Secciones

Ñuble ha realizado 300 encuentros locales del proceso constituyente

CONSTITUCIÓN. Hasta el 28 de junio se podrán realizar estas reuniones, por lo que el número podría aumentar.
E-mail Compartir

Hasta la fecha solo un 24% de los encuentros locales ha convocado la provincia del total regional, según la información que entrega la página web contitucioabierta.cl.

Los datos tomados por el centro de investigación de la web Semantica, fueron extraídos del sitio oficial unaconstitucionparachile.cl y la proyección de habitantes de acuerdo al Censo de 2002.

A dos días del cierre de encuentros locales Chillán, San Carlos y Chillán Viejo, son las comunas que convocaron la mayor cantidad de encuentros con 146, 26 y 20 respectivamente. En tanto, Ránquil solo convocó una reunión y San Fabián, Ñiquén, Ninhue y Portezuelo registraron 2 cada una.

"Estamos satisfechos con los encuentros que se han inscrito y desarrollado en Ñuble y hemos tenido una alta participación, no solo en la inscripción de los encuentros. Lo que yo puedo percibir más de cerca en los procesos de discusión, es que cuando entregamos información y explicamos a las personas, ellas plantean sus dudas y la verdad se ha manifestado una amplia intención de participar", confirmó la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera

A nivel regional la inscripción lleva 1.231 encuentros en las 54 comunas que componen el Bío Bío, lo que la deja en el último lugar a nivel nacional, donde hay 14.153 reuniones.

¿aumentar?

La baja cantidad de encuentros locales podría aumentar, ya que hasta el próximo martes 28 de junio se podrán realizar, pero solo aquellos que quedaron inscritos hasta el 23 de junio pasado.

"Creo que no vamos a tener más encuentros inscritos además de los que aparecen en la información real, porque la inscripción es hasta el 23, por lo tanto se cerró el plazo, por ende lo que esperamos ahora es que se desarrollen los que están inscritos y que se van a ejecutar y se hagan efectivamente y las personas puedan manifestar su idea de lo que esperan para la nueva constitución", recalcó la Gobernadora.

Cabildos provinciales

La segunda etapa del proceso constituyente son los cabildos provinciales los que parten el 23 de julio, donde se reunirán habitantes de las cuatro provincias, quienes deben inscribirse para poder participar.

Indefinición de candidaturas en Chillán Viejo se traslada a Chile Vamos

POLÉMICA. Rodrigo Arzola y Susana Martínez asoman como postulantes, bajando a Rodrigo González.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

En los 20 años de vida de la comuna chillanvejana, ésta es la primera elección que ha concentrado el interés de los partidos políticos y ha estado marcada por la indefinición de los candidatos de la Nueva Mayoría, la misma que hoy se traslada hacia la vereda de Chile Vamos.

El primer síntoma de ello fue el sondeo telefónico que se realizó hace menos de un mes, para conocer cuál era la popularidad que marca el actual candidato Rodrigo González, militante de RN.

Las bajas cifras detonaron en incluir a Chillán Viejo dentro de las comunas en las que se están realizando una encuesta un poco más elaborada, que permita conocer de manera más detallada esta cifra.

Hoy el nombre de la actual concejala Susana Martínez, quien lleva en el cargo cerca de 12 años, surge como opción para incluirla como candidata, junto con otros nombres.

"Quedé sorprendida por la publicación de hoy (Ayer en Crónica Chillán), porque a mí nadie me preguntó si van hacer una consulta y el candidato está definido y quedó claro hace rato. El candidato es Rodrigo González Rivas, hace más de dos meses y no hay más", recalcó Martínez.

Pero la cercanía del actual candidato con la comunidad chillanvejana fue cuestionada a mediados de abril por la actual concejala Susana Martínez, quien por las redes sociales aseguró que sólo le faltaría el respaldo del partido para comenzar su campaña para el sillón edilicio, propuesta que nació de solicitudes que le habrían hecho vecinos de Chillán Viejo y por qué lo ideal sería que el candidato fuera de la misma comuna y no de otras, tal como sucede en el caso de González.

"Todo lo que salga hoy me lo tiene que explicar Frank Sauerbaum, porque aquí se supone no estamos en juegos de niños como él lo dijo por ahí, cuando yo levanté que podía ser candidata y él dijo que cortara la chacota y yo ahora le digo que cortemos la chacota, si está clarito que el candidato es Rodrigo González. Me parece que está fuera de foco que diga que vamos hacer una consulta, porque no podemos caer en lo mismo que hace la Nueva Mayoría, donde Chillán Viejo se ha incendiado con dos candidatos que se pelean. No podemos hacer lo mismo", subrayó la edil, quien aseguró que su única opción es ser candidata a concejala.

Otros nombres

Pero la disputa por ser el candidato que represente a Chile Vamos en Chillán Viejo parte con la candidatura del minero Juan Illanes, quien también fue sondeado por RN para llenar el cupo, eso sí, solo contaría con el apoyo ya que iría como independiente, situación que finalmente quedó en nada y el codiciado puesto quedó en manos de González.

Otro de los nombres que están incluidos como posibles candidatos de Chile Vamos, es el del ex concejal Rodrigo Arzola.

"Sé que se han realizado varias encuestas y sondeos que me dan bastante puntos con respecto a varios candidatos, pero no conozco los otros candidatos estoy un poco alejado de la política, pero siempre estoy disponible para hacer cambios positivos en la comuna", aseguró Rodrigo Arzola.

El único punto negro de Arzola es el gasto telefónico que realizó en el 2009, año en que ocupó $1.731.223, en diciembre y en enero de 2010, otros $646.105, situación que según la investigación de contraloría, se aseguraba que no se ha gestionado el cobro ante el Primer Juzgado Civil de Chillán sobre el avenimiento en relación con la deuda que mantiene el ex concejal por $ 1.506.063.

"Hay varias cosas pendientes y hay una compensación porque el municipio me quedó debiendo unos dineros, entonces yo no he cobrado esos dineros y ese monto debe compensar esa deuda. Yo en varias oportunidades lo conversé con Felipe (Aylwin) y quedaron de hacer los pagos, los que nunca se realizaron sobre una devoluciones de dineros que estaban pendientes, pero es un tema solucionable", dijo Arzola.

En tanto, la encuesta aplicada en Chillán será entregada la próxima semana al comité nacional de RN, en la que se detalla cómo será el flujo de votos para cada conglomerado político.

"Yo ahora le digo (a Frank Sauerbaum) que cortemos la chacota, si aquí está clarito que el candidato es Rodrigo González".

Susana Martínez, concejala

Elecciones en Chillán Viejo

Candidatos de la Nueva Mayoría: Felipe Aylwin (PS), Jorge del Pozo (PRSD) y Pablo Pérez (PPD)

Candidatos independientes: Viviana Arias como independiente apoyada por Igualdad y Juan Illanes ( sin partido que lo apoye).

Partido Progresista: candidato Rodolfo Gazmuri.

Chile Vamos: Rodrigo González, pero está pendiente a raíz de la encuesta que aún se realiza.