Secciones

Alza de prima GES en Isapres afectará a más de 36 mil personas en Ñuble

PROVINCIA. Agente Zonal de la Superintendencia de Salud dijo que se incrementó en 39,4%.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Un incremento promedio de 39,4% respecto del valor vigente registró el alza de la "prima GES" correspondiente al precio que cobran las Isapres por aplicar las garantías del "Plan AUGE, que en Ñuble afectará a 36.886 personas adscritas a Isapres, de las cuales 21.634 son cotizantes, quienes son las que en definitiva pagan por los planes de salud y las 15.252 restantes son cargas.

El Agente Zonal de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín, explicó que se trata de un incremento "muy superior" a lo esperado.

"Si bien el nuevo Decreto GES incorpora mejoras en varias canastas de enfermedades cubiertas, no contempla ninguna patología adicional que justifique una decisión de esta envergadura. Por ello, vamos a redoblar nuestra fiscalización a su uso, al acceso a la información oportuna, al ejercicio de los derechos garantizados, y revisaremos también desde la Superintendencia los criterios bajo los cuales resolvemos las controversias entre los afiliados y las Isapres", advirtió la autoridad.

Según la información proporcionada por las Isapres abiertas, los beneficiarios de Colmena sufrirán una variación de 30%, los de Cruz Blanca 39%, Vida Tres 32,2%, Más Vida 55,2%, Banmédica 38,5% y Consalud 35,4%.

Por su parte, Óptima informó que no habrá variaciones en el precio. Con todo, en esta clase de aseguradoras el aumento por este concepto aumentará hasta $4.159 mensual por beneficiario.

Por su parte, la variación de la prima en Isapres cerradas son: Fusat 41,2%, Chuquicamata 103,4%, Río Blanco 24,1% y Fundación 37,0%. En tanto, Cruz del Norte indicó que no alzarán su precio por GES.

La recaudación anual por prima GES ascenderá a $468 mil millones aproximadamente, lo que equivale a un 21,7% de los ingresos por actividades ordinarias del 2015; mientras que el gasto GES por este concepto en ese mismo año (2015) alcanzó a $172 mil millones, lo que representa un 8,0% sobre los Ingresos por actividades ordinarias del mismo año.

"En consecuencia, por cada $2,7 recaudado por el GES, las Isapres solo gastarán $1, y les quedarán $1,7 de excedentes, por lo que hacemos un llamado a los usuarios adscritos al sistema Isapres a que hagan uso de los beneficios y prestadores que forman parte del Sistema de Garantías Explícitas en Salud, en las 80 patologías garantizadas", señaló.

San Martín añadió que en términos generales, sólo 1 de 4 cotizantes que tiene derecho a utilizar el GES lo hace efectivamente, y aunque las cifras han mejorado levemente -y hay Isapres que registran mayor uso-, aun la tasa es baja.

"Ello, influenciado por redes poco atractivas ofrecidas por las aseguradoras, la falta de información oportuna o barreras en el acceso. Nosotros hemos aumentado la fiscalización por este concepto, pero en vista de esta alza fuerte, redoblaremos el esfuerzo fiscalizador en esta materia, para tutelar que los derechos asociados a esta prima se respeten", afirmó.

Por lo anterior, el Agente Zonal de la Superintendencia de Salud recomendó que frente a una enfermedad que esté contemplada entre las 80 patologías, activar su uso en la aseguradora y utilizar las redes ofrecidas, para que pueda operar la protección financiera y la entrega de medicamentos, que asegura esta prima.

"En caso de duda respecto de la información que la Isapre o su prestador le ha entregado, siempre puede consultar en esta Superintendencia", dijo.

La autoridad recordó que son las Isapres las que deben justificar esta alza "ante los propios cotizantes; eventualmente ante tribunales o la Superintendencia si se deducen reclamos".

Sin embargo, señaló que en los próximos días -y pese a que el alza es un asunto discrecional de las aseguradoras- les solicitará antecedentes que justifiquen su decisión.

Al mediodía superintendente de la SCJ se reúne en Chillán con alcalde Zarzar

CASINO. Hoy podrían despejarse las dudas sobre el proceso y si este lunes se definirá en la reunión de Consejo Resolutivo.
E-mail Compartir

El futuro del casino de Chillán está más cerca de concretarse y este mediodía podría haber claridad sobre el proceso licitatorio que cumplió esta semana 30 meses y 24 sin adjudicación de la licencia de operación cuando el superintendente Daniel García Fernández (TyP) se reúna con el alcalde de Chillán en el municipio.

La cita se venía gestando hace varios días, pero el viernes pasado se concretó la visita de García a la capital de Ñuble, la que confirmó el domingo este medio el propio edil durante la inauguración de la sede de Dideco en la Población Vicente Pérez.

"Le hice ver en la conversación previa mi preocupación y molestia por el tiempo que no se resuelve el tema del casino, Todo el proceso ha sido demasiado largo, independiente que se judicializó, pero creo que hay que buscar una forma de actuar más expedita", dijo Sergio Zarzar.

En principio, la reunión se había solicitado en las oficinas del SCJ en calle Morandé en Santiago, sin embargo los planes cambiaron por decisión del superintendente, quien viajara esta mañana, ya que el lunes se realizaría la reunión de los integrantes del Consejo Resolutivo.

La cita de hoy es clave para saber precisamente si este lunes podría decirse el otorgamiento del permiso de operación del casino chillanejo, tras el reciente fallo de la Corte Suprema y luego que se levantará la orden de no innovar de la Corte de Apelaciones de Concepción por el recurso presentado el 9 de diciembre por el consorcio español-argentino. A eso se suma el pronunciamiento paralelo de abstención de la Contraloría ante una consulta del grupo Boldt.

Para el alcalde Zarzar la cita es fundamental por la inversión que está pendientes y que bordea en promedio los 55 millones de dólares a partir de las dos propuestas que siguen en carrera.

"Quiero tener su visión y ver cómo se puede terminar esta lagar historia", comentó la autoridad, que lamenta que en dos años la comuna ha dejado de percibir $750 millones, entre permisos de edificación e impuestos, y cerca de mil millones de pesos al ajustarlo al movimiento en los sectores de la construcción, transporte y comercio.

El lunes se podría ver el caso chillanejo

Hoy podría conocerse si el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de CJ analizará este lunes el tema del casino de Chillán. El organismo tiene las atribuciones exclusivas de otorgar, denegar, renovar y revocar los permisos de operación de casinos de juego en el país, como asimismo las licencias de juego y los servicios anexos.