Secciones

CEA regional aprobó proyecto GNL Penco-Lirquén de gas natural

E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental Regional aprobó ayer el proyecto energético GNL Penco Lirquén, que pretende construir un terminal de gas natural offshore del tipo isla, el cual se conectará al Gasoducto del Pacifico, actualmente existente. Esta iniciativa también conocida como "Octopus" contaba con la recomendación favorable del SEA. Esta empresa es la misma que proyecta construir y operar una central a gas natural de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica: "Central El Campesino", con una inversión estimada de US$620 millones, que se ubicará en Bulnes. En ella se considera implementar una unidad de generación de 640 MW de capacidad, a través de una línea de alta tensión entregará la energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC).

Ex concejal UDI Nadia Kaik formalizará hoy su ingreso a RN

E-mail Compartir

Esta mañana, a las 10.30 horas, el presidente de RN Biobío, Frank Sauerbaum, anunciará el ingreso oficial a la colectividad de la concejal por Chillán, Nadia Kaik. " Concretamos desde el punto de vista administrativo y oficial la incorporación de la concejal Kaik a nuestro partido. Nos llena de satisfacción y orgullo, contar con militantes como ella y es un fuerte avance en nuestra representación municipal en Ñuble", sostuvo el ex parlamentario. Kaik había presentado su renuncia 19 de octubre del año pasado. La edil se había inscrito por el partido fundado por Jaime Guzmán previo a las elecciones municipales de 2012. En esos comicios obtuvo la cuarta mayoría con 4.247 votos, siendo superada por el concejal del Partido Comunista, Víctor Sepúlveda; su ex compañero de partido y actual Consejero Regional, Gustavo Sanhueza; y el concejal radical Juan López Cruz.

Harboe reitera al Gobierno adelantar proyectos en la región

CONCEPCIÓN. Ayer, el ministro de OO.PP. presentó el Fondo de Infraestructura.
E-mail Compartir

El Fondo de Infraestructura podría apoyar el desarrollo de rutas transversales en el país, dijo ayer en la capital regional el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien expuso sobre este proyecto de ley firmado el pasado 3 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet y que reportará US$9.000 millones para desarrollar diversas iniciativas.

El secretario de Estado recalcó que esta nueva figura, que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso, es una empresa pública que permitirá adelantar los peajes del futuro para el Estado y con ello disponer de recursos para invertirlos en obras de infraestructura y transporte público.

Undurraga entregó antecedentes generales de esta iniciativa, tal como la ha venido socializando con distintos gremios y comunidades en las últimas semanas.

La visita de Undurraga se centró esta vez solo en el Gran Concepción, donde puso la primera piedra de la comisaría de Lomas Verdes y recorrió en forma inspectiva la construcción del Teatro Regional.

Fue el intendente Rodrigo Díaz quien se refirió a la reciente publicación en el Diario Oficial de la adjudicación a la firma Astaldi SRL Agencia Chile para construir el Embalse La Punilla.

El ministro de OO.PP. tampoco se refirió a la solicitud del senador Harboe de que el Gobierno ayude a reactivar la economía a través del adelantamiento de obras de infraestructura.

"Es importante que el gobierno se haya decidido a crear este fondo. Lo que necesitamos en este minuto de depresión económica, donde el precio del cobre está bajo, son mecanismos innovadores", dijo.

Generar empleos

"Reitero mi llamado al Gobierno para adelantar todos aquellos proyectos que hoy se encuentran, sea en los ministerios o en el Fondo Regional, para que se inicien las obras. Es la única forma que vamos a poder por un lado generar empleo y por otro lado volver a activar las economías locales", sostuvo el parlamentario PPD por Biobío.

Sergio Zarzar se entrevistará con el superintendente por el Casino

CHILLÁN. Cita podría coincidir con la decisión del Consejo Resolutivo de la SCJ que está próxima a resolver la licencia de operaciones entre los dos postulantes.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Hace dos años se realizó la primera votación del Consejo Regional que derivaría en la renuncia de uno de los tres postulantes por el casino de juegos de Chillán y que daría inicio a una etapa de judicialización que se prolongó por 23 meses y que ha tenido a la capital de Ñuble con una pérdida estimada por ingresos municipales que superarían los $750 millones, si se hubiese entregado la licencia de operación en esa fecha.

"Aquí hay una situación que va directamente al desarrollo de Chillán", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar ante la incertidumbre que en un plazo no mayor a 10 días hábiles el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) se pronuncie tras el último fallo de la Corte Suprema que posibilitó levantar la orden de no innovar.

El edil dijo que espera concretar una cita con el superintendente transitorio y provisional, Daniel García, quien asumió en febrero pasado en reemplazo del renunciado Renato Hamel.

"Hace varias semanas que estoy pidiendo agendar una entrevista con él para conversar por este tema", dijo.

Para Zarzar, la importancia económica de un casino no solo se limita a la parte recreativa y lúdica.

"Hay también un atractivo turístico y significa muchos puestos de trabajo", comentó el edil en relación a la inversión promedio de 55 millones de dólares y un hotel de 5 estrellas, restaurantes, parque urbano, centros de convenciones y de negocios, anfiteatro y centro deportivo, entre las propuestas planteadas.

Uno de los puntos que espera conversar con el superintendente de la SCJ es el nivel de ingresos a partir de la concesión.

"Hago un llamado al Consejo Resolutivo para que defina de una vez por todas cuál de las empresas (Marina del Sol o Boldt Peralada) obtendrá la licencia para opera el casino de juego en nuestra ciudad, porque el gran perjudicado ha sido Chillán", afirmó.

Las expectativas del edil crecen esta vez por los fallos en las cortes Suprema, de Apelaciones de Concepción y Santiago, y por las tres votaciones que ha efectuado el Core, cuyos resultados han sido desfavorables para el grupo argentino-catalán.

A ello se suma un reciente pronunciamiento de la Contraloría que optó por abstenerse en este tema debido a que "incide en un asunto que ya ha sido sometido al conocimiento de los tribunales de Justicia".

El proceso por el casino de juegos de Chillán comenzó el 1 de enero de 2014, después que el 24 de septiembre del año anterior el primer operador en Las Termas (en la comuna de Pinto), la familia Giner, solicitara la aceptación de renuncia de la licencia de operación a la SCJ, la que fue ratificada por su Consejo Resolutivo dos meses más tarde.

Esta vez los integrantes del organismo deberán decidir el otorgamiento en los próximos días, resolución que quedará en manos del Subsecretario de Hacienda, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el Superintendente de Valores y Seguros, la Subsecretaria de Turismo, dos representantes del Presidente de la República nombrados en 2013 y el Intendente de la Región del Biobío.

Cerco, nieve y pavimentos

"Lo conversé con la administración de Las Termas y me dijeron efectivamente que, como había caído poca nieve, le hacen un tratamiento a la poca que hay en las pistas, para que cuando caiga más nieve sean mucho más expedito de abrir el dominio esquiable", señaló el edil respecto a la polémica por el cerco denunciado por la diputada Loreto Carvajal. En cuanto a las críticas por el acceso pavimentado con recursos públicos, el alcalde dijo que se trata de una vía que debió pavimentarse hace 30 años. "Los 8 kilómetros fue una gestión con el senador Víctor Pérez y los alcaldes de Chillán y Pinto", recordó.

30 meses cumplirá en julio el proceso de otorgamiento de la licencia para operar un casino de juego en la comuna de Chillán.