Secciones

Ministra confía en el cronograma del hospital, pero aún evalúa centro oncológico

PROVINCIA. Una intensa agenda sostuvo Carmen Castillo en Chillán, San Carlos y El Carmen, con inauguraciones y un "cara a cara" con el movimiento "Un oncólogo para Ñuble".
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

¿Lo que quiero saber es si va a haber un centro (oncológico) de mediana complejidad ahora en el segundo semestre?, preguntó a la ministra de Salud, Yasna Vergara, madre de la joven chillaneja de 17 años que padece un avanzado cáncer renal. La repuesta fue muy franca: "No".

Este fue el instante que rompió la agenda de la doctora Carmen Castillo en tres comunas de Ñuble, marcada por la inauguración de una clínica dental en El Carmen, el nuevo scanner del Hospital Herminda Martin con una inversión de $1.058 millones, la puesta en marcha del quiosco saludable en la Escuela México y el corte de cinta del Centro Comunitario de Salud Familiar sancarlino.

La visita de la titular de Salud, que comenzó el jueves en la noche con una reunión con los directivos de servicios locales, sirvió además para conocer de primera fuente qué pasará con la licitación del nuevo centro hospitalario de Ñuble y los pasos sucesivos para su construcción, luego que Hacienda estimara que en el presupuesto del próximo año -que comenzará su discusión previa- habría un "ajuste" en el gasto público.

Sin contratiempos

Antes de pronunciarse sobre qué pasará con la licitación donde existe una sola empresa postulante -Astaldi- ajustada al presupuesto de $161 mil millones para la construcción del nuevo hospital y otras seis por sobre esa cifra, la ministra Castillo dijo que se está a la espera del informe objetivo con todos los elementos que puedan analizarse para decidir la adjudicación.

"El director del Servicio (Dr. Iván Paul) nos comentó de todo lo que hasta el momento se ha desarrollado, y de los avances y contactos técnicos que se han efectuado para tener todos los documentos a mano y tomar la mejor decisión", comentó.

En cuanto a la posibilidad de un aumento presupuestario, la Secretaria de Estado indicó que se está consciente del incremento de los costos (de insumos de construcción) altos en el país y el contexto internacional, dejando abierta la posibilidad de considerar a cualquiera de los postulantes.

"Existen ciertas exigencias legales de las cuales también tenemos que hacer todos los análisis", afirmó.

Respecto al aumento de un 20% de la deuda hospitalaria -que a mayo llega a $158 mil millones-, la autoridad dijo que es una preocupación ministerial originada por problemas estructurales que se están abordando a través de una labor de "contención".

La ministra Castillo también espera que el próximo año el presupuesto del sector no se recorte, dada la probable disminución del Gasto Público, que debería ajustarse a un 3%.

"Sabemos que hay dificultades económicas y necesidades a nivel país. Por lo tanto, esta conversación del marco presupuestario la estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda y la construcción de hospitales continúa como se había establecido", afirmó.

En cuanto a la contaminación ambiental que sufren ciudades del sur del país como Chillán, la autoridad reiteró que el Ministerio está impulsando una campaña de invierno para que los hospitales puedan contratar personal y contar con medicamentos.

Imagenología

A más de 400 mil personas de la provincia de Ñuble beneficiará el nuevo equipo que se incorporó al hospital chillanejo que funciona en la remodelada Unidad de Imagenología.

Hasta antes de la puesta en marcha del equipo, todos los exámenes de este tipo se realizaban comprando los servicios a privados, destinándose alrededor de $100 millones mensuales a este propósito.

"Vamos avanzado en tecnología y muy felices que se están cumpliendo los plazos que se habían comprometido. En este contexto, la tecnología de punta que inauguramos va a permitir desarrollar mucho más rápidamente tratamientos y (es una) alternativa para los habitantes de la región", sostuvo la ministra luego de recorrer las dependencias hospitalarias.

Añadió que este establecimiento continúa consolidándose y dando respuesta a las necesidades de atención con dignidad y calidad, "tal como lo propuso el Gobierno".

El nuevo equipo consideró una inversión de más de mil millones de pesos y está destinado a la realización de exámenes de imágenes simples, ultrasonografías y escáner, incrementando la producción.

Para hacer más eficiente el uso del nuevo equipo, de forma paralela se trabajó en la implementación de un sistema informático para la gestión (Ris/Pacs), el almacenamiento y distribución de las imágenes digitales obtenidas por el escáner, además de la habilitación de las dependencias para su funcionamiento.

Centro oncológico

En medio de un punto de prensa en el hall del Hospital, la madre de una paciente que no habría sido tratada por falta de especialistas, y la integrante principal del movimiento "Un oncólogo para Ñuble", consultaron a la ministra por el centro oncológico de mediana complejidad anunciado en abril pasado, el que solucionaría la atención, traslado y el alto costo.

"El director del Servicio ya lo ha planteado y algunas autoridades lo han señalado (el senador Felipe Harboe y el diputado Carlos Abel Jarpa), que es una preocupación de Ñuble y estamos evaluando todo lo que significa poder implementar, a lo menos, avances en lo que en estos momentos es capaz el hospital", dijo.

Castillo indicó que se debe realizar un estudio de correlación, dado que no se pueden construir centros de alta complejidad en todas las ciudades y para Chillán se está trabajando en una alternativa complementaria.

"En este momento no hay ninguna posibilidad de hacer implementación de equipamiento de alta complejidad, porque hay que ir avanzado paso a paso (…) y al día de hoy existen distintas alternativas en Chile", dijo la ministra junto con agregar que Concepción sería un centro resolutorio.

A su vez, Yasna Vergara y su marido lamentaron que no se haya considerado avanzar en la concreción de este centro que beneficiaría a más de 700 personas.

Añadió que, en su caso, no pudieron ser atendidos en la capital regional.

"Mi hija se está muriendo en mi casa, porque no tengo plata para pagar un tratamiento", afirmó Abel Godoy, padre de la joven Yasna.

"Esta conversación del marco presupuestario la estamos desde ya trabajando con el Ministerio de Hacienda y la construcción de hospitales continúa como se había establecido".

Dra. C armen Castillo, Ministra de Salud

Especialistas para Ñuble

La Ministra de Salud dijo que, aparejado a la infraestructura hospitalaria, se trabaja para la formación de 4 mil especialistas en la actual administración. "Hay varios destinados a Ñuble para resolver los problemas de salud a nivel local", sostuvo. Carmen Castillo inauguró ayer por la mañana la unidad de atención dental en El Carmen, con una inversión de más de $120 millones para la construcción y equipamiento de 4 box para la atención de usuarios menores de 23 años y beneficiarios de los programas presidenciales. Por la tarde, inauguró el Cecosf "Cachapoal" de San Carlos, que representó una inversión de $407 millones y beneficiará a más de 3 mil personas del sector Cachapoal.

Intensa Agenda

Clínica dental

Por la mañana, la Ministra de Salud inauguró la nueva Clínica Dental de El Carmen.

Scanner

Al mediodía, la Dra. Carmen Castillo inauguró el nuevo equipo radiológico con el que cuenta el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, que beneficiará a más de 400 mil personas de la provincia.

Ley de Alimentos

La ministra Castillo visitó la Escuela República de México de Chillán, oportunidad en la que compartió con los estudiantes los alcances de la entrada en vigencia de la Ley de Alimentos.

Nuevo hospital

La titular de salud dijo que la construcción de hospitales continúa como se había establecido.

Centro oncológico

La ministra sostuvo en Chillán que se está evaluando cómo se puede atender esta necesidad, ante la consulta por un centro que empezaría a concretar en el segundo semestre.

$1.058 millones costó el nuevo scanner, un sistema informático, además de la habilitación de las dependencias para su funcionamiento en la Unidad de Imagenología del Hospital Herminda Martín.

$407 millones fue la inversión del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) "Cachapoal" de San Carlos, obra que se enmarca en el plan de fortalecimiento de la Atención Primaria.