Secciones

PS Chillán Viejo acusó deslealtad del candidato radical con la NM

POLÍTICA. Partido Por la Democracia aseguró que en caso de realizar consulta ciudadana o encuestas, el candidato Pablo Pérez irá en la papeleta.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Siguen los coletazos políticos en Chillán Viejo, tras la revelación del compromiso notarial asumido entre los concejales Jorge del Pozo (PRSD) y Rodolfo Gazmuri (PRO) -el 21 de diciembre de 2015- y que una, vez realizado el proceso de primarias, está lejos de cumplirse.

Desde veredas opuestas, y a la misma hora, los comandos del edil radical y representantes del Partido Socialista comunal Chillán Viejo se refirieron de manera muy distinta al polémico documento.

Por parte del socialismo, la dirigenta comunal Alejandra Martínez Jeldres acusó directamente deslealtad del candidato a alcalde con la Nueva Mayoría, al haber celebrado un pacto por fuera del conglomerado, el que además de aparecer avalado -ante el notario Juan Armando Bustos- con la firma del presidente comunal del Partido Radical en Chillán Viejo, César Calderón, figura además, otros testigos, Rodrigo Sandoval, exconcejal de la UDI.

"Estamos frente a un hecho de absoluta de deslealtad hacia el conglomerado de la Nueva Mayoría, que está conformado por 7 partidos: DC, PPD, PC, PS, MAS, IC y PRSD, los cuales asumieron como compromiso trabajar juntos, no solamente en la contingencia municipal, sino y como ya lo indicáramos, con lealtad, nobleza y honestidad en el programa de gobierno de nuestra presidenta", dijo Martínez, quien agregó que "la actitud del concejal Jorge del Pozo significa una traición a la Nueva Mayoría, en el sentido de haber negociado y firmado un acuerdo electoral con el PRO, movimiento no perteneciente a nuestra coalición".

En la misma línea, la dirigenta socialista aseveró que "Del Pozo mantiene la misma conducta demostrada el año 2012, en las primarias convencionales de Chillán Viejo, quien al momento de su derrota no apoyó al candidato ganador, como se había comprometido, sino que entregó su apoyo al candidato opositor al pacto, julio San Martín Chandía (PRI)", recordó.

Por tal motivo, expresó en conferencia de prensa Martínez, que exigirán al PRSD pronunciarse sobre estos hechos que consideraron graves, "que expliquen este acuerdo y tomen las medidas que corresponde con un militante que traiciona a su partido y a la coalición de gobierno", afirmó.

Finalmente, desde el PS pidieron que se aclare también la participación en el comando de campaña de Jorge del Pozo, de un exmilitante y exconcejal de la UDI, Rodrigo Sandoval, quien además aparece avalando el documento notarial, un día antes que Rodolfo Gazmuri y el PRO formalizara su apoyo al entonces único candidato.

Trabajar con honestidad

Desde la arista opuesta, el radical Jorge del Pozo presentó ayer a su equipo de campaña, compuesto por 5 partidos de la Nueva Mayoría más el movimiento nacional Podemos cambiar Chile, momento en que confirmó que seguirá en carrera hasta que se informe si se usará consulta ciudadana o encuesta para elegir el candidato en Chillán Viejo.

"Quiero transmitirle a la ciudadanía que somos un grupo de personas que queremos trabajar con honestidad y no queremos destruir a nadie. Se va a tomar una decisión y es que voy a competir en Chillán Viejo y eso tiene intranquilo a quienes que no han hecho la pega, a quienes se han ido para la casa a descansar. Toda esta colusión contra este candidato la ha provocado la incertidumbre y el aplazamiento porque creían que me iban a matar el primer día, pero se dieron cuenta que soy una persona que se cae 10 y que se levanta 20 veces y no voy abandonar hasta que mi partido me diga que no soy candidato", aseguró Jorge del Pozo.

PPD tiene Candidato

Quienes hasta ayer se mantuvieron al margen de cómo se resolverá la candidatura de Chillán Viejo, el Partido Por la Democracia (PPD), aseguraron que su postulante al sillón edilicio es el concejal Pablo Pérez, quien competirá en caso de realizarse una consulta ciudadana o encuesta.

"Nosotros respetamos los acuerdos de la Nueva Mayoría, porque somos parte de un conglomerado y el acuerdo establece que alcaldes que tengan por sobre el 45% de votación y que no tengan problemas legales es el candidato que irá en representación de la Nueva Mayoría. Nosotros no estamos de acuerdo con el liderazgo que tiene (Felipe) Aylwin, por eso creemos en el liderazgo de Pablo Pérez, pero si la Nueva Mayoría toma esta decisión, nosotros la vamos a respetar", subrayó Felipe Chávez, presidente provincial del PPD.

La crítica del PPD en torno a que la figura del alcalde Aylwin sea quien los represente, se basa en los cuestionamientos que ha tenido su administración, por la existencia de una causa que está siendo investigada por la fiscalía de Yumbel por presunta malversación de caudales públicos.

"El acuerdo es que se mantiene el alcalde de la Nueva Mayoría con 45% de votos, lo que no nos parece, sobre todo en el tema particular de Chillán Viejo, por todos los problemas que ha tenido", recalcó Felipe Chávez.

En cifras

Repercusiones

21 de diciembre Jorge del Pozo y Rodolfo Gazmuri firmaron un acuerdo programático y de apoyo político en caso de una primaria.

Partido Socialista Aseguró que hay una deslealtad a la Nueva Mayoría, ya que en caso de que Aylwin fuera candidato no tendría el apoyo de los radicales.

2012 Aylwin demandó a Jorge del Pozo, pero luego de las primarias retiró la demanda y pagó las costas del juicio.

Contraloría instruye sumario por luces Led en municipio de Chillán Viejo

E-mail Compartir

Pasada las 17 horas de ayer, la funcionaria de la Contraloría Regional del Bío Bío, María Soledad Mercado, arribó hasta la municipalidad de Chillán Viejo con el fin de instruir un sumario administrativo a los funcionarios de la comisión que recepcionó, con observaciones, el proyecto denominado "contrato de mantención y mejoramiento de alumbrado público urbano de Chillán Viejo", adjudicado por la empresa LG Electronics Inc. Chile Limitada.

Este sumario fue ordenado el año pasado por Contraloría, en el ámbito del informe sobre presuntas irregularidades en el cobro de multas por parte de la Municipalidad de Chillán Viejo, respecto al contrato antes mencionado, en su segundo llamado. Allí se indica que el alcalde Felipe Aylwin le habría ordenado a los funcionarios recibir el trabajo, lo que según el documento de Contraloría era ilegal, y como éstos no le representaron al alcalde esta ilegalidad, serán objeto del sumario.

El documento añade que había informes que eran esenciales a tener en cuenta para cualquier recepción provisoria, y que sin ellos nada se podía hacer, pero la comisión, a razón del alcalde Aylwin, cumplió la orden.

Los miembros de la Comisión fueron, entre otros, Mauricio Ortíz, Isaac Peralta, José Olivares. También deberá declarar la Inspector Técnico de la Obra (ITO), Patricia Aguayo.

Además el alcalde Aylwin deberá prestar declaración ante la fiscalizadora, arriesgando que dicho servicio pueda representarle su actuar y proponer sanciones a éste y a la Comisión.

Desde el municipio, el administrador municipal, Ulises Aedo, precisó que "la fiscal de Contraloría vino a realizar una investigación a la comisión receptora del proyecto de renovación de luminarias públicas, cuestión que ya fue comunicada", acotó.

Cabe consignar que aún no se recepcionan de parte de LG los documentos que faltaban ya en el año 2014 para hacer al menos la recepción provisoria, es decir, luego de 3 años de instaladas las luces Led, éstas siguen sin ser recepcionadas.