Secciones

214 recintos postulan al Movámonos por la Educación Pública

ÑUBLE. Iniciativa inyectará recursos en la provincia por más de $1.000 millones.
E-mail Compartir

Con la finalidad de potenciar la actividad de los Consejos Escolares de los establecimientos municipales a nivel país, es que el Ministerio de Educación (Mineduc), puso en marcha durante este año el programa "Movámonos por la Educación Pública".

La iniciativa está inserta dentro del programa de mejoramiento de la educación pública, y entrega a través del Consejo Escolar (representado por los alumnos, apoderados, docentes), la posibilidad de que los recintos educativos puedan resolver distintas necesidades, orientadas básicamente a: Participación de la comunidad educativa, inversión de recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes, y mantención, mejoramiento y regularización del inmueble e infraestructura.

Sergio Camus, seremi de Educación del Bío Bío, destacó la importancia de los Consejos Escolares al interior de los recintos, "son una instancia de decisión democrática dentro de los recintos", precisó la autoridad.

Por lo anterior, y con la intención de lograr su fortalecimiento es que ha puesto a disposición de las distintas comunidades educativas, recursos para enfrentar aspectos deficitarios, significando para la región del Bío Bío una inversión a nivel de la región del Bío Bío de los $ 3.757 millones.

Cabe recordar que previo al proceso de postulación , entre abril y mayo, lapso en el que se realizaron tres reuniones con los respectivos Consejos Escolares, "culminando en un plan de iniciativas, el que posteriormente fue subido al portal de Ministerio de Educación el 17 de junio", detalló el seremi de Educación Sergio Camus.

ñuble

A nivel de la región, existen 879 establecimientos municipales, 632 de ellos con Consejos Escolares. De ellos, 307 pertenecen a la provincia (214 con Consejos Escolares), es decir, un 70% lo que es un muy buen nivel de participación, tomando en consideración que en Ñuble existe un número importante de recintos uni, bi o tri docentes", explicó Camus.

Los criterios de asignación de recursos, parten en $ 1 millón por establecimiento, más $15 mil por alumno matriculado, "por lo que en Ñuble se estarían recibiendo más de $ 1.000 millones ", precisó Camus.

En Chillán las 38 escuelas pertenecientes al sistema municipal postularon a los proyectos, entre los que destacó el del liceo Marta Brunet, "que busca mejorar condiciones de los espacios para la colación de los estudiantes, hubo un trabajo bastante acucioso y profesional", destacó Nelson Marín, director del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Chillán.

Actualmente los procesos se encuentran en revisión (hasta el 30 de junio), "por lo cual se espera que los recursos comiencen a llegar a los recintos educativos entre el segundo semestre de este año, y el primero del 2017", cerró Camus.

Antecedentes

17 de junio fin postulación

632 son los colegios con Consejos Escolares en la región del Bío Bío. De ellos, 214 pertenecen a Ñuble.

$3.757 son los millones que se entregarán en el Bío Bío por concepto del programa Movámonos por la Educación, más de $1.000 millones quedarán en recintos educativos de la provincia. Los recursos comenzarán a entregarse en el 2° semestre.

reclutamiento

E-mail Compartir

Requisitos

Se debe tener al menos 21 años de edad y no contar con antecedente penales previos, pasando por una verificación respectiva de estos.

Auto

El vehículo debe estar en excelentes condiciones, siendo un modelo que cuente con cuatro puertas.

Equipo

El conductor debe tener como teléfono celular, al menos, un I phone 4s o posterior. Situación similar para los que tienen sistema operativo Android 2013.

Llegada del móvil

En los pocos días que lleva Uber en Chillán, su promedio de respuesta y llegada es de tres a seis minutos.

Inscripción

Los interesados en convertirse en conductores, deben inscribirse en www.sociosconcepcion.cl.

Descuento

Al momento de inscribirte, recibes $5.000 de descuento en los primeros tres viajes.

$5.000 Cuesta En promedio el recorrido en taxi desde la Plaza de Armas de Chillán Viejo hacia el Terminal de Buses María Teresa y el Hospital Herminda Martín.

2014 Fue el año En que Uber fue constituida como una empresa legal en Chile, brindando (según su visión) un servicio de transporte privado y complementario.