Secciones

En Quillón se lleva a cabo la Escuela para padres y apoderados

E-mail Compartir

En la comuna de Quillón se está realizando una innovadora iniciativa denominada "Escuela para padre y apoderados", que reunirá a cerca de mil apoderados de la comuna en dos días de trabajo intensivo, para definir el rol de éstos en la educación, comprometiéndolos en el aprendizaje de sus hijos e hijas.

La actividad se realiza en dependencias del complejo turístico Bello Bosque y a él asisten apoderados de las deferentes unidades educativas existentes en la comuna, sean estas rurales o urbanas.

"Sin el apoyo y compromiso de los padres y apoderados no se mejorará la calidad de la educación", resaltó el alcalde Alberto Gyhra, al inaugurar esta jornada taller, la que será por este jueves y viernes en las dependencias ya señaladas. Las charlas están a cargo de profesionales de diferentes universidades del país. En esta reunión masiva de apoderados, la doctora Lourdes Ilizastigui del Portal, dictó una clase magistral referido al rol de la familia en el contexto básico, donde se aprenden habilidades y formas competentes de actuación a lo largo de la infancia y adolescencia.

Familias de sectores rurales de San Ignacio conocen casa piloto

E-mail Compartir

Doce familias del sector la Ermita de San Ignacio, conocieron la vivienda piloto del proyecto habitacional emplazado 8 kms al poniente de Pueblo Seco y que beneficiará a igual número de familias que actualmente arriendan o viven en condición de allegadas. Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu, puntualizó que la inversión del Minvu supera los $ 185 millones, incluyendo una solución hídrica que permitirá a las familias beneficiadas contar con una copa de agua en el terreno donde se emplazarán sus inmuebles. El alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, valoró la inversión que el Gobierno está realizando en zonas rurales. "Este es un sector relativamente alejado de San Ignacio y es gratificante ver como el desarrollo está llegando a todos los rincones de nuestra comuna", afirmó el edil.

Gratuidad del técnico Padre Hurtado complica negociación

CHILLÁN. Pese a esto, ayer y como una manera de acercamiento, trabajadores entregaron carta al presidente de la fundación para reanudar el diálogo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A 10 días del inicio de la huelga del sindicato del colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado, aún no se vislumbran visos de solución a la movilización que se produjo por una falta de acuerdo entre las partes.

Lo anterior, luego que los trabajadores solicitaran, entre otras cosas, la mantención del anterior contrato colectivo, un incremento salarial del 4% sobre el reajuste del sector público (pagadero en dos años), bonos de antigüedad y vacaciones.

Es que después de la fallida mediación de la Inspección del Trabajo, las posturas no han logrado aunarse, generando inquietud en los apoderados, pues a cinco días del inicio de las vacaciones de invierno, sus hijos ni siquiera han podido terminar el primer semestre.

Conscientes de la necesidad de que las actividades se normalicen lo antes posible, la directiva del sindicato entregó ayer, en dependencias del Obispado de Chillán, una carta dirigida a Ignacio Iriarte, presidente de la Fundación Padre Las Casas (a quien los trabajadores lo han sindicado como intransigente a la hora de negociar) para reanudar el diálogo.

Realismo

Junto con reconocer la complejidad del proceso, Iriarte negó en entrevista con Diario Crónica Chillán que no se hayan buscado las instancias para solucionar el conflicto. "Nos hemos sentado a negociar, dejando claro que adherimos 100% a la gratuidad, por lo que los ingresos vienen solo del Estado", precisó.

A dicho marco, según Iriarte, "se debe agregar que hay una iniciativa de carrera docente que todavía no se ha aprobado, a través de la cual el Estado debería sumar recursos. Me cambia el escenario, los recursos, y hay un proyecto sobre el que todavía no hay claridad sobre sus alcances", sentenció Iriarte.

No obstante lo anterior, señaló Iriarte, y con un déficit de $48 millones a cuestas, la institución ha realizado propuestas concretas a los trabajadores, entre las cuales destacan el que se está respetando el valor hora, las horas de profesor, bonos de nacimiento, matrimonio, defunciones, y más días de permiso.

Más allá del tema monetario, para Iriarte la paralización está afectando la continuidad del proyecto educativo, perjudicando a los alumnos y sus familias. "Hemos solicitado la recandelarización de los días perdidos, para ver el tiempo de recuperación, sobre todo tomando en consideración que hay alumnos que rinden la PSU", remarcó.

"Tenemos la mejor disposición para conversar, también esperamos comprensión, que los trabajadores valoren a su institución. Pero si la ley me dice que pague cinco, no puedo pagar más que eso", sentenció Iriarte.

Incertidumbre

Humberto Gallardo, presidente del sindicato del recinto educativo, mostró su preocupación por el escaso avance en la resolución del conflicto, atribuyendo dicho escenario a la falta de voluntad para negociar por parte de la Fundación.

"Nos inquieta que los alumnos no estén teniendo clases y que no se esté respetando su derecho a la educación. No hemos recibido invitación por parte de la institución para solucionar el tema, por lo que entregamos una carta para negociar y llegar a un acuerdo", detalló el representante de los trabajadores.

En ese sentido, Ignacio Herrera, alumno del 4° medio A del recinto educativo, calificó como inconcebible el haber tenido que llegar a la huelga, "pues los profesores nos dijeron que hicieron todo lo posible para que no perdiéramos clases", explicó.

Al respecto, Herrera lamentó que todavía ni siquiera se haya podido terminar el primer semestre, considerando que deben rendir la PSU a fin de año. "No estamos con clases, y eso nos deja en desventaja respecto a otros establecimientos en relación a la PSU. Esperamos que haya una solución", detalló esperanzado.

Miguel Ángel Silva, presidente del Centro de Padres y Apoderados, reiteró la necesidad de que se solucione el conflicto. "Exigimos que se termine el conflicto, más allá de los intereses económicos están los intereses de nuestros hijos", precisó. Como forma de manifestar su descontento, se espera que durante el fin de semana apoderados y alumnos realicen una marcha por el sector céntrico, faltando por agendar el día y la hora de la actividad.

1.200 son los alumnos

En el colegio técnico Padre Hurtado que se encuentran sin clases desde hace 10 días.