Secciones

El presidente de la Comisión Europea dijo que no renunciará por efectos del "brexit"

ESCENARIO. La responsabilidad es de quienes llamaron al referéndum, aclaró un portavoz de Jean-Claude Juncker.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, no dimitirá de su cargo por el "brexit", porque no fue él ni el Ejecutivo comunitario los que convocaron el referéndum británico, dijo ayer un portavoz comunitario.

El ministro checo de Relaciones Exteriores, Lubomír Zaorálek, declaró el domingo en una entrevista que Juncker no era el hombre apropiado para el puesto de presidente de la CE pues tiene la responsabilidad de que los británicos hayan votado a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, según Radio Praga.

"La Comisión no convocó ningún referéndum. Los que tienen que sacar conclusiones de esto son aquellos que convocaron el referéndum. Nosotros no lo hicimos", recalcó el portavoz comunitario Margaritis Schinas en su conferencia de prensa diaria.

La CE trabajó para crear las condiciones para un acuerdo justo que mantuviera al Reino Unido dentro de la UE, un acuerdo que fue adoptado por los 28 países miembros en la cumbre de febrero, y "después correspondió a los británicos decidir, y lo hicieron".

"De manera que los afectados por este proceso deben ser los que asuman las lecciones aprendidas", insistió.

Juncker, que abordaría el "brexit" ayer con sus comisarios, prevé reunirse durante la cumbre europea con el primer ministro británico, David Cameron.

Juncker también prevé entrevistarse con el jefe del Gobierno italiano, Matteo Renzi, y el primer ministro checo y presidente de turno del Grupo de Visegrado (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia), Bohuslav Sobotka, entre otros Mandatarios.

El optimismo chino

El primer ministro chino, Li Keqiang, subrayó ayer el optimismo del Gobierno de Beijing sobre la economía de ese país, pese a la necesidad de amplias reformas estructurales y al aumento de la incertidumbre económica mundial por el "brexit".

Mientras se digiere todavía el resultado del referéndum a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Li trató de transmitir confianza en un discurso a la comunidad económica mundial reunida en la edición estival del foro de Davos, que se celebra en la ciudad china de Tianjin.

Li reconoció que el impacto de la decisión británica "ya se sintió" en los mercados, después de que la cotización del yuan experimentara acentuadas fluctuaciones.

Europa espera que Londres concrete su salida para iniciar negociaciones

RESQUEMORES. El mercado sigue golpeado por la decisión británica de dejar el mercado común y ayer dos importantes agencias rebajaron la calificación de la deuda del Reino Unido.
E-mail Compartir

La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo ayer que no puede haber ningún tipo de contacto con Londres sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea hasta que el Gobierno británico no comunique oficialmente a Bruselas su deseo de abandonar el bloque.

Merkel hizo estas declaraciones al informar a la prensa sobre su cita de ayer en Berlín junto al Presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en un encuentro trilateral para analizar las consecuencias del denominado "brexit".

"Estamos de acuerdo" los tres, recalcó Merkel, en que no puede haber ninguna negociación "formal o informal" con Londres hasta que Reino Unido no invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que detalla cómo es el proceso de salida y que solo puede poner en marcha el país afectado.

La jefa del Gobierno alemán avanzó asimismo un acuerdo trilateral para dar un "nuevo impulso" en tres ámbitos a su juicio prioritarios para la UE: crisis de los refugiados, la seguridad interior y exterior, y el crecimiento y el empleo.

Una cita comunitaria

En este sentido, agregó que se adoptarán "medidas concretas" en los próximos meses y adelantó que en septiembre se celebrará una reunión a nivel comunitario para presentar las primeras propuestas.

La canciller, que calificó de "dolorosa" la decisión de los británicos, pidió a los restantes 27 países miembros de la UE unidad y advirtió sobre las "fuerzas centrífugas" en el bloque, en referencia a los movimientos euroescépticos.

Merkel consideró que había que dar a Londres "cierto tiempo" para analizar las consecuencias del resultado del referéndum, aunque llamó a evitar un punto muerto demasiado largo antes de invocar el artículo 50.

Antes de entrevistarse con Hollande y Renzi, la canciller se reunió en privado con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien ya antes había mantenido un encuentro con Hollande de cara a preparar la cumbre de hoy y mañana en Bruselas.

El llamado a la calma de los líderes europeos no fue seguido por el mercado. Fitch Ratings rebajó de AA+ a AA la calificación de la deuda del Reino Unido después del referendo para dejar la Unión Europea.

Horas antes, Standard and Poor's también había reducido la calificación soberana del país en dos grados, de AAA a AA.

"Fitch cree que la incertidumbre tras el resultado del referendo inducirá una desaceleración abrupta en el crecimiento del PIB a corto plazo, debido a que las empresas postergarán inversiones y considerarán los cambios en el ambiente legal y regulatorio", dijo la agencia en un comunicado.

El ministro de Finanzas británico, George Osborne, comentó ayer que la economía del país era lo suficientemente fuerte como para capear la volatilidad .

"Hay algunas empresas que están sopesando sus inversiones y sabemos que esto va a estar lejos de ser un camino de rosas", dijo el primer ministro David Cameron.

Las consecuencias

Tratado

Washington dijo que espera cerrar "lo antes posible" el TLC con la Unión Europea.

Salida El primer ministro británico, David Cameron, anunció que dejará el cargo en octubre.

Negociaciones Alemania, Francia e Italia quieren que Londres invoque cuanto antes su salida.

Lengua Bruselas estima que el inglés dejará de ser una de las lenguas oficiales del mercado.

Crudo Impactado por la decisión de Londres, el petróleo WTI de EE.UU. perdió US$ 1,36.

1,50% de pérdidas registró ayer el Dow Jones, el principal indicador de Wall Street, por el "brexit".

3,94% fue la caída que tuvo la Bolsa de Milán en la sesión de ayer, encabezado la baja en las bolsas europeas.