ciudad, dado que restarán poco más de tres meses para desplegar la campaña en la que se enfrentará la actual alcalde de "Chile Vamos".

"Esperamos empezar las primeras reuniones con los partidos de la Nueva Mayoría y avanzar lo más rápido posible y tener más tiempo, no como en esta primarias que apenas tuvimos 15 días para hacer campaña", comentó.

El exalcalde prefirió no ahondar en el apoyo que podría entregarle el Gobierno a su campaña.

"El hecho de ser gobierno podría ser un plus. Hoy el que está haciendo las inauguraciones es el alcalde, pero vemos lo que ocurre, por ejemplo con las mesas de votación del Estadio, donde la gente estuvo al frío. La gente sabe que las obras son parte de un proceso y que para las inauguraciones el alcalde tiene la obligación de invitarnos", afirmó.

Respecto a la definición de su equipo de trabajo que deberá asumir los roles clave en Dideco, Secpla, Daem y la propia administración, Bernucci dijo que es un asunto que ya se está trabajando. "Tenemos que profesionalizar la municipalidad. No es posible que tengamos siete directores interinos y por eso tenemos que darle una seguridad a la gente que llegue a la municipalidad de que va a ser bien atendido. Hay una falta de conducción y la gente lo siente", sostuvo.

Posible concejal

El arquitecto Claudio Martínez llegó hasta el comando para brindar su apoyo público al candidato ganador, actitud que también se espera del otro candidato.

"Fuimos parte de este proceso exigiendo primarias y generamos las condiciones, contribuimos con una campaña bastante limpia y logramos una unidad del sector", afirmó.

Martínez espera capitalizar este apoyo y no descartar que se presente como concejal si logra el apoyo del PS, considerado que el Dr. Carlos Hernández no se repostulará.

En tanto, el vocero de la Nueva Mayoría, el concejal PC Víctor Sepúlveda, expresó que no dejarán ningún detalle para recuperar el municipio el 23 de octubre.

"Las elecciones no son personales sino colectivas. Carlos Arzola y Claudio Martínez representan a un sector de la NM, pero que desde ahora se pone a disposición de un programa comunal", aclaró.

Si bien estarán unidos, Sepúlveda reconoció que habrá otros candidatos que también van por el mismo objetivo, en alusión a los postulantes fuera de las dos coaliciones o "outsiders", entre ellos el concejal Jorge Marcenaro.

"No me preocuparía de ningún otro candidato, solo lo haremos con el nuestro", dijo.

¿Apatía?

El contexto previo, el desinterés ciudadano, el clima y el Día del Padre podrían ser las principales razones de la baja votación considerando el padrón comunal vigente a la última elección del 2013: 139.256 electores y los que efectivamente votaron el 2013: 63.434.

La primera razón proviene del contexto político nacional, cono los efectos de los casos Caval, SQM, Penta y Corpesca -por nombras algunos- en que se han visto involucrados políticos de casi todos los sectores.

Otro factor, y quizá el principal, es el aplazamiento de las fechas de inscripción de las primarias, del 6 de abril al 20 del mismo mes, día en que se produjo el impasse de la inscripción de los candidatos de la Nueva Mayoría en el Servel, situación que se resolvió solo el 11 de mayo y modificó la fecha original de los comicios del 6 al domingo 19 de junio.

Una tercera causa apunta a la decisión de hacer primarias en 93 de las 346 comunas del país -43 de Chile Vamos y 53 de la NM-, un 27% del total, lo que limitó su promoción.

Si bien el clima pudo haber sido una excusa, con una de las temperaturas más bajas del año, se contrapone con las cifras anteriores: el 30 de junio de 2013 votaron en Chillán para las primarias presidenciales 34.768 personas, de las cuales 25.733 lo hicieron por la Nueva Mayoría y 9.035 por la Alianza por Chile de acuerdo a cifras de Servel.

"Siempre pensamos que con 5 mil votos nos sentimos reconfortados", dijo el diputado Carlos Abel Jarpa.

"Siempre pensamos que con 5 mil votos nos sentimos reconfortados"

Carlos A. Jarpa, Diputado

"Arzola y Martínez desde ahora se ponen a disposición de un programa comunal"

Víctor Sepúlveda, Vocero de la Nueva Mayoría

Fortalezas y debilidades

63.434 votantes participaron en la última elección presidencial el año 2013 (primera vuelta) en la comuna de Chillán, 101 votos menos que en la elección municipal de 2012. 23.940 votos

obtuvo Aldo Bernucci en la elección pasada, 2.465 votos menos que Zarzar, aunque esta vez los comunistas lo apoyan y no habrá un "díscolo" como en octubre de 2012. 26.405 votos logró el actual alcalde de Chillán Sergio Zarzar el 2012, quien se impuso a Aldo Bernucci, Cristian Quiroz (que logró 8.888) y Claudio Martínez Fonseca que consiguió 1.373 votos.