Secciones

Caen atenciones respiratorias pese a la mala calidad del aire

SALUD. A pesar que la última semana hubo un día con aire regular, la urgencia del hospital recibió menos pacientes.
E-mail Compartir

Contrariamente a lo que se podría esperar, las pésimas condiciones de ventilación que han afectado a la intercomuna Chillán- Chillán Viejo, no han significado un incremento en el número de atenciones derivadas de problemas respiratorios en la unidad de emergencia del hospital Herminda Martin.

Durante la semana comprendida entre el 19 y 25 de junio, en la intercomuna se registraron tres episodios de preemergencia, cuatro días de alerta, uno solo con regular calidad del aire, episodios que no han traído consigo un alza en las atenciones por temas respiratorios.

Según datos entregados por Comunicaciones del principal centro hospitalario de Ñuble, entre el 19 al 25 de junio, las consultas por enfermedades respiratorias en personas menores de 15 años representaron un 45% del total de atenciones en la Unidad de Emergencia, promediando 73 consultas diarias por causa respiratoria. Dicho porcentaje es inferior al registrado la semana anterior, donde las consultas por causa respiratoria de menores de 15 años eran del orden del 50,9%.

Si se compara con 2015, a la misma fecha las consultas por causa respiratoria en menores de 15 años, llegaban al 48,4%.

En adultos, las consultas por enfermedades respiratorias representaron un 7,8%. En promedio, 16 consultas diarias por esta causa.

La cifra es similar a la registrada durante 2015, donde a la misma fecha (semana 25) las consultas por causa respiratoria, en adultos, llegaban al 7,9%.

Desde el recinto médico entregaron algunas recomendaciones. En niños se debe acudir al servicio de urgencia más cercano, ante respiración rápida y con dificultad, quejido al respirar, hundimiento de costillas al respirar, decaimiento, tos y fiebre por más de dos días.

En tanto, en los adultos mayores, dificultad para respirar, tos que no permite dormir, fiebre o frío en exceso, decaimiento y falta de apetito.

Pre Censo arrojó 18.234 viviendas más que en el ejercicio del 2011

ÑUBLE. Todas las comunas de la provincia registraron un aumento en el número de casas, menos Ránquil. Se necesitarán 22 mil voluntarios para el Censo del 2017.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Cortas se quedaron las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tanto en el número de viviendas, como de voluntarios, a la luz de los resultados que arrojó el Pre Censo 2016 en Ñuble, medición previa al Censo Abreviado del 19 de abril del 2017.

De acuerdo a las cifras del proceso que se realizó entre marzo y junio, quedó de manifiesto que la actual realidad de la provincia es totalmente diferente a la que se registraba el 2011, año en el que se efectuó el mismo ejercicio (previo al cuestionado Censo 2012).

En aquella ocasión, se contabilizaron 175.357 viviendas, lo que significaba contar con una dotación de alrededor de 17 mil voluntarios. Mientras que este año, la medición determinó la existencia de 193.591, incremento que implicará contar con 22 mil censistas.

Entre las conclusiones más relevantes, se registró un crecimiento en casi la totalidad de las comunas de Ñuble, salvo Ránquil. "Dentro de ese grupo figuran Chillán, Chillán Viejo, especialmente Quillón y San Fabián de Alico (entre un 6 a 8%), probablemente debido a que muchas familias poseen una segunda vivienda en dichas comunas", precisó la directora del INE del Bío Bío, Margot Inzunza.

Llamado

Consciente del alto número de censistas que se necesitarán para este proceso, es que desde ya Inzunza invitó a la ciudadanía a sumarse como voluntario (a los funcionarios públicos que habitualmente colaboran en este tipo de mediciones) al proceso, vital a la hora de la adecuada formulación de las políticas públicas de nuestro país. "Hacemos un llamado a todos los habitantes a inscribirse como voluntarios. Deben tener 15 años y segundo medio, si bien hay plazo para formar parte del equipo hasta el mismo día del censo (19 de abril del 2017), la idea es tener en diciembre la cifra requerida, ya que después están las vacaciones, por lo que no queremos que llegue marzo y todavía no tengamos el contingente definido", explicó la Directora Regional del INE.

Independiente de que las personas que ejerzan labores censales lo hagan sin recibir retribución, corresponderá al Estado preocuparse de su traslado, "motivo por el que en la provincia de Ñuble deberemos disponer de 400 vehículos, un porcentaje de los cuales corresponderán a los privados", remarcó Inzunza durante su visita ayer a Chillán, donde se reunió con la gobernadora provincial Lorena Vera.

Inscripción en web

A contar de agosto comenzará una campaña con la finalidad de difundir el Censo, así como para captar voluntarios. Por lo anterior, se realizarán charlas en recintos educativos (colegios e instituciones de educación superior).

"El Pre Censo fue importante porque nos permitió saber datos relevantes, como el número de viviendas, voluntarios y recursos necesarios para su realización", sentenció la máxima autoridad ñublensina, Lorena Vera.

Quienes deseen inscribirse como voluntarios pueden ingresar a la página www.censo2017.cl, y pinchar el link "voluntario".

Contraloría invalidó Censo 2012

Hasta el año 2012, en el país se realizaba un Censo de población cada una década, siendo el último de ellos el que se llevó a cabo durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera. No obstante, el proceso fue invalidado el 2015, luego de una presentación efectuada por diputados de la Democracia Cristiana, argumentando que no se respetaron recomendaciones internacionales. Por lo anterior, la Presidenta Bachelet se decidió a realizar un Censo Abreviado durante el 2017, que llevará a cabo el INE el 19 de abril, bajo el lema "Todos Contamos". Ese día será feriado irrenunciable.

22.000 Voluntarios son los que se necesitarán en la provincia de Ñuble para llevar a cabo el proceso censal abreviado en abril próximo.

San Fabián lanzó campaña ecológica para eliminar las bolsas plásticas

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Fabián dio un gran paso en el cuidado del medio ambiente, con el lanzamiento de la campaña "No más bolsas plásticas", compromiso de la alcaldesa Lorena Jardua Campos, que pretende ser el puntapié inicial para eliminar completamente las bolsas plásticas en la comuna.

La idea, emanada de la Unidad Ambiental de nuestra Municipalidad, es cambiar la mentalidad de los sanfabianinos respecto del uso de las bolsas plásticas. Se necesitan muchos recursos -pedidos a la Tierra-, para fabricarlas, y una vez usadas estarán en la naturaleza por cientos de años, empobreciendo el paisaje que verán nuestros hijos y nietos.

La campaña consiste en afiches y volantes informativos, en que cinco personas conocidas de San Fabián invitan a traer las bolsas desde nuestras propias casas, o simplemente evitar pedir bolsas plásticas.

Superintendencia de Educación realiza dos plazas ciudadanas

E-mail Compartir

Con dos plazas ciudadanas, realizadas en el Paseo Arauco de Chillán y Concepción, la Superintendencia de Educación continúo con su plan de Promoción de Derechos Educacionales, entregando información y respondiendo consultas de la ciudadanía en temas como protección en la escuela y convivencia escolar, cobros indebidos, exigencias de útiles, textos y uniformes escolares. El director regional de la Superintendencia, Dalton Campos, sostuvo que las plazas ciudadanas son instancias que permiten llevar información como la normativa educacional a una parte de la ciudadanía que puede no recibirla habitualmente. "Es necesario que trabajemos para llevar toda esa información, su funcionamiento y aplicación, a todos los sectores, ya que es un tema que trasciende, compete e interesa a todos por igual", dijo.