Secciones

Chillán: Vecinos evalúan los cuatro proyectos de seguridad

DESARROLLO. Seis poblaciones contarán con mejor iluminación y otras seis tendrán alarmas comunitarias, mientras que se instalarán cuatro nuevas cámaras en el centro. Consejo ya envió proyectos de inversión al Gobierno.
E-mail Compartir

Danny Fuentes

Tener veredas iluminadas, alarmas comunitarias en los pasajes, contar con cámaras de seguridad y participar de capacitaciones para dirigir grupos anti delincuencia, son los proyectos que abordó el Consejo de Seguridad Pública de Chillán, liderado por el alcalde Sergio Zarzar, y que esperan concretar en los próximos meses, tras enviar sus requerimientos a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Luego de seis meses de trabajo, fueron cuatro los ítem que abordaron en los proyectos, beneficiando directamente a los vecinos de 12 poblaciones de la ciudad, quienes aplaudieron las iniciativas.

Luminarias

Uno de los proyectos es la instalación de luminarias led que estarán dirigidas a las veredas y perímetros de áreas verdes. "La principal problemática a abordar son las familias de las poblaciones Mardones, Vicente Pérez Rosales, Las Habas, Purén, Arturo Prat, Rosita O'Higgins; donde perciben alto nivel de temor al transitar por su propia población a cualquier hora del día pudiendo ser víctimas de algún delito", plantearon en el proyecto dirigido a la entidad de Gobierno. Además, fundamentaron esta petición en que "según datos del diagnóstico comunal de seguridad 2016, un 32% dice sentir temor a ser víctima de un robo o asalto y un 39% siente temor acciones relacionadas con tráfico de drogas en dichos espacios".

El presidente de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) de la Población Mardones, Eduardo Salazar, aplaudió este proyecto de las luminarias LED. "Lo valoran los vecinos sobre todo, que son en gran parte adultos mayores; además, existe la particularidad de estamos hace tres meses con nuevas veredas, que tenían un gran deterioro en la población, entonces así se va a complementar", comentó Salazar.

El dirigente social agregó que ya conversó con personal de la municipalidad y esperarán el visto bueno se la Subsecretaría de Prevención del Delito, para que entreguen los dineros y así implementar las nuevas luminarias. "Sabemos que la delincuencia no va a desaparecer, pero aumentará la sensación de seguridad. Hace poco más de tres años se instalaron 49 luminarias en cuatro calles y así se vio que una vereda iluminada reduce la delincuencia", agregó Salazar.

El proyecto contempla 240 luminarias, lo que cubrirá 6,6 kilómetros en los seis sectores escogidos, beneficiando directamente a 10 mil 300 personas. En caso de aprobarse los recursos ($100 millones), las obras tardarían seis meses en ejecutarse.

Cámaras de seguridad

En el centro de Chillán existen, actualmente, 18 cámaras de seguridad que son monitoreadas desde la prefectura de Carabineros. Dentro del plan que elaboró el Consejo de Seguridad Pública, también se contempló ampliar la cobertura del sistema de televigilancia municipal a través de la adquisición e implementación de 4 cámaras de vigilancia en lugares de convergencia vial y puntos estratégicos.

"Las cámaras de seguridad le dan tranquilidad a la gente. Fue muy importante porque se pudo evitar un robo en pleno centro gracias a que carabineros estaba observando las cámaras en 5 de Abril, hace un par de semanas", dijo el alcalde Sergio Zarzar, refiriéndose a un robo frustrado que hubo durante la madrugada en tienda Juni'x, y que fue advertido desde carabineros.

Esta iniciativa, que también se ejecutaría en un plazo de seis meses, tiene contemplado beneficiar directamente a 13.500 personas, basándose en la población que activamente se encuentra en el sector céntrico de Chillán, que es precisamente el lugar donde se concentrarán las cámaras de seguridad, sumándose a las ya existentes.

Alarmas comunitarias

Si a partir del terremoto de 2010 se promovió la consigna 'Yo ayudo a mi vecino', con la instalación de alarmas comunitarias en seis sectores, la organización tendrá un mayor estándar.

Por ello, se instalará un sistema de alarmas en 3 mil viviendas de las poblaciones El Tejar, Irene Frei, Diego Portales, Lomas de Oriente 3 y 4, Luis Cruz Martínez y Sarita Gajardo, las cuales se complementarán con un plan de formación vecinal en gestión comunitaria de prevención de la delincuencia, utilización eficiente y responsable de estos dispositivos.

Claudia Sepúlveda, presidenta de la JJ.VV. de Lomas de Oriente 4, confirmó que ya están en conversación con los vecinos beneficiados, quienes le plantearon su conformidad con la medida.

"Esto responde a una necesidad de la comunidad y es lo mejor que pudieron implementar en nuestra población, porque somos vulnerables, y hay muchos jóvenes de afuera que vienen a drogarse y delinquir; entonces los vecinos estamos muy preocupados por eso", señaló la dirigente vecinal.

En Lomas de Oriente 3, en tanto, el presidente de la JJ.VV., Marcelo Chavarría, dijo que no le han oficializado sobre el funcionamiento de las cámaras, y que una vez que esto se produzca, entregará la buena nueva a los vecinos con quienes trabajará.

Richard Mora, por su parte, dirigente vecinal de la población Diego Portales, tiene altas expectativas. "Ya hemos tenido reuniones con carabineros y personal de la seguridad para que los vecinos le den un buen uso, sabiendo que sin duda es un beneficio directo para todos", dijo.

Este proyecto, que beneficiaría directamente a 12 mil vecinos, requerirá de un monto de inversión cercano a los $100 millones y debiera estar terminado durante el primer trimestre de 2017.

Capacitaciones

Tras recibir el visto bueno de los miembros del Consejo, que incluye a dos concejales, representantes de la Gobernación, Carabineros, la PDI, entre otras entidades, también se acordó que se destinarán a generar grupos de formación de líderes en materia de seguridad.

Esta iniciativa busca beneficiar a 663 personas, que a su vez favorecerían indirectamente a más de 67 mil vecinos. Según el planteamiento del Consejo, se tiene por objetivo "fortalecer el rol de la comunidad como agentes de control social, por ello se hace necesario desarrollar habilidades en dirigentes sociales y líderes estudiantiles en el tratamiento de la delincuencia".

El alcalde Sergio Zarzar dijo que este curso tendrá una duración de 8 meses, lo que complementará el resto de las obras. "Y lo más importante, es que están elaborados desde la ciudadanía, para la ciudadanía", cerró el edil.

"Lo más importante, es que son proyectos que están elaborados desde la ciudadanía, y para la ciudadanía".

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán

Otras 3 comunas con Consejo de Seguridad

Aparte de Chillán, a nivel provincial, en Quirihue, Ninhue y Quillón se conformaron Consejos de Seguridad Pública. Estas instancias son promovidas por la Subsecretaría de Prevención del Delito a través del Plan Nacional de Seguridad Pública. Hasta ahora, Chillán está en pie más avanzado, ya que el resto de las comunas comenzaron a realizar sus diagnósticos delictuales, por lo que luego desarrollarán su cartera de proyectos que serán enviados al nivel central, desde donde despacharán los dineros a invertir.

Antecedentes

Líderes en seguridad

Es una de los cuatro proyectos. Para ello, se realizarán talleres con una duración de ocho meses que será extendido a 663 personas de distintos rangos etarios.

Cámaras de seguridad

Una vez que el Gobierno entregue los recursos del Plan Nacional de Seguridad Pública, seis meses se tardarán en implementarse cuatro nuevas cámaras en el sector céntrico, las que apoyarán las ocho hoy existentes.

Alarmas comunitarias

El Tejar, Irene Frei, Diego Portales, Lomas de Oriente 3 y 4, Luis Cruz Martínez y Sarita Gajardo son las comunas en las que se implementarán 3 mil alarmas comunitaria.

Iluminación de veredas

6,6 kilómetros serán iluminados con luminarias LED apuntando directamente a las veredas. Las poblaciones beneficiadas son: Población Mardones, Vicente Pérez Rosales, Las Habas, Purén, Arturo Prat y Rosita O'Higgins.

$280 Millones Es el monto que se requiere durante este año para ejecutar los cuatro proyectos que priorizó el Consejo Comunal de Seguridad Pública.

3 meses Es el plazo que espera que cumpla el Consejo de Seguridad Pública, para que la Subsecretaría de Prevención del delito apruebe los proyectos y financie los requerimientos.