Secciones

"El Teatro Municipal nos va a poner un nivel de exigencia, como ciudad, enorme"

E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

La Escuela Artística Claudio Arrau León cumplió ayer 74 años, en los cuales se han ido desarrollando las capacidades en el mundo del arte de las miles de personas que han pasado por sus salas, alimentando el hambre de cultura de todo Chillán. En este nuevo aniversario, Juan Pablo Garrido, director a cargo del lugar, analiza en Crónica Chillán la tarea realizada y los desafíos venideros.

¿Qué balance realiza en este poco más de un año como director de esta escuela?

-Absolutamente positivo. Ha sido un año de un trabajo mancomunado, con el apoyo maravilloso de todos los profesores artistas de esta escuela, del centro de padre y alumnos que es fundamental por el tema del manejo económico. También con los administrativos, por los asistentes de la educación, con los que hemos formado un equipo muy lindo y todos aman lo que hacemos, por lo tanto ha sido un trabajo arduo. Hay mucho tiempo empleado aquí, pero es un tiempo hermoso de muchos frutos.

Luego de más de siete décadas ¿Cuál es el valor que usted le entrega a esta escuela a nivel provincial y regional?

-Yo creo que los soñadores que fundaron esta escuela, encabezados por don Fortunato Santibáñez en 1942; un gran poeta e investigador junto con este grupo de profesores. Ellos soñaron abrir las puertas para que los artesanos de ese tiempo pudieran darle un poco de arte a su trabajo, sobre todos los forjadores en fierro, creo que nunca se imaginaron que su sueño maravilloso iba a trascender en el tiempo y que ya son 74 años, transformándose en una escuela de arte que es todo un símbolo para la ciudad de Chillán. Una escuela además, que ofrece lo que las universidades no están ofreciendo en la formación de profesores, por ejemplo, lo que es el tema del arte. El arte ha sido dejado de lado en nuestro país, y nos estamos dando cuenta recién - después de una gran vuelta - que no sólo es importantes, es el pilar fundamental con el que debe afirmarse la educación del futuro. Si queremos tener seres humanos creativos con pensamiento divergente, tenemos que iniciarlos en el camino del arte, porque ese es el camino al cambio de mirada de un ser integral, de un ser que no solamente lo preparamos, como se ve ahora, para que junte números, para que se preocupe de tener dinero al costo que sea, si no que tengamos un ser integral que sea feliz.

¿Ve como una buena coincidencia este aniversario con la cernía de la inauguración del Teatro Municipal?

-Así es. Yo hace tiempo que vengo diciendo, desde que asumí - que se nos vienen dos tremendos desafíos artísticos; uno es la región (de Ñuble) que está entrando a tierra derecha el proceso y la inauguración maravillosa del Teatro Municipal, pero a la vez ese Teatro Municipal nos va a poner un nivel de exigencia a como ciudad, enorme, y ese nivel de exigencia también pasa por satisfacer la necesidad del teatro con artistas, con elencos estables, con una orquesta sinfónica profesional, y nuestra escuela en este momento no tiene la capacidad para satisfacer eso, porque es muy pequeñita y no tenemos alumnos propios. Entonces ¿cuál es mi sueño? Mantener estos (la escuela) aquí, tal como ese, como servicio a la comunidad, pero necesitamos crear una escuela de arte que tenga una educación formal, que se entregue a alumnos de primero básico a cuarto medio, la educación formal que se llama, con una fuerte formación artística, exploratoria en la (educación) básica y luego ya un desarrollo técnico en la enseñanza media en una de las tres líneas; o elige música, o plástica, o artes escénicas, de manera que en cuarto año medio podamos tener un artista más o menos formado que vaya a engrosar los elencos del Teatro Municipal.

¿Qué tiene Chillán en particular para que tanto talento salga de acá?

-Es respuesta creo que nadie la sabe, pero creo todos nos la hacemos cada día, y es bueno hacerse esa pregunta ¿Qué tiene esta ciudad que es tan prolifera? Y esa misma pregunta, si bien no la podemos contestar, sí nos impulsa a hacernos responsable de que lleguen a este a este lugar por un designio superior seres que van a desarrollar esa parte del ser humano que es tan importante.

¿Qué característica de su paso por el teatro ha aplicado dirigiendo la escuela?

-Más que como director, fue mi guía la que le dio el sello fue mi trabajo como profesor. Yo era muy feliz haciendo clases y mis alumnos eran felices conmigo, porque logré entender que una buena clase no es solamente buen contenido, sino también una forma distinta de entregarlos. Es una obra de arte, una buena clases es una obra de arte, y eso si me hacía muy feliz. Ahora, la formación artística para un director de una escuela de arte es fundamental, porque uno ve las cosas que hay que hacer aquí desde el ojo, la mirada, del pensamiento de un artista. No es lo mismo que siente aquí un técnico en algo a a administrar, si no tiene la visión del arte, porque esta escuela hay que proyectarla desde el arte, por el arte y para el arte.

¿Qué alimenta en un pequeño el amor por el arte?

-Despertarle o conservarle la capacidad de asombro. Cuando a un niño no se le desarrolla la capacidad de asombro, para él todo es obvio.

"Se nos vienen dos tremendos desafíos artísticos"; uno es la región que está entrando a tierra derecha el proceso y la inauguración maravillosa del teatro". "Ha sido un año de un trabajo mancomunado, con el apoyo maravilloso de todo los profesores artistas de esta escuela". "Si queremos tener seres humanos creativos con pensamiento divergente, tenemos que iniciarlos en el camino del arte, porque ese es el camino al cambio de mirada".

800 Alumnos

Tiene en la actualidad la escuela repartidos en sus distintos talleres. 30

Profesores Se encargan de impartir los cursos relacionados con diversas ramas artísticas.