Secciones

Como N.N. está ciclista muerto tras atropello

SAN CARLOS. La víctima fue impactada por un camión que transportaba fruta.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer, un individuo murió atropellado mientras se trasladaba en su bicicleta, tras ser impactado por un camión que transportaba fruta, en una tragedia ocurrida en la comuna de San Carlos.

De acuerdo a lo señalado por el capitán Carlos Cortés, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Ñuble, el incidente ocurrió específicamente a las 12.50 horas, precisando además que "en la calzada poniente de la Ruta 5 Sur, en el Kilómetro 380 en dirección al sur, participa en una colisión un camión (que transportaba frutas y verduras) traccionando un remolque con una bicicleta. A raíz de eso, fallece lamentablemente el conductor de la bicicleta, quien según los primeros antecedentes no portaba ninguna identificación".

Debido a lo anterior, el capitán Cortés apuntó que la víctima fue declarada en calidad de N.N., siendo posteriormente trasladado al Servicio Médico Legal de Chillán, lugar en el que hoy se le realizará la autopsia de rigor, para determinar las causas definitivas del deceso.

En lo que se refiere al otro participante del accidente, el conductor del camión fue identificado como Luis Bustamante Fuenzalida de 52 años, quien de acuerdo a lo expresado por el Jefe de la SIAT, no presentaba hálito alcohólico a primera vista, aunque luego fue sometido a los controles correspondientes, los cuales son parte de la investigación que sigue en curso. Si bien Carabineros maneja una posible identidad del muerto, prefirieron esperar la confirmación del Servicio Médico Legal para revelar dicho nombre.

Balance negativo

El jefe de la SIAT Ñuble, capitán Carlos Cortés, hizo un balance negativo de este fin de semana largo respecto a las personas fallecidas, tomando en cuenta que fueron dos los muertos por accidentes vehiculares (uno en Yungay y otro en San Carlos), a diferencia de lo ocurrido el 2015 en la misma fecha, cuando solo se registraron heridos por un accidente.

Chillán lidera entrega de armas de forma voluntaria en la región

CARABINEROS. Desde el 2014 a la fecha el número llega a 733, de los cuales 610 fueron proporcionados por ciudadanos, mientras que 123 fue por decomisos.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

De acuerdo al registro con el que cuenta Carabineros de Chile, en lo que va del año, en Chillán se han entregado a dicha institución de forma voluntaria un total de 172 armas, mientras que en el caso de los comisos el número asciende a 48, las que fueron en su mayoría incautadas en distintos operativos.

En el caso de años anteriores, las unidades policiales a lo largo de toda la Región del Bío-Bío recibieron una gran cantidad de armamento, números que en la capital de la Provincia de Ñuble se reflejaron de la siguiente manera: el 2014 un total de 172 armas fueron recepcionadas gracias a la entrega de individuos, mientras que 48 fueron requisadas. Pasando ya al 2015, el armamento de fuego recibido llegó a la suma de 266, dejando 48 en el caso de los confiscados, a los cuales si se les suma lo alcanzado hasta junio de este año, se llega a 733 armas en poco más de dos años y medio, liderando a nivel regional.

Proceso y destino

Cabe señalar, que este proceso es parte de la campaña "Entrega tu Arma", implementada el año 2014, la cual busca disminuir los incidentes que involucran a armas de fuego.

Claudio Saavedra, comisario mayor de la Segunda Comisaría de Chillán, explicó el camino que recorre el armamento luego de ser entregado o incautado, señalando que "estas armas se van al depósito industrial de la Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas en Santiago, las cuales después de un cierto proceso, sobre todo administrativo, se desarman y luego se destruyen, lo cual se hace una o dos veces al año".

Respecto a las formas que tienen los ciudadanos de entregar las armas que tengan en su poder, el Comisario Mayor manifestó que "hay distintos tipos de procesos (...) Uno, el que lo puede hacer cualquier persona, lo cual es ir a una comisaría o a una iglesia también", esto último, en directa referencia a los lugares en los que una persona pueda ir a entregar su arma, ya sea como persona natural o como anónimo.

Entre las razones para llevar a cabo la entrega de un arma a Carabineros destacan el hecho que la persona heredó el elemento, se lo encontró en algún lugar o era de su propiedad y por motivos que no demandan mayor explicación, deciden deshacerse del armamento.

Biobío

Entrando de lleno en las otras ciudades de la región que cuentan con autoridades fiscalizadoras en el tema, el segundo lugar lo tiene Concepción con un total de 541 armas recepcionadas (338 entregadas y 203 decomisadas); mientras que la tercera plaza la tiene Los Ángeles con 420 (281 de forma voluntaria y 139 por comiso), siendo seguido de cerca por Talcahuano con 419 armas, ciudad en que la diferencia entre armamento recibido e incautado es bastante, con 336 y 86 respectivamente.

Lebu es la siguiente en la lista con 158 (121 recuperadas de forma voluntaria y 37 por incautación), luego está Curanilahue con 71 (57 y 14), dejando en el último escalón a Coronel con 55 armas que dejarán de estar en circulación, de las cuales 36 fueron entregadas por la comunidad, y 19 por el método del comiso.

733 Armas

Han sido entregadas voluntariamente o incautadas en Chillán desde el 2014 a la fecha.

Inauguran nueva sede vecinal en el sector de "Villa Pacífico"

E-mail Compartir

En el sector de Villa Pacífico, fue inaugurada ayer por el alcalde de Chillán Sergio Zarzar la sede vecinal que albergará las actividades de los habitantes de este barrio ubicado en el sector oriente de la ciudad. Las dependencias será utilizadas por la directiva de la unión vecinal "Solidaridad y Progreso", la cual en la actualidad des dirigida por Virginia Bustamante. El proyecto desarrollado por el municipio chillanejo, tuvo un costo de $30 millones de pesos, obteniendo su financiamiento por medio de un Fondo Regional de Iniciativa Local entregado por el Gore. En la ceremonia además de las autoridades correspondientes, se hicieron presentes una gran cantidad de vecinos, quienes durante años esperaron por un lugar a adecuado para llevar a cabo sus reuniones y actividades como comunidad.

Sernam Biobío evalúa apoyo judicial en caso de femicidio frustrado

E-mail Compartir

La directora regional del Sernam Valentina Medel, se refirió al caso de femicidio frustrado ocurrido el pasado sábado en el sector de La Vega, comuna de San Fabián. Al respecto, la autoridad regional señaló que "desde el primer momento nuestro equipo tomó contacto con la familia de la víctima. Hemos conocido también acerca de sus avance favorable, pero eso no le resta gravedad al ataque y por eso después de esta primeras horas vamos a evaluar con su familia y también con ella, la posibilidad de representarla en un proceso judicial que nos permita querellarnos por el delito de femicidio frustrado". Cabe recordar que la mujer de 38 años, identificada con las iniciales E.Y.S.M, sufrió lesiones tanto en su rostro como en una de sus manos debido a los perdigones provenientes de la escopeta con la que su ex conviviente disparó a la casa en la que ella se encontraba.