Secciones

Fiscalización en Los Puelches abrió debate por ambulantes

CHILLÁN. El alcalde Sergio Zarzar defiende esta medida como una forma para ordenar el sector, saliendo al paso de opiniones críticas que la vieron exagerada.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"Fue una medida exagerada haberlos sacado, no se puede echar a la gente sin darles otra opción, porque si no, se está fomentando la delincuencia", esa la visión del dirigente Enrique Steinbrecher, sobre la fiscalización que el sábado pasado realizó Carabineros y funcionarios de la Municipalidad de Chillán a los comerciantes ambulantes en avenida Los Puelches.

Para Steinbrecher, conocedor del populoso sector por más de 28 años, no se puede adoptar este tipo de iniciativas en el difícil tiempo que estamos viviendo. "La gente debido a la cesantía tiene que recurrir a esto para seguir comiendo. Y sacarlos del lugar es una solución que encuentro aberrante. Gran parte de esta gente apenas saca para comprar el pan y no van a tener plata para pagar las cuotas y vender de forma establecida en los persas Cordillera y San Rafael", manifestó.

Ayer el alcalde chillanejo Sergio Zarzar salió al paso de los cuestionamientos y defendió la medida realizada el fin de semana. "Las declaraciones populistas son fáciles de hacer, pero nosotros velamos porque este tema se ordene por el bienestar de la gente. En la Avenida Los Puelches si no hiciéramos nada les encontraría la razón, pero hay harto espacio en el Persa Cordillera para que se instalen los ambulantes tranquilos, resguardados y a un bajo costo", apuntó.

Asimismo, la autoridad comunal añadió que "hubo reclamos de vecinos en la avenida Los Puelches que estaba muy desordenado este lugar y el fin de semana se fiscalizó porque la gente del sector lo pidió".

Por otro lado, Mauricio Astete, dirigente de los ambulantes que no pudieron trabajar el sábado, se manifestó en contra de laborar en el recinto persa. "Aunque el alcalde le ponga 300 millones al Cordillera no nos vamos, eso no resultó, para nosotros no existe ", apuntó.

El dirigente dijo que esto afecta a 150 personas que ven mermada su fuente de ingreso.

El procedimiento

Según el capitán de Carabineros Christián Morales el procedimiento de impedir la feria callejera se realizó sin mayores inconvenientes.

"Lo que se hizo fue llegar temprano, y se ocupó el espacio donde se instalan en avenida Los Puelches con Las Termas y no los dejamos instalarse. Según vecinos, "los coleros" generan problemas en el tránsito, ya que se interrumpe la entrada a los domicilios de casas ", aseveró.

Ambulantes llegan en masa al concejo

Hasta la sesión de concejo llegaron en masa la tarde de ayer los ambulantes afectados con la medida. El concejal Víctor Sepúlveda expuso la situación del desalojo de los comerciantes de avenida Los Puelches y Alonso de Ercilla y expresó que "no es un tema populista ni electoral, porque con la dignidad de las personas no se juega". El edil solicitó estudiar esta situación con el equipo técnico y buscar la mejor manera de ayudar a estos comerciantes, algunos de ellos del Persa Cordillera que, por su ubicación, recurren a ese lugar.

Familiares de pacientes confían en que se cumpla compromiso de Centro Oncológico

SALUD. A pesar de la desconfianza que se generó el viernes cuando la ministra Carmen Castillo no confirmó el recinto, existe optimismo en que se concrete pronto.
E-mail Compartir

"Mi hija Alejandra de 18 años tiene un cáncer que no está en el Auge y hacemos malabares para comprar sus medicamentos de quimioterapia. Hemos vendido hasta las argollas de matrimonio, ya que mensualmente gastamos sobre los $2 millones", expresó angustiada Yasna Vergara sobre su hija, situación que la llevó a encarar el pasado viernes a la ministra de Salud y preguntarle por el comprometido Centro Oncológico para Chillán.

Yasna Vergara comentó que tener un centro para atención de cáncer en Ñuble facilitaría la vida de cientos de enfermos que la pasan mal con sus viajes a los tratamientos por sus delicados estados.

Por su parte, el marido de Yasna, Abel Godoy, valoró el esfuerzo de las autoridades de salud locales y piensa que los la idea es hacer una unión para hacer fuerza común por el Centro Oncológico.

"El 10 de mayo el doctor Paul tenía que entregar un proyecto a la ministra para empezar la construcción el segundo semestre de este año. Cuando mi señora le pregunta a la ministra por el Centro Oncológico y ella dice que no sabe, fue un balde de agua fría para todos nosotros. El doctor Paul nos representa y no creo que nos engañe. La idea es que tenemos que unir fuerzas y sacar la cara por Chillán", afirmó.

En una misma línea se encuentra el presidente del colectivo un Oncólogo para Ñuble, Eduardo Gutiérrez.

"Nos sorprendió de parte de la ministra que se desconociera el tema del Centro Oncológico y ahí empezamos a pedir explicaciones. Me comuniqué con el director del Servicio de Salud, doctor Iván Paul, y tenemos una reunión el día 11 de julio, a las 3 de la tarde, para poder conversar estos temas. Queremos que se cumplan los compromisos ", aseveró Gutiérrez, quien se reúne hoy con su agrupación.

Quince mil luminarias llegarán a zonas rurales y urbanas del gran Chillán

LICITACIÓN. Más de $10 mil millones costará iniciativa a 40 meses de plazo.
E-mail Compartir

Chillán se sumará próximamente a la revolución de las luces Led y el primer paso se dio ayer, al subirse al portal de Mercado Público la propuesta para cambiar la totalidad del alumbrado público.

Serán 15 mil luminarias que abarcarán sectores "rurales" de Quinchamalí, Confluencia, Rinconada de Cato, Huape, Reloca, Santa Raquel, Capilla Cox, Quinquehua y Las Mariposas. Con esto Chillán se pondrá a la vanguardia en el tema, al sumar estas luminarias a las 1.800 instaladas en el casco céntrico de la ciudad desde el 2015. La inversión será abordada por la Municipalidad, pagadero a 40 meses de plazo, y por un costo de más de $10 mil 800 millones.

"Estamos contentos con la cercanía de este avance tan importante para todos, no sé quién se podría restar a participar de este gran paso que daremos como ciudad y espero que el Concejo Municipal esté a la altura y apoye esta gran iniciativa que es para todos los chillanejos", apuntó Zarzar.

El alcalde anunció que hasta la fecha se han destinado $110 millones para implementar luces Led que pronto entrarán en funcionamiento en el acceso norte de la ciudad. Posteriormente viene una inversión para iluminar y hermosear hasta la avenida Ecuador.

"Las luminarias Led estarán listas a fin de mes de julio desde el peaje del acceso norte hasta la altura fábrica CIC, alrededor de 1,7 kilómetros. En proyectos venideros se iluminará la avenida O'Higgins hasta Ecuador, lo que es muy importante por toda la gente que transita por los supermercados, institutos y otros centros del sector. También se hará las pautas para hacer lindos jardines y así lograr que el acceso norte tenga una gran belleza", remató el alcalde.

Sernageomin registra menor actividad en Volcán Chillán y mantiene alerta amarilla

E-mail Compartir

Pese a que el último monitoreo realizado al complejo volcánico Nevados del Chillán -entre el 16 y el 30 de junio- registró una disminución de la actividad sísmica, sin emisiones de ceniza y/o explosiones, así como la casi nula detección de dióxido de azufre y la ausencia de deformación del edificio volcánico, la entidad técnica determinó mantener la condición Alerta Amarilla para el macizo como asimismo la restricción de acceso al cráter en un radio de 2 kilómetros como zona de exclusión. Según el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) las condiciones en el volcán sugieren una tendencia a la estabilidad del sistema volcánico, precisó el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). No obstante, tanto esta entidad como la Onemi prefirieron mantener la Alerta Amarilla vigente desde el 31 de diciembre de 2015 para las comunas de Pinto y Coihueco.