Secciones

Nueva Mayoría acordó apoyar al socialista Felipe Aylwin como candidato único

CHILLÁN VIEJO. Tras ocho horas de negociación, la candidatura del radical Jorge del Pozo se bajó y partido evalúa el apoyo que se le entregará en la comuna al nuevo representante.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Se terminó la espera. Cuando el reloj marcaba las 19 horas, el actual concejal de Chillán Viejo, y hasta entonces precandidato a la alcaldía de la comuna, el radical Jorge del Pozo, recibía la noticia oficial de su partido sobre la determinación que se tomó en la reunión que realizó ayer en la capital el comité negociador de la Nueva Mayoría, para definir el mecanismo que determina al candidato único que irá a la papeleta de octubre: su nombre fue bajado, y se apoyará la candidatura del actual alcalde, militante del Partido Socialista, Felipe Aylwin.

Desde las 11:00 horas de ayer que los siete secretarios y presidentes nacionales de los partidos barajaban la fórmula en cómo se resolvería las últimas comunas que estaban entrabadas desde que comenzaron las negociaciones en abril de 2016.

Talcahuano, Lautaro, Pitrufquén, Punta Arenas y Chillán Viejo, eran las comunas que no tenían acuerdo hasta el miércoles, pero luego de ocho horas de negociaciones, en cuatro de ellas se resolvió un mecanismo de elección. Solo Chillán Viejo se mantuvo el candidato del Partido Socialista (PS), Felipe Aylwin, actual alcalde de la comuna con más de un 45% de aprobación, punto que fue el sustento de su postulación y los acuerdos que se tomaron.

"Estoy bien contento y creo que primó la cordura, porque sencillamente como señaló el senador (Felipe) Harboe, aquí son proyectos colectivos, de un conjunto de personas, y no proyectos personales los que deben primar. En Chillán Viejo primó la cordura y primó el acuerdo nacional, que dijimos mucho tiempo atrás y quiero agradecer que la Nueva Mayoría tomara la decisión oficialmente, porque hoy podemos decir que estamos en carrera para el 23 de octubre y ganar la elección", fueron las primeras palabras de Felipe Aylwin al conocer la noticia desde su partido.

Consultado sobre si esperaba el apoyo de los radicales y en especial del candidato Jorge del Pozo, tras este anuncio, Aylwin fue enfático. "Debiese ser así, pero la experiencia me dice que notarialmente no cumplen su palabra. Creo en lo personal que si hay algo racional debiera ser que Del Pozo y el Partido Radical, y todo el mundo de la Nueva Mayoría, debe estar detrás de esta candidatura. El 23 de julio parte la candidatura, una vez que se inscriba oficialmente y lo que exige la ley. Hoy estoy nominado y el 23 de julio soy candidato oficialmente", sentenció Aylwin.

En la otra cara, el concejal Del Pozo guardaba silencio y pese a los insistentes llamados de Crónica Chillán, no se refirió a la determinación final, aunque posteriormente escribió a través de redes sociales su parecer con respecto a esta resolución que lo deja fuera de la carrera por el sillón edilicio.

"Me siento triste por la decisión. Ahora, los siguientes pasos los analizaremos con mi equipo, pero tampoco pretendemos quedarnos sin cumplir las promesas realizadas a la gente. Quiero agradecer a todos mis vecinos que me apoyaron, ya que yo pudiendo haber renunciado el año pasado para ser un candidato independiente, no lo hice, porque confié en mi partido, pero así están las cosas y hay que seguir adelante", escribió en su cuenta de Facebook.

La venia senatorial

Previo a la oficialización del candidato por Chillán Viejo, única comuna donde no se llegó acuerdo y se nominó al candidato, el senador del PPD Felipe Harboe anunció el miércoles en la tarde que iría a entregarle el apoyo a Felipe Aylwin, pese a que el partido del congresista mantenía a su candidato Pablo Pérez por Chillán Viejo. A esa altura se intuía que el resultado de las negociaciones se inclinaría hacia el PS.

"La mejor carta capacitada para dirigir la comuna de Chillán Viejo es el actual alcalde Felipe Aylwin. Hemos planteado algunas ideas que creemos son importantes llevar adelante en el próximo proceso municipal para mejorar aún más la calidad de vida de los habitantes de Chillán Viejo. Por eso vamos a contribuir con un aporte en ideas y trabajo para continuar la labor que está realizando el alcalde Felipe Aylwin y poder proyectar, porque hay muchas cosas pendientes", valoró el senador PPD, quien en un primer comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación dejó a Felipe Aylwin como candidato radical, en un error de su equipo comunicacional.

Formalización

Si bien el acuerdo nacional con el cual se aseguraba la reelección de un alcalde de la Nueva Mayoría era que tuviera por sobre el 45% de aprobación en la elección del 2012, cifra que Aylwin superaba con su 51, 34%, lo que pesaba en su contra -y era el argumento con el cual se mantuvo en pie la candidatura de Jorge del Pozo- era la investigación que a la fecha realiza la fiscalía de Yumbel, en manos del fiscal Álvaro Serrano, por presunta malversación de caudales públicos en el municipio chillanvejano, de la cual aún no se ha formalizado, pero que en cualquier momento podría llegar a concretarse, punto en el cual el nombre de Aylwin podría estar eventualmente en la lista del Ministerio Público.

"Si nuestros tribunales funcionaran rápido, quizás podríamos tener cambios antes de la inscripción de candidatos del 23 de julio y sería lamentable que nos encontráramos, a mitad de campaña, con un cambio o que la gente que reeligió al alcalde tenga que ver como el consejo nacional vota para reemplazarlo. Esos son los elementos que creo que no se tomaron en cuenta por algunos partidos de la Nueva Mayoría. Creo que el partido no pudo imponer la lógica de una selección democrática del candidato y se ratificó a Aylwin", reaccionó Javier Belloy, presidente regional de los radicales.

Lo que aún queda en entredicho es lo que harán los radicales durante el periodo de campaña del candidato socialista.

"Ese es un tema (apoyo a los socialistas) que tenemos que madurar y lo primero que tenemos que hacer es internalizar este acuerdo que se está alcanzando y aún es prematuro emitir juicios; en ese tema quiero ser cuidadoso y por eso las instancias partidarias deben ir definiendo. Si bien hubo un acuerdo que fue ratificado y ahora viene la revisión de éste al interior de cada partido y refrendemos el tema, pero lo que pesó fue la intransigencia del PS no más y no hay otro motivo que uno puede decir que hubo una razón objetiva o de peso, ellos plantearon derechamente que si insistíamos en el tema ellos no iban a respetar acuerdos y nosotros insistimos que el mejor candidato era Jorge", recalcó Osvaldo Correa, secretario nacional de los radicales.

Otro de los capítulos que influyó a la hora de los acuerdos al interior de la Nueva Mayoría fue el documento notarial en el que Jorge del Pozo se comprometía a apoyar al candidato alcalde del Partido Progresista, Rodolfo Gazmuri, en caso que no se desarrollaran primarias legales en la comuna.

"No tengo información que eso haya influido, pero la Nueva Mayoría debía resolver de alguna u otra manera sus situaciones y lo lamento profundamente, no solo que no hayan considerado una primaria legal en Chillán Viejo. No tengo porqué hacerme responsable de algo que no he hecho, no tengo por qué evaluar cuáles son los antecedentes que tiene la Nueva Mayoría para elegir a sus candidatos", aseguró Rodolfo Gazmuri, al enterarse que Jorge del Pozo ya no corría como candidato por la comuna.

"En Chillán Viejo primó la cordura y primó el acuerdo nacional que dijimos mucho tiempo atrás, y quiero agradecer que la Nueva Mayoría tomara la decisión oficialmente, porque hoy podemos decir que estamos en carrera para el 23 de octubre y ganar la elección".

Felipe Aylwin

Candidato de la Nueva Mayoría

Candidato del PPD sorprendido

A primera hora de la mañana, cuando aún no se conocía el acuerdo oficial y supuestamente se negociaban las candidaturas, el apoyo del senador del PPD al candidato Socialista llamó la atención de Pablo Pérez, militante del PPD, quien también estaba en carrera por la alcaldía chillanvejana. "Me sorprende porque me entero por la prensa y porque estábamos a la espera de los resultados de Santiago y con eso se verían los acuerdos que se tomarían, pero de que me llama la atención y me sorprende, claro que sí. El partido siempre me ha dado el apoyo y tampoco he tenido una evaluación distinta del senador u otras personalidades de la estructura partidaria. Lo que sé es que el partido respetaría los acuerdos nacionales", dijo.

5 candidatos Tendrá la papeleta de Chillán Viejo en las elecciones del 23 de octubre. Felipe Aylwin, Viviana Arias, Rodolfo Gazmuri, Rodrigo González y el minero Juan Illanes.

8 Horas Duró la negociación entre los secretarios y presidentes nacionales de los partidos de la Nueva Mayoría. La cita comenzó a las 11:00 horas y terminó pasada las 19:00 horas.