Secciones

35 vecinos podrán enseñar a proteger suelos erosionados

ÑUBLE. Capacitan monitores de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Ránquil, Quillón, Coelemu y Cobquecura, entre otras.
E-mail Compartir

Enfrentar los problemas de escasez de agua y mejorar la protección de los suelos en comunas con alto grado de sequía es el objetivo de la certificación que Centro de Educación y Tecnología CET, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y empresas Arauco otorgó a 35 vecinos de diferentes comunas de la Región del Biobío, que ahora actuarán como monitores.

Respecto del vínculo entre las empresas forestales y la comunidad a raíz de este programa, el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Diaz, dijo que "esta alianza virtuosa ha permitido que gente de campo que vive de la agricultura familiar campesina aprenda técnicas que están al alcance de su mano, que no tienen una gran complejidad".

El presidente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Jorge Serón, dijo al respecto que "nosotros vamos a ser agentes activos en ayudar a las comunidades a resolver los problemas de falta de agua. Ver hoy en los vecinos la motivación y el entusiasmo con que ellos nos dicen lo que se puede hacer con recursos simples y con tecnologías muy baratas, yo lo encuentro espectacular".

Sobre el valor que tienen este tipo de proyectos, el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Guillermo Mendoza, indicó que es importante generar técnicas participativas para que la empresas forestal, los municipios, el Estado y los vecinos aprendamos las mejores técnicas para cuidar un el recurso tan preciado como es el agua".

Este programa de capacitación se ejecutó entre febrero y mayo de este año, período en el cual los vecinos aprendieron tecnologías fáciles y económicas para capturar agua lluvias y hacer terrenos más fértiles.

La finalidad de esta iniciativa es formar desde cero a monitores que desde hoy serán los encargados de transferir los conocimientos aprendidos a sus propios vecinos. En total fueron 8 jornadas de formación técnica, las que estuvieron a cargo de los profesionales del Centro de Educación y Tecnología.

En los talleres, a los 35 monitores certificados, específicamente se les enseñó de manera práctica, la instalación de tambores para capturar el agua lluvia que cae desde los techos, a construir minirepresas y pozos profundos con sistemas eficientes de riego. Para conservar los suelos, se les enseñó a confeccionar abonos orgánicos sólidos y líquidos.

Respecto como enfrentar el problema hídrico que viven algunas comunas de la región, la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena, indicó que "para nosotros esta es una solución económica que requiere voluntad, espero que todas las personas que se vinieron a capacitarse puedan difundirlo a toda la comunidad y puedan compartirlo, porque esa es la idea".

Esta actividad forma parte de los Convenios de Cooperación Mutua que Corma, sus empresas forestales asociadas y 24 Municipios de la Región del Biobío suscribieron el primer trimestre de este año.

Emprendedoras de Bulnes destacan en la producción de quesos

ECONOMÍA. A través del Departamento Económico Local (DEL) y los recursos obtenidos con proyectos de Corfo e Indap, las mujeres han logrado implementar una pequeña fábrica.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Bulnes se ha caracterizado por ser una comuna de tierras privilegiadas para la agricultura y la ganadería. Eso sumado al impulso que el municipio entrega a través del Fomento Productivo, la han llevado a elaborar un sinnúmero de productos que destacan, a nivel local, nacional e internacional.

Es el caso de María Riffo y Lucy Gutiérrez, cuñadas de parentesco y socias de emprendimiento. Desde pequeñas, ambas fueron criadas entre plantaciones y animales, lo que las llevó a aprender el arte de la ordeña. Hace más de 30 años, la madre de María comenzó con una pequeña lechería y hoy estas mujeres han ampliado el rubro a la fabricación de quesillos.

"Llevamos años sacando leche y vendiéndola aquí en Bulnes, pero como el precio no es bueno vimos con mi cuñada que necesitábamos hacer algo más para emprender y darle un mayor valor agregado a nuestro negocio y hace ocho años que estamos elaborando quesillos frescos. De a poco hemos ido avanzando. Primero sacábamos la leche con las manos y como nos empezó a ir bien, postulamos a un proyecto y compramos un equipo de ordeña, con el que estamos trabajando hoy", contó María Riffo.

Cuando las campesinas se incorporaron a los programas municipales de Prodesal, se dieron cuenta de que se les abrió un mundo de posibilidades. Tuvieron asesoría técnica y gran cantidad de recursos a los que podían postular. Fue así como empezaron por cambiar su ganado de raza indefinida por unas Holstein Friesian -la conocida vaca holandesa- que les ha permitido aumentar la producción de leche exponencialmente.

"Nosotros como municipio siempre hemos tenido una especial atención en nuestros agricultores y ganaderos, sencillamente, porque somos una comuna de productores, de corazón agrícola. Nuestra mirada está en apoyarlos a través del Departamento Económico Local y Prodesal, en especial a estas mujeres (Lucy y María) que están emprendiendo fuertemente con su lechería y sus derivados", indicó el alcalde Ernesto Sánchez.

Leche para tomar y comer

Gracias a su capacidad emprendedora y el apoyo de profesionales del municipio, las productoras han logrado levantar una pequeña fábrica. Con recursos de Corfo e Indap, por más de $10 millones, ya implementaron una sala de elaboración de quesos y pronto tendrán a su disposición una nueva sala de ordeña, un clorador para purificar el agua que utilizan y un pasteurizador. La idea es completar durante la presente temporada.

Lucy y María cuentan con 13 vacas que producen diariamente un promedio de 20 litros cada una. La ordeña se realiza todos los días, a las siete de la mañana y a las 17 horas. De ahí se saca la leche para venta directa y para la producción de quesillos.

"La idea es que la leche llegue tibia para cortarla con sal y cuajo, se le deja reposar una hora aproximadamente y cuando ya está cortada se comienza a revolver lentamente y se va separando el suero del cuajo", explicó Lucy Gutiérrez.

La paciencia es fundamental a la hora de fabricar los quesos frescos. Hay que botar la mayor cantidad de suero para acumular el cuajo. Éste va íntegro a los moldes de acero inoxidable y se protege con paños de género, debidamente sanitizados.

"Cuando está listo, dejamos reposar el quesillo por una hora más o menos y ya está listo para llevarlo a la mesa. Nosotras sólo hacemos quesillo simple. Una vez nos llegó visita y les hicimos unos quesos con merkén y otros con orégano, fue una prueba, pero nos gustaría innovar con eso", señaló Lucy.

Así como estas mujeres, son cientos los productores bulnensinos apoyados por el DEL municipal. La participación y el Fomento Productivo ha llevado a la comuna a transformarse en una de las más importantes en materia agropecuaria de la Región.

Essbio inauguró nuevo estanque para abastecer a clientes de Quillón

E-mail Compartir

Con satisfacción, autoridades y vecinos de Quillón se sumaron a la inauguración del nuevo estanque de Essbio que permite fortalecer la entrega de agua potable a los cerca de 3 mil clientes que tiene la sanitaria en la comuna. En la actividad participó el alcalde Alberto Gyhra, vecinos y ejecutivos de Essbio.

La instalación de este estanque forma parte del plan de inversiones desplegado por Essbio para robustecer la infraestructura y mejorar la prestación del servicio, lo que implicó una inversión superior a los $ 430 millones y una infraestructura de 500 metros cúbicos.

Sucursal del IPS extenderá horario para cambio de domicilio electoral

E-mail Compartir

En el marco del Convenio de Colaboración entre el Servicio Electoral (Servel) y el Instituto de Previsión Social (IPS) todas las personas que aún no efectúan el cambio de domicilio electoral para sufragar en las elecciones municipales de octubre próximo podrán realizar este trámite hasta hoy en las sucursales del IPS de Chillán y Concepción, en horario de atención especial que irá entre las 16 y 21 horas. Hoy día se cumple el plazo legal para realizar este trámite. Cabe destacar que la atención en horario especial de este viernes en las oficinas del IPS es sólo para trámites de cambio de domicilio electoral. Para otras diligencias la ciudadanía deberá concurrir en los horarios de atención habitual del IPS.