Secciones

Comentarios en la web

Sharp ganó Primarias Ciudadanas y enfrentará a Castro y Dj Méndez. Soyvalparaiso.
E-mail Compartir

Óscar Albornoz Silva. Felicitaciones a los 5 candidatos por el esfuerzo y la iniciativa, qué pena la poca convocatoria.

Eduardo Colombatti Almarza. 5.000 pueden regir los destinos de una ciudad?

Seba Ibáñez. Evidentemente no, pero al menos se hizo una primaria semiabierta y que posicionará un candidato, nadie habla de regir los destinos de la ciudad. Esperemos qué sucede en octubre, donde ganará quien rija los destinos de la ciudad, con un papel y un lápiz.

Juan Madrid. Mi voto va a Castro. Este DJ Méndez no tiene ni idea a dónde se está metiendo.

Jose Manuel Rivera. No voten por DJ Méndez este vendedor de humos.

En Twitter: #Educaciónsuperior

E-mail Compartir

@lfguinezb: Que haya diversidad de proyectos educativos atenta contra la finalidad de mejorar la calidad de la educación en Chile #educaciónsuperior

@vargas_salas: De que estamos hablando, no hay acuerdo ni con los rectores #CalidadYGratuidad #educaciónsuperior

@lucialopezchile: Q valores como el #biencomún primen en discusión d PL #educaciónsuperior. Por una educación pública con #calidadygratuidad q el país merece

@UnCampi: Bien! Aires nuevos en educación superior en Chile

@jazzun: No se si educación superior deba ser 100% gratuita. Pero absoluta convicción que ni un solo peso de arcas fiscales a privados.

@DiputadosRN: Diputados RN critican enfoque de Reforma de Educación Superior

@cfuenzalidax: Se les acaba el negocio¡¡¡ Chile Vamos acusa que proyecto de educación superior del Gobierno discrimina

@Educacion2020: Proyecto de Educación Superior fija 5 años de cárcel para casos de desvío de fondos

@InjuvChile: La calidad de la Educación Superior va a estar reforzada por la acreditación obligatoria #CalidadYGratuidad

@CarlosMalleco: Cada día se enreda más el trámite del Proy.de Educación Superior.Esto crea incertidumbre enel país y produce un efecto dominó en otras áreas

@EduardodeAguirr: No soy experto ni estoy interiorizado del proyecto de ley de Educación Superior. Pero - salvo el gobierno - nadie lo defiende. Algo está mal

Correo

E-mail Compartir

El pariente pobre

¡Y se acabó el sueño! Justo cuando comienzan todas las competencias locales de fútbol, tras la brillante obtención de nuestra selección del bicampeonato de América, exhibiendo una manera de jugar tan reconocida y respetada a nivel mundial, que la tienen entre las mejores del mundo, con una pléyade de jugadores en los mejores equipos del planeta fútbol. Hasta aquí todo bien, pero ¿qué podemos esperar del espectáculo del fútbol local?

Lo esperable sería que la conjunción de la nueva ANFP dirigida por Arturo Salah, la agrupación de entrenadores y los más importantes, los jugadores, tengan la disposición para emular la atractiva manera de jugar de la roja, esa que dan ganas de verla.

Es hora de dejar atrás de una vez el "futbolito intrascendente para el lado", toda vez que la gran tarea que se viene es el recambio natural de esta generación dorada, evitando la frustrante experiencia de nuestro tenis. ¿Qué hacer entonces? Partir dando todas las oportunidades a las nuevas generaciones, en alguna parte de Chile están los nuevos Sánchez, los Vidal y los Medel, por nombrar algunos, no postergar más una exigente fiscalización en la calidad y real aporte en la llegada de jugadores extranjeros, tal vez exigiendo que hayan sido al menos nominados de selección.

Hoy la plaza de Chile es considerada por muchos como para venir a terminar sus carreras deportivas, salvo contadas excepciones las experiencias han sido decepcionantes y lo peor es que le quitan la opción a algún joven jugador local, que necesita cancha para explotar futbolísticamente.

Señor Director, no es posible que ahora que somos bicampeones de América, que tenemos una selección de excepción y con estadios modernos, nuestros campeonatos locales sigan siendo "el pariente pobre" del fútbol, la ANFP, entrenadores y futbolistas tienen la palabra. Y por qué no prepararse para volver a ganar la Copa Libertadores, nuestra roja nos ha demostrado que todo es posible, las dos Copas América en Quilín dan cuenta de ello.

Luis Enrique Soler Milla.


Débito a la Nueva Mayoría

La comunidad de Chillán y Ñuble debiera estar más que preocupada por las acciones de gobierno prometidas, y no cumplidas y con serias dudas de su ejecución, partiendo por Ñuble Región que a cuento del tío se le saca o pone urgencia según las fechas y éstas curiosamente siempre son coincidentes con el 20 de agosto, teniendo ya en esta fecha la "nueva" promesa de "urgencia" al proyecto una vez más; siguiendo con la terna promesa de un nuevo hospital, nueva cárcel pública, centro oncológico, aeropuerto, y muchas promesas mas que en la cruda verdad se desnudan en el último discurso presidencial donde llama a los actores de la educación en otra promesa que no se está cumpliendo, porque sencillamente no se consideran ni hay voluntad de ello a los actores de las problemáticas a resolver siendo parte de su discurso referido a esto el siguiente: "debatir con la altura de miras que corresponde" y "dejando en un segundo plano los legítimos derechos de cada sector". De ello se desprende, ¿a qué debate invita el gobierno entonces? Y esto se refleja en todo orden de cosas, respecto a la política impulsada por la nula voluntad de escuchar a la ciudadanía, manifestando en los hechos una verdadera burla a nuestros habitantes con excusas y más excusas para no enfrentar la realidad y seguir tomándonos el pelo.

Enrique Edis Jara Rivera.


Daño a nuestro Chile

Estábamos creyendo que el daño a nuestro Chile solo se está haciendo con las reformas que están siendo para peor. Para fabricar cesantía, empeorar la educación, aumentar el valor de las viviendas disminuyendo la oferta y ahora, enredando las leyes fundamentales al proponer una nueva Constitución en reemplazo de la que está funcionando bien.

Nos damos cuenta que, además, estamos sufriendo el aumento en cantidad e intensidad de la delincuencia. Asesinatos, desorden, irresponsabilidad ciudadana, falta de "camiseta", despilfarro de dineros de nuestro Estado, mala fama de la política, ausencia de autoridad, etc.

Un relajo absoluto y total que nos está llevando al abismo para pasar de "Cabezas de tigre" en Latinoamérica a cola de ratón hasta con Hanta, en el Cono Sur.

¿Cómo recuperamos el nivel?. Incógnita. Depende de "la frenada", cambio de ruta y aceleración positiva. Esperamos que de República "bananera" volvamos al desarrollo que traíamos hasta antes de esta Nueva Mayoría.

Víctor Volante Leonardi.


Con gusto a poco

Considero que la actividad realizada en el estadio nacional, con el fin de homenajear a los jugadores de la selección, tuvo gusto a poco. Más que nada porque de un total de veintitrés jugadores, solo asistieron seis, lo que le restó atractivo y solemnidad al evento. Es evidente que la gran mayoría tenía razones para no hacerlo. Sin embargo, creo que la ANFP debió haber coordinado con anterioridad una buena celebración y con todos.

Jorge Valenzuela Araya.

Tribunal Oral de Chillán instruye a policías sobre tramitación electrónica

E-mail Compartir

El administrador del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán, Carlos Rojas, encabezó dos jornadas informativas con jefes de unidades operativas de la PDI Chillán y de la prefectura provincial Ñuble de Carabineros. En las charlas -desarrolladas el martes 28 y jueves 30 de junio recién pasado- participaron más de 70 personas, entre efectivos civiles, jefes de reparticiones y encargados de órdenes judiciales. Además, se aprovecharon los encuentros para definir coordinaciones atingentes a de la implementación de la ley 20.886, que norma la tramitación digital a los procedimientos judiciales y se explicó cómo funciona la firma electrónica avanzada y su incidencia y validez.