Secciones

Senador Harboe entregará su respaldo a candidatura única de Felipe Aylwin

POLÍTICA. Hoy Nueva Mayoría define Chillán Viejo, mientras que en Quillón habrá consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Las comunas rezagadas de la Nueva Mayoría están al rojo vivo con la definición de los mecanismos que se usarán para encontrar a sus representantes. En Ñuble, Chillán Viejo y Quillón son las comunas que están dentro del listado.

En Quillón, la Democracia Cristiana y el PPD tomaron la determinación de realizar consultas ciudadanas, las que se realizarán el próximo 10 de julio, mientras que la resolución sobre lo que sucederá en Chillán Viejo tendrá, al parecer, su final hoy cuando el conglomerado oficialista dé a conocer el mecanismo de definición del candidato único en las comunas pendientes, que son Talcahuano, Lautaro, Pitrufquén, Punta Arenas y Chillán Viejo.

Y si bien los pronósticos indicaban que esta definición debió quedar lista hace varias semanas, son los socialistas con Felipe Aylwin y radicales con Jorge del Pozo los que no llegan a un acuerdo, no así en el PPD, desde donde aseguraron que se someterán a lo que digan las cúpulas desde Santiago.

Por tal razón, hoy en el marco de la certificación que será entregada al Centro de Salud Familiar Michelle Bachelet, el senador del PPD Felipe Harboe aprovechará la ocasión para dar a conocer su apoyo a la candidatura única del actual alcalde Felipe Aylwin. Pese a que desde la vocería de la Nueva Mayoría han precisado que aún no hay nada concreto y sólo hoy se sabrá la determinación final, este espaldarazo de Harboe adelanta un escenario poco auspicioso para el concejal Jorge del Pozo, quien luchó por competir nuevamente en Primarias ante Aylwin, hecho que no se concretó, y espera ahora seguir en carrera para la definición, ya sea mediante encuestas o sondeos, o derechamente llevar también su nombre a la papeleta de octubre.

Conflicto en Quillón

Pese a aparecer dentro de las comunas definidas para realizar consultas ciudadanas, que se efectuarán el próximo 10 de julio, las elecciones no están exentas de polémicas, ya que el candidato Luis Hernández del PPD se niega a ir en la papeleta.

"Rechazamos y denunciamos la acción irresponsable de la Democracia Cristiana de no presentar a su candidato a competir a primarias el 19 de junio, donde la ciudadanía decidía democráticamente, porque los otros mecanismos son antidemocráticos. Con esto, la DC ha trabajado en beneficio del candidato de la derecha, o sea, no come ni deja comer. Los vecinos de Quillón vamos a rechazar esta maniobra antidemocrática y no la vamos aceptar, la única forma de tener Nueva Mayoría era hacer primarias legales", espetó Luis Hernández.

Son 7 comunas que ya están definidas con la fórmula de consulta, y en dos de ellas será mediante votación electrónica, el resto irá a las urnas el 10 de julio. En tanto, para otras 11 comunas se resolvió bajo la modalidad de encuesta, las que se realizarán entre el 4 al 11 de julio. En estas 18 comunas decididas, Quillón sigue al límite de la indefinición, pese a que desde Santiago ya está resuelto el tema.

"El partido me pidió los antecedentes para inscribirme el 23 de octubre, entonces no sé de qué consulta ciudadana me habla, porque estas no son legales y no se conoce el mecanismo. No voy a ir a consulta ya que nos presentamos para primarias y nos inscribimos, y la Democracia Cristiana dijo que no llevarían candidato. Con consultas no dan garantías de transparencia y se está doblando la mano a algo que la Nueva Mayoría aprobó y legisló, que son las primarias", insistió el candidato del PPD de Quillón.

Desde la vereda de la falange la situación es completamente diferente, ya que se aseguró que el candidato siempre ha estado vigente y dispuesto a competir en primarias o en consultas ciudadanas.

"Como precandidato he estado todo este tiempo avalado y respaldado por mi partido, hecho que le dije a Luis (candidato del PPD) hace semanas, porque desgraciadamente las cosas se han manifestado de manera errada. Lo que sí tenía claridad, es que esto debía tener una vía de solución a través de algún mecanismo que era lo que se estaba ratificando (...) yo siempre tuve esa claridad que si no eran primarias legales, estaban estas otras fórmulas y siempre he estado inscrito", dijo Jorge Muñoz, candidato de la DC.

Elecciones para definir candidatos

El 12 de mayo los partidos de la Nueva Mayoría inscribieron las comunas en las cuales se realizarían primarias, de las quedaron pendiente 24 las que se definirían con posterioridad.

19 de junio se realizaron primarias legales en 93 comunas de todo el país. 6 en la provincia.

Sergio Zarzar figura entre políticos con mayor futuro en la región

ENCUESTA. Sondeo realizado por el Centro de Estudios de Corbiobío lo sitúa con un 1,9% de preferencias a nivel regional.
E-mail Compartir

El Centro de Estudios Corbiobío dio a conocer ayer los resultados de la Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia, que incluyó un balance de la gestión del Gobierno, evaluación de autoridades, políticos con más futuro en Chile y temas de la coyuntura regional y nacional.

El tamaño de la muestra superó los mil encuestados de 40 comunas de la región, mientras que el nivel de confianza es de un 95%. El sondeo incluyó preguntas sobre el proceso constituyente, percepciones de la población sobre organismos estatales y públicos, además de analizar el desempeño del actual Gobierno y conocer a los políticos con mayor futuro.

Dentro de este ítem destaca, por primera vez, la figura del actual alcalde de Chillán, Sergio Zarzar (Ind. pro RN), quien obtiene un 1,9% de preferencias ante la pregunta abierta que indica que, considerando a todos los políticos de la región, nombre los tres políticos que tienen más futuro en Chile.

"Agradezco la preferencia que muestran algunos por la labor que me ha tocado hacer como alcalde. Yo solamente me preocupo de hacer la mejor gestión, muy cercana a la gente y muy efectiva al momento de la sumatoria de obras, así es que realmente agradezco ese reconocimiento y habla de que hemos tenido una labor transparente", reaccionó el edil chillanejo.

Para Zarzar, sin duda alguna que sorprende su ponderación, pues a su juicio, generalmente son políticos que están establecidos en la capital regional los que habitualmente se ubican entre los primeros lugares de esta encuesta de percepción. "Lo gratificante de esto es que es una apuesta a nivel de la región, porque aquí en Chillán uno siente el respaldo de la ciudadanía, el reconocimiento de distintos sectores de la población, y para mí eso es algo que lo he estado recibiendo por mucho tiempo, pero el respaldo dentro de lo que es a nivel regional, de verdad que lo agradezco y lo valoro", cerró.

En el primer lugar de las preferencias estuvo el senador Alejandro Navarro con un 9,3%, seguido por la senadora Jacqueline Van Rysselberghe con 6,1%, continúa el intendente Rodrigo Díaz con 3,6%, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, que obtiene un 3,1%.

Posteriormente aparece el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, con un 2,7%; Felipe Harboe con un 1,9%, al igual que el acalde Zarzar, quien además supera al senador de la UDI Víctor Pérez, quien aparece en el último lugar con un 0,7%.

Baja aprobación

Otra de las preguntas de esta encuesta dice relación con el nivel de aprobación del intendente regional, Rodrigo Díaz, quien obtiene un 28% de aprobación ciudadana versus un 38% de desaprobación. Situación similar se repite en la percepción ciudadana con respecto al gobierno que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet. Según el muestreo, solo un 27,3% aprueba la gestión de la mandataria, mientras con un alarmante 68,8% lo reprueba.