Secciones

Conmemoran el 98° aniversario del natalicio del "Tío Lalo" Parra

ACTIVIDAD. A nivel local se depositó una ofrenda floral en el lugar donde descansa el folclorista en el Cementerio Municipal, y en Santiago realizaron concierto de Música.
E-mail Compartir

Siete años van desde la muerte del Tío Lalo Parra y en la víspera de su centenario, uno de los creadores más entrañables de la historia popular chilena, volvió a celebrar su natalicio: Eduardo Parra Sandoval, el "Tío Lalo", estuvo al centro de los homenajes que buscan saludar su legado y poner en justo lugar a una voz fundamental entre nuestro patrimonio musical.

Como un acto de recuerdo y homenaje a su memoria, la municipalidad de Chillán a través de su Dirección de Cultura, depositó la mañana de ayer una ofrenda floral en el lugar donde descansa el folclorista Eduardo Parra Sandoval.

La ceremonia se realizó con motivo de cumplirse hoy el 98° aniversario de su natalicio, ocurrido en nuestra ciudad, un 29 de junio del año 1918. En el Parque de los Artistas la ofrenda fue depositada por el director de Cultura del Municipio, Edgardo Venegas.

Pero no fue la única actividad que se desarrolló ayer, pues en la capital el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, encabezó una actividad musical masiva en el centro Cultural Tío Lalo Parra ubicado en Cerrillos, región Metropolitana, donde se reunieron Joe Vasconcellos, Nano Stern, Antonia y Clarita Parra, Miguel Barriga, Los Churi-Churi, Los Chamullentos y Los Embajadores de la Isla

"Es un hito y una deuda de nuestra música nacional celebrar al Tío Lalo Parra como mejor le gustaba: a través de una fiesta musical. Lo que hacemos es festejar a nuestro patrimonio musical, que contribuyó a mantener viva a toda esa tradición de la cueca chora, del jazz guachaca, de los boleros y más", comentó el Ministro de Cultura.

"Muchos de estos artistas nunca tuvieron la oportunidad de tributar al Tío Lalo en vida. Además, como país nos debemos un homenaje a un artista que aportó tanto a una forma de vivir la música que hoy es fundamental en Chile", dijo Patricio González, director del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, propulsor del evento en la capital.

En letras e imágenes

Además, el concierto sirvió para presentar las creaciones que orbitan el universo del popular músico: se trata del libro biográfico "El hombre del terno Blanco", escrito por Clarita Parra y la exhibición del documental "El amor y la muerte del tío Lalo Parra", Cristián Calderón. Acciones que según su nieta, Antonia Parra, contribuyen a posicionar a Eduardo Parra Sandoval en su justa estatura: "A siete años de su partida, el Tío Lalo sigue vigente con su legado para la juventud de este país, y a través de su música, canto y versos queremos celebrarlo por siempre", Antonia Parra.

El concierto se sumó a las fechas de la Red Nacional de Festivales que organiza Escuelas de Rock y Música Popular, que suma a otros 17 festivales en once ciudades de Chile.

Directivos de CChC Chillán visitaron obras del Teatro Municipal

E-mail Compartir

Sumándose a un proyecto histórico, directivos y socios de la CChC Chillán participaron de una visita guiada a las dependencias del Teatro Municipal, conociendo en detalle el avance de los trabajos de terminación del proceso de habilitación de este recinto cultural.

"Estamos muy contentos con esta visita, sin duda el Teatro constituye un gran aporte para la ciudad; después de esperar 70 años felicito a la Municipalidad y sus profesionales por llevar adelante este proyecto, ahora esperamos que sea el escenario de espectáculos de primer nivel", destacó Ariel Larenas, presidente de la CChC Chillán.

"Nos encontramos con toda la vitalidad viendo los últimos detalles de este teatro que ha sido una gran tarea, ciertamente, estamos al final de una verdadera maratón que pudimos ganar", señaló el Alcalde Sergio Zarzar, quien adelantó que una vez que el proyecto esté recepcionado se coordinarán visitas para que la comunidad pueda conocer el emblemático lugar. Durante el recorrido fue posible ver las diferentes áreas del recinto cultural y la instalación in situ de las butacas considerando los aspectos constructivos y la propuesta arquitectónica de este espacio de las artes. "Ya estamos terminando la última etapa junto con ver observaciones y detalles para que al momento de la recepción estén solucionados. Obviamente, después de 70 años, el que nos tocara la ejecución de este proyecto, es un orgullo y nos hace valorar lo que tenemos y hemos logrado como municipio", precisó Flavio Barrientos, director de Obras de la municipalidad de Chillán.