Secciones

Atletismo escolar se podría definir en estadio penquista

JUEGOS DEPORTIVOS. Ante episodios de emergencia o preemergencia en Chillán.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

La contaminación afectó el normal desarrollo de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional del Deporte, IND. Un ejemplo de lo anterior es la suspensión de la fase provincial del atletismo que se debía realizar ayer en el estadio Atlético Quilamapu y que no se disputó por preemergencia.

La cita se retrogradó para el 2 de agosto, sin embargo, la duda es quién asegura que aquel día no exista un aire peligroso para la práctica deportiva. Es por ello que el director regional del IND, Camilo Benavente, no descarta realizar la competencia en Concepción para de esa manera poder cumplir con las fechas establecidas a nivel nacional. "Si esto no decanta de mejor manera y durante la próxima semana no hay mejoras climáticas y no podemos articular esta actividad tan relevante, tendremos que llevar el atletismo al estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción y eso tenemos que definirlo antes del 1 de agosto", pronosticó Camilo Benavente.

"Estamos preocupados por esta situación, esto nos ha obligado a sacar algunas disciplinas de Chillán y Chillán Viejo y las hemos tenido que realizar en Quillón, Coihueco, Bulnes o San Carlos y lamentablemente esto nos hace dilatar nuestros compromisos deportivos, nosotros tenemos que cumplir plazos perentorios con respecto a finales regionales y nacionales".

Benavente agregó que este eventual cambio no solo involucra una mutación de escenario, sino que una serie de alteraciones desde el punto de vista logístico. "Evidentemente esto no solo tiene un costo para los colegios, sino que también para nosotros como Instituto Nacional, no solo tenemos que pagar la locomoción y los arbitrajes, también se consideran almuerzos y colaciones para los jóvenes. Si esto se traslada a Concepción, la logística eleva los costos, pero lo tenemos que asumir porque es una realidad que ocurre en Chillán, Chillán Viejo y en otras comunas del sur del país".

Sobre el desarrollo de otras disciplinas de los Juegos como el vóleibol, básquetbol o balonmano, Benavente concluyó que "durante los estados de preemergencia, de acuerdo al instructivo de la Seremi de Salud, se podrían realizar actividades deportivas en recintos indoor o bajo techo dentro de algunos horarios en los cuales hay menos polución que es entre las 11.00 y las 16.00 horas".

Se anticipa que para el 2017 se analizará de forma anticipara la situación.

Los nuevos astros de fútbol en Chillán

SOCIAL. Torneo por aniversario 436.
E-mail Compartir

Tras casi un mes de competencia llegó a su fin el Campeonato de Fútbol por el aniversario 436 de Chillán.

En la categoría Infantil el tercer lugar fue la Escuela Creación, el segundo para Sport Soccer y el merecido campeón la Escuela Doña Francisca que habitualmente llega a instancias claves en este tipo de competencias a nivel municipal.

Las mujeres también tuvieron su espacio y las ganadoras fueron las del Club Deportivo Las Brisas, el segundo lugar del podio fue para Estrellas de Sarita y terceras remataron las talentosas del Deportivo Lautaro de Coihueco.

Los seniors también fueron en búsqueda de la victoria, la cual estuvo reservada para el club Unión, secundado por Real Avance y La Pérgola.

El torneo también consideró premios individuales y entre los goleadores destacaron los nombres de Matías Parra en Doña Francisca en categoría Infantil. En Damas Luciana Moena fue la máxima artillera defendiendo los colores del Club Deportivo Lautaro Coihueco, mientras que en Seniors brilló con luces propias Pedro Pavez de Real Avance.

El mejor arquero en Infantil fue Sebastián Acuña de Escuela Doña Francisca. En Damas fue Marcia Urra del Club Deportivo Las Brisas y en Seniors Héctor Somos del Club Deportivo Unión.

Héctor Pineda, coordinador de la justa deportiva realizó un positivo balance "destacando la buena asistencia de público en los diferentes partidos sobre todo cuando jugaban los niños y las damas que también contaron con mucho aliento".

Luchando se instaló en semifinales de Colombia

TENIS. Tomás Barrios derrotó en tres set a rival local Cristian Rodríguez por parciales de 7-6 (3), 6-7(4) y 6-4.
E-mail Compartir

Dos horas y 45 minutos necesitó el tenista Tomás Barrios para abrochar su paso a semifinales del torneo Futuro 3 de Colombia.

El chillanejo que ocupa el lugar 557 de la Asociación de Tenistas Profesionales, se midió ante el local Cristian Rodríguez, número 577 del orbe, estrecha diferencia en el ránking ATP que se manifestó en el marcador.

En el primer set triunfó el ex alumno del Colegio Padre Hurtado por 7-6 tras disputar un intenso tie break, dosis que luego emuló el colombiano para emparejar el marcador a un set. Fue en el tercer y definitivo en el cual Barrios logró quedarse con la victoria tras ganar por 6 a 4.

Esta tarde, a las 13.00 horas, Tomás Barrios buscará su paso a la final cuando enfrente al ecuatoriano Roberto Quiroz.

Si el partido contra Rodríguez fue luchado producto de la cercanía en el ránking ATP, lo que supone paridad de fuerzas, el choque contra el ecuatoriano Quiroz también es de pronóstico reservado ya que ocupa el lugar 551 del ATP.

La otra semifinal estará integrada por el peruano Juan Pablo Varillas y el argentino Gonzalo Villanueva.

Tras el paso a semifinales Barrios se instalaría cerca del lugar 540 del ATP.

En caso de clasificar a la final esta se jugaría el sábado.

De todas maneras, Barrios se mantendrá la próxima semana en Colombia para disputar la clasificación del Challenger de Cali, torneo con el cual sierra su participación en el país cafetero.

Posteriormente la raqueta nacional realizará una gira por Europa que tiene como primera estación Italia desde 7 de agosto.

Antes participará como invitado del equipo chileno de Copa Davis que por la segunda ronda de la Zona I Americana se enfrente a Colombia en la nortina ciudad de Iquique desde el 15 al 17 de julio.