Secciones

Bailarines se lucieron en honor a Chillán con 436 pies de cueca

ANIVERSARIO. La actividad realizada desde las 09.00 horas de ayer en la Casa del Deporte, fue amenizada por cuarenta y ocho conjuntos folclóricos.
E-mail Compartir

Centenares de parejas amantes de la cueca fueron las que se congregaron ayer en las dependencias de la Casa del Deporte, con el objetivo de rendir un homenaje a Chillán en el contexto de sus aniversario 436, por lo cual el objetivo era bailar un número similar de pies de cueca como ya es tradición, por lo que las parejas presentes no quisieron dejar pasar la oportunidad, dejando todo en la pista de baile al ritmo de las mejores tonadas tradicionales.

El ya característico evento dio el vamos a las 09.00 horas de ayer, momento en que comenzaron a sonar los primeros acordes, y que para sorpresa de muchos, contó con una gran cantidad de personas bailando la danza más típica del país a pesar de la hora y las bajas temperaturas.

Autoridad

El director de Cultura de la Municipalidad de Chillán, Edgardo Venegas, se mostró más que satisfecho con la convocatoria alcanzada, la cual no pudo reducir a un número fijo, considerando la gran cantidad de parejas que iban entrando y saliendo de la pista de baile.

"Resultó muy buena. Fue muy distinta el inicio de la actividad hoy (ayer) en la mañana a lo que había sucedido en otras oportunidades con la inauguración de la actividad, con un gran marco de público y muchos conjuntos preparados para cantar" sostuvo Venegas, quien se mostró agradecido por la gran participación.

Música y bailarines

En total fueron cuarenta y ocho los conjuntos folclóricos, provenientes desde distintos puntos de Chile, los encargados de hacer bailar a todos quienes se atrevieron a tomar un pañuelo y zapatear de lo lindo.

Luis Mario Lagos, fue uno de los tantos asistentes a la cita, señalando que "mi familia es folclorista y desde ahí que aprendí a bailar cueca desde muy pequeño".

Por su parte Claudia Escobar, su acompañante y pareja de baile, sostuvo que "a mí me encanta la cueca, siempre me ha gustado y es algo que va a seguir siempre en mi familia".

Blanca Ordeñes vino desde San Antonio especialmente a esta actividad, apuntando que "estoy encantada de participar del aniversario de Chillán y les mando a todos un abrazo enorme". Una sensación similar tuvo Manuel Araneda, también de San Antonio, quien precisó que "es segundo año que venimos para acá y me llama mucho la atención la cantidad de jóvenes participando".

J Balvin quiere promover el español a través de su música

E-mail Compartir

Con el lanzamiento de su nuevo disco "Energía", el colombiano J Balvin busca que el planeta se encante con el reggaetón y en general con la música en español. Para estos efectos, el intérprete convocó a diversas estrellas como Pharrell Williams, Daddy Yankee, Yandel y Juanes para cumplir este objetivo con su más reciente placa.

"Me enamoré del reggaetón hace 15 años y desde ahí sigo soñando en que yo pueda ser alguien que represente el movimiento a nivel mundial, de una manera en la que todo el mundo pueda escuchar reggaetón", manifestó Balvin en una entrevista concedida a EFE.

Hace un mes que el cantante lanzó el videoclip de "Bobo", que ya lleva más de 143 millones de reproducciones en YouTube -en la plataforma Vevo- y que alcanzó esta semana el primer lugar de las canciones latinas más populares de la revista Billboard.

Pero el sencillo del momento es "Safari", en el que Balvin logró que Pharrell Williams, Sky y la rapera estadounidense BIA cantaran en español y a un ritmo que evoca las playas del Pacífico colombiano.

La canción, que se publicó el 17 de junio, llegó al primer lugar en el Top 10 de iTunes en Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador en solo 24 horas.

Para Balvin promover el español es esencial. "Si la música en inglés ha podido romper esas barreras (del idioma) y ser a nivel mundial y llegar a cada esquina del planeta, por qué no el español", reflexionó.