Secciones

Apoderados de colegio P. Hurtado técnico exigieron fin de la huelga

EDUCACIÓN. Ayer se reunieron con el sindicato y la fundación para exigir a las partes que se priorice el tema educativo.
E-mail Compartir

A una semana de iniciada la huelga del sindicato de trabajadores del colegio Técnico Padre Hurtado, los apoderados golpearon la mesa y exigieron a ambas partes negociadoras que dejen a un lado sus intereses económicos y prioricen el año escolar que deben completar los alumnos del establecimiento.

"Estamos bastante inquietos en este tema, porque si bien es cierto hemos tenido reuniones con ambas partes y estuve en la reunión con monseñor Pellegrin, y a raíz de eso quedé mucho más preocupado y convoqué hoy (ayer) a todos los presidentes de los cursos, porque hemos visto que no hay mucho acercamiento y el mensaje que le estamos dando a ambas partes es basta de colocar adelante sus propios intereses económicos, sino que también coloquen a nuestros hijos que son los más afectados", exigió el presidente del centro de padres y apoderados, Miguel Ángel Silva.

Notas que faltan para cerrar el semestre, a lo que se le suma el año curricular que deben tener los cuartos medios para poder egresar y dar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), son parte de los argumentos que entrega el centro de padres y apoderados, a lo que se le suma la negativa del obispo a intermediar en el conflicto.

"Están los cuartos medios en riesgo con una actividad curricular que no se termina, y estamos hablando de las pasantías de los terceros medios que se siguen postergando. Estamos hablando de una planificación que está más allá de tener que adelantar las vacaciones de invierno o un aplazamiento de las vacaciones de verano, por lo tanto es clave esta reunión para ver las dos posturas, que las veo bastante difícil de unir y eso es lo que nos preocupa", sostuvo Silva.

Los argumentos financieros de ambas partes son respetados por parte de los apoderados, pero esperan una pronta solución al conflicto, ya que durante 15 días la fundación no podrá hacer reemplazos de trabajadores.

"Vemos que ya está bueno que a nuestros hijos se les vea con un signo de pesos en el pecho, estamos viendo un tema que es netamente económico y que es respetable por parte del sindicato y sabemos que está dentro de una negociación colectiva legal", dijo Silva.

Obispo no intermediará en movimiento

Por cada día de huelga, el establecimiento pierde más de $2 millones de pesos diarios por concepto de subvención, los que podrían aumentar, ya que no se puede realizar reemplazos de trabajadores. El sindicato conversó con el obispo Carlos Pellegrin, dado que la fundación diocesana depende del obispado, pero el prelado de Chillán aseguró que no intermediará.

Aportes para candidatos a primarias aceptados al 24 de junio de 2016

E-mail Compartir

Comuna

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

Chillán

San Carlos

San Carlos

San Carlos

San Carlos

San Carlos

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Bulnes

Coelemu

Coelemu

Coelemu

Ninhue

Ninhue

Yungay

Yungay

Candidato

Aldo Dino Bernucci Díaz

Aldo Dino Bernucci Díaz

Aldo Dino Bernucci Díaz

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Carlos Alberto Arzola Burgos

Claudio Martínez Cerda

Mario Sabag Couchot

Mario Sabag Couchot

Mario Sabag Couchot

Mario Sabag Couchot

Gastón Suazo Soto

Ricardo Soto Torres

Carlo Crino Aránguiz

Carlo Crino Aránguiz

Carlo Crino Aránguiz

Carlo Crino Aránguiz

Carlo Crino Aránguiz

Ricardo Soto Torres

Carlo Crino Aránguiz

Ricardo Soto Torres

Ricardo Soto Torres

María Angélica González Nova

Brígida Escalona González

Alejandro Pedreros Urrutia

Luis Alberto Molina Melo

Luis Alberto Molina Melo

Rafael Cifuentes Rodríguez

Rodrigo Hernández Stuardo

Aportante

Partido Radical Social Demócrata

Christian Carrasco Mendoza

Aldo Dino Bernucci Díaz

Mauricio Careaga Lemus

Partido Demócrata Cristiano

Ildefonso Segundo Galaz Pradenas

Iván Renato Paul Espinoza

Javier Andrés Bethencourt Cerda

José Patricio Huepe García

Rodrigo Marcelo Rivas Bravo

Partido Socialista de Chile

Partido Demócrata Cristiano

Mario Alejandro Sabag Couchot

Mario Alejandro Sabag Couchot

Partido Socialista de Chile

Ricardo Eugenio Soto Torres

Juan Francisco del Pino Umanzor

Leonardo Javier Canales Pérez

Oscar Luis Díaz Méndez

Carlo Crino Aránguiz

Partido Renovación Nacional

Partido por la Democracia

Partido Socialista de Chile

Partido Demócrata Cristiano

Luis Alberto Molina Melo

Partido Demócrata Cristiano

Partido Socialista de Chile

Rodrigo Andrés Hernández Stuardo

Tipo de aporte

Público

Público

Propio

Sin publicidad

Público

Público

Público

Público

Sin publicidad

Sin publicidad

Público

Público

Público

Público

Público

Propio

Sin publicidad

Propio

Público

Propio

Público

Público

Público

Sin publicidad

Propio

Público

Sin publicidad

Sin publicidad

Sin publicidad

Público

Público

Público

Propio

Público

Público

Público

Fuente: Servicio Electoral (Servel)

Monto

$ 6.900.000

$ 300.000

$ 1.000.000

$ 100.000

$ 150.000

$ 1.430.700

$ 150.000

$ 150.000

$ 150.000

$ 180.000

$ 343.000

$ 159.460

$ 180.000

$ 1.000.000

$ 451.910

$ 80.000

$ 74.970

$ 100.000

$ 500.000

$ 250.000

$ 180.000

$ 30.000

$ 40.000

$ 20.000

$ 130.000

$ 184.000

$ 50.000

$ 250.000

$ 250.000

$ 600.00

$ 1.000.000

$ 150.030

$ 300.00

$ 100.00

$ 500.000

$ 430.000

El 69% de los aportes para campañas de las primarias se lo llevó Chillán

POLÍTICA. El candidato radical Aldo Bernucci Díaz registró la mayor cantidad de ingresos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A todos los candidatos cuyos nombres estuvieron en las papeletas de las primarias del 19 de junio les unió un mismo lema de campaña: "austeridad" a la hora de publicitar sus proyectos.

Y si bien la propaganda fue mínima en cantidad de palomas o frases radiales que estuvieron presentes en las cuatro semanas que duró el periodo pre eleccionario, lo cierto es que la mayor cantidad de aportes con los cuales se trabajó en la campaña se concentraron en la comuna de Chillán.

De los tres candidatos de la comuna, el radical Aldo Bernucci se quedó con un 47% de los aportes a nivel provincial y un 67% a nivel comunal. El candidato, quien salió electo, fue además el que más recursos recibió de su partido, que le aportó $6.900.000, monto que representa el 84% de sus ingresos.

La suma de dinero fue la única que el partido desembolsó para un candidato en la provincia de Ñuble. En contraste, el demócrata cristiano Carlos Arzola recibió un aporte de su partido por un monto de $1.430.700. Sin embargo, si se suman los aportes públicos particulares, que fueron nueve en total y por sumas que no superaron los $300 mil, en total el candidato recibió fondos por $2.992.440 pesos, lo que representa un 17% a nivel provincial.

El socialista Claudio Martínez solo consiguió el aporte de un millón de pesos, que llegó desde su partido para desplegar su campaña, la que estuvo enfocada en las redes sociales, cartilleo con escasa folletería y puerta a puerta, donde se trasladaba en un camión al cual se le colocó dos gigantografías.

"Hay que hacer el estudio si ese mayor aporte se gastó en publicidad o se gastó en las tortas, canastas, regalos para saber realmente qué rentabilidad tuvo, pero me atrevo a decir que cuando se está trabajando a nivel de alcaldes, el gasto puede ser efectivamente mínimo, ya que la cobertura es baja, lo que no significa que no hay gasto", analizó Paulina Pinchart, cientista política de la U. del Bío-Bío.

31% del total

En tanto, de los $17.629.340 millones que se aportaron en las 6 comunas donde se realizaron primarias, las otras 5 más pequeñas (San Carlos, Bulnes, Coelemu, Ninhue y Yungay) recibieron $5.436.880, lo que en términos porcentuales solo representa un 31%.

Otro de los aspectos que también se vio reflejado en los aportes que entregaron, fue que 13 de los 15 candidatos recibieron recursos. Rubén Hernández, candidato por la comuna de Ninhue, y Luis Ortiz de Coelemu, ambos del Partido Radical, debieron trabajar solo con voluntarios y con el tradicional puerta a puerta.