Secciones

Cosam Chillán celebró junto a autoridades y usuarios sus 5 años

E-mail Compartir

Un nuevo aniversario celebró ayer el Centro de Especialidades en Salud Mental, más conocido en la comuna como Cosam Chillán. Cinco años al servicio de los chillanejos, que presentan patologías de carácter psiquiátrico.

A la fecha, el recinto asistencial dependiente de la Dirección de Salud Municipal, ha experimentado un significativo crecimiento, especialmente en el área de la resolutividad, ampliando su cobertura inicial de los Cesfam San Ramón Nonato e Isabel Riquelme a los establecimientos de Atención Primaria de Quinchamalí y Los Volcanes.

En lo que respecta a prestaciones, el Cosam Chillán brindó el 2015 más de 8 mil atenciones a pacientes con trastornos mentales de moderada a alta severidad, como ansiedad, policonsumo de sustancias, depresión severa, trastorno bipolar, esquizofrenia, entre otros.

María Angélica Quijada, directora del Cosam Chillán, detalló que actualmente 743 personas se encuentran bajo control integral, hecho que llena de orgullo al equipo multiprofesional del recinto, que ha visto los avances en materia asistencial y administrativa.

"Estamos trabajando por superarnos día a día y creo que hemos sacado adelante la tarea. Ahora buscaremos reinsertarnos más en la sociedad y para eso trabajaremos con los Cesfam y sus grupos comunitarios, para informarles qué es una enfermedad de salud mental y lo vulnerables que somos ante alguna de estas patologías".

Hospital de San Carlos cambia de nombre

SALUD. Recinto de salud oficializó nuevo nombre en reconocimiento al Dr. Benicio Arzola Medina.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia cargada de recuerdos, el centro asistencial sancarlino rindió homenaje a su hijo ilustre, el Dr. Benicio Arzola Medina, quien fuera por más de 27 años Director del establecimiento.

En la oportunidad, estuvo acompañado de familiares, amigos de diversas instancias de su vida, autoridades comunales y provinciales y funcionarios del hospital, quienes se dieron cita para reconocer el trabajo realizado en su actividad profesional.

Entre algunos hitos, como director le correspondió implementar políticas públicas que fueron desafíos para esta comuna, como el traspaso de la atención primaria al municipio. Una de sus preocupaciones principales, fue la permanente capacitación a los funcionarios en los programas de salud impartidas por la Dirección del Servicio de Salud Ñuble. Con ello potenció la filosofía de acercar el hospital a la comunidad, concretando la apertura del voluntariado en el año 1983 con la acción solidaria de las Damas de Rojo y posteriormente las Damas de Amarillo, Damas de Blanco, Damas de Celeste y Damas de Rosado, demostrando la importancia que representaba la participación comunitaria.

Una de las obras más importantes, durante su periodo como director de este hospital, fue el trabajo conjunto con los profesionales de la Dirección del Servicio de Salud Ñuble para lograr la normalización de la Torre Hospitalaria en el año 1995 cuya puesta en marcha se concreta en el año 1998.

Sello característico

La directora del Hospital de San Carlos, Alicia Contreras, en su discurso hizo hincapié en la cercanía que tenía con sus funcionarios y usuarios, que hasta el día de hoy se destaca en la atención de los profesionales del centro de salud.

"Además de ser una persona cercana, es una persona culta, que gustaba capacitarse y generaba respeto por su trabajo como cirujano. Pero sus pares también reconocían en él a una persona humilde, que nunca le importó con quien estaba delante, ya que trataba a todos por igual. De esta forma, creo fervientemente que el espíritu y sello que tiene este hospital hoy en día, se debe en parte por lo que logró transmitir a su gente", comentó la Directora.

De igual manera, el director del Servicio de Salud Ñuble Dr. Iván Paul, reforzó la idea explicando que "ser Director de un hospital siempre ha sido una tarea difícil. Pero en esos años, era muy poco lo que se podía hacer, había pocos recursos económicos, pocos especialistas y otros argumentos que imposibilitaban ejercer de una manera más expedita esa labor. Pese a eso, se destacó por ser un gran director, donde inculcó un sello en la atención que hasta el día de hoy perdura".

Recordar que fue la comunidad quien, a través de un proceso de votación, eligió al Dr. Arzola como el nuevo nombre del hospital. Al respecto, la directora Alicia Contreras resaltó que "la gente participó, votó y lo escogió y eso significará sin duda un sentido de pertenencia que ya se siente al poder tener este número maravilloso de invitados el día de hoy. Como directora actual del hospital, me siento orgullosa", indicó Contreras.

Intensa agenda cumplirá Ministra de Salud en Ñuble

VISITA. Ministra Carmen Castillo estará en El Carmen, San Carlos y Chillán.
E-mail Compartir

Desde temprano la ministra de Salud, Carmen Castillo, comenzará a cumplir con una intensa agenda de visitas en la provincia de Ñuble, que arrancará a las 9 de la mañana en la comuna de El Carmen, donde, acompañada por el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, y el alcalde de El Carmen, José San Martín, inaugurará la nueva clínica dental de la comuna emplazada en calle Juvenal Hernández 345.

Posteriormente, al autoridad nacional, en compañía de la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, el doctor Iván Paul y el director del hospital Clínico Herminda Martin, Rodrigo Avendaño, inaugurarán el nuevo escáner con el cual contará el establecimiento médico chillanejo, a contar de las 11.20 horas.

Tras esto, la Ministra se trasladará hasta la Escuela República de México, a las 12.30 horas, en compañía de la Gobernadora, el director del servicio de Salud Ñuble y el seremi de Salud, Mauricio Careaga, para explicar los alcalde de la nueva Ley de Alimentos en los establecimiento escolares.

Los principales aspectos que establece la normativa son la aplicación de etiquetados frontales de advertencia en los alimentos que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud para calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. No permite la venta y publicidad de estos alimentos en establecimientos escolares, y prohíbe su publicidad para menores de 14 años.

La nueva regulación responde a las recomendaciones de organismos internacionales, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), que instan a los Estados a realizar acciones efectivas para enfrentar el problema de la obesidad, tales como ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra informada.

Por la tarde, a las 15 horas, asistirá a la jornada de atención del Carro Odontológico destinado a estudiantes de cuarto año medio del liceo Violeta Parra de San Carlos. Finalmente, junto al intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, inaugurará el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Cachapoal San Carlos, a las 16 horas en la Ruta N39, camino San Carlos-San Fabián, kilómetro 20 interior, a las 16 horas.