Secciones

436 soldados del Regimiento 9 juraron a la bandera frente a la Gobernación en Chillán

EJÉRCITO. Gran cantidad de público se congregó en la Plaza de Armas de la capital provincial, para observar el rito castrense y el posterior desfile de los uniformados.
E-mail Compartir

En una mañana con sol radiante y ante una gran cantidad de público, 436 uniformados juraron ante el pabellón nacional, en una tradicional ceremonia que se realizó ayer, frente a la Gobernación Provincial de Ñuble en Chillán.

Como todos los años, el Regimiento Número 9 Chillán, desarrolló el juramento a la bandera, rito que los jóvenes cumplen dentro de su período de conscriptos en el cuartel militar y que conmemora un año más de la gloriosa batalla de La Concepción.

El teniente coronel Ricardo Duarte, comandante del regimiento de Chillán, se mostró orgulloso de estos conscriptos y destacó la importancia de esta ceremonia para el mundo militar.

"El juramento a la bandera del Regimiento Chillán es algo muy importante y uno de sus objetivos principales es que los soldados se comprometan con la patria incondicionalmente y celebrar estos 134 años de la hazaña de la batalla de la Concepción, donde 77 soldados dieron la vida por Chile", afirmó.

Además de los transeúntes del centro chillanejo, la ceremonia fue presenciada por orgullosos familiares de los soldados que brillaban de emoción por sus seres queridos con uniforme.

"Muy contentos como familia nos sentimos al poder ver a mi primo, Miguel Ángel Neira, realizar el juramento a la bandera. Nosotros sabíamos que había practicado mucho y se aprendió todo", comentó Daniela Alegría.

A Yavani Oliva, nadie le sacaba la sonrisa de su rostro después de mirar el juramento de su hijo, Cristopher Chávez "mi corazón casi salta de orgullo al ver a mi hijo jurar a la bandera y desfilar es mi primer hijo que hace el servicio militar, y me encantaría que pudiera seguir la carrera en el ejército", expresó la emocionada madre.

Chile Vamos espera resultados de encuesta

CH. VIEJO. Dependiendo de porcentajes se mantendrá o cambiará el candidato.
E-mail Compartir

A A mitad de la próxima semana, la coalición Chile Vamos tendrá los resultados de la encuesta que aplicó en Chillán Viejo, con la cual se decidirá si se mantiene o cambia el candidato actual Rodrigo González.

"Vamos a esperar el resultado de la encuesta, en los próximos días la vamos a tener y vamos a tomar una resolución para el candidato de Chillán Viejo y es evidente que Rodrigo González ha ido avanzando y tiene un trabajo hecho en la comuna, pero queremos saber de primera fuente cual es la opinión de los vecinos y en base a eso tomar una determinación adecuada. Hoy el desorden que tiene la Nueva Mayoría abre una posibilidad real para Chile Vamos para tener un éxito en la campaña municipal, y por tanto, vamos a tomar una decisión sin apasionamiento y con los datos y resultados en la mano, los tendremos la próxima semana, para tomar una decisión", confidenció Frank Sauerbaum, presidente regional de Renovación Nacional.

Desde que comenzó la disputa por quien sería el representante de la Nueva Mayoría en Chillán Viejo, hasta que se decidió por el actual alcalde, el panorama para Chile Vamos cambió completamente, ya que al interior del conglomerado oficialista quedaron quebradas las confianzas y muchos de esos votos podrían ir para Chile Vamos.

"Se están sondeando alrededor de 5 nombres, dentro de eso está la actual concejala Susana Martínez, Rodrigo González ( actual candidato), Rodrigo Arzola (ex concejal) y también el minero Juan Illanes", enumeró Frank Sauerbaum.

Al interior de Chile Vamos se asegura que en caso de llevar al ex concejal Rodrigo Arzola, éste podría contar con los votos disidentes de la Nueva Mayoría, que en su momento eran para el ex candidato Jorge del Pozo, razón por la cual la posibilidad de llegar al sillón edilicio es más segura.

Colegio Técnico Padre Alberto Hurtado albergará cabildo provincial

E-mail Compartir

Un total de 26 detenidos fue el resultado del operativo nocturno que se realizó en las comunas de la Provincia de Ñuble, la noche del viernes, según lo informado por el prefecto de carabineros coronel Luis Silva. La autoridad policial informó que de los detenidos, 9 de ellos tenían órdenes de detención pendientes que se pudieron comprobar de forma rápida por carabineros en sus controles aleatorios. En esa noche la policía logró realizar un total de 2.452 controles.

El próximo sábado 23 de julio a contar de las 8.30 horas en dependencias del colegio Técnico Padre Alberto Hurtado, se desarrollará el cabildo provincial de Ñuble, en el marco del proceso constituyente. Los Cabildos Provinciales se llevarán a cabo de manera simultánea en cada capital provincial del país y durarán de 5 a 6 horas. Los interesados pueden participar de un Cabildo Provincial y uno Regional inscribiéndose en www.unaconstitucionparachile.cl.

Municipio dispone de $54 millones para actualizar Pladeco

CHILLÁN. Seis meses tendrá la consultora que gane la licitación, cuyas bases están a un paso de ingresar al portal Mercado Público.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Si bien el Gobierno Regional le entregó $51 millones de pesos al municipio chillanejo para la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), La entidad que dirige el edil Sergio Zarzar, detalló en el informe de referencia un gasto de $54 millones 290 mil pesos.

El monto se divide en un desembolso como pago para la consultora de $53.790.000, más $500.000 para gasto administrativo. Además, se contempla una duración, en la realización del Pladeco, de seis meses los que serán divididos en 24 semanas de corrido.

"La municipalidad está trabajando a destiempo y sin concordancia con otros elementos como lo es el plan comunal regulador, el que debe ir de la mano con el Pladeco. Aún no se suben las bases y a eso hay que sumarle la fecha para que se adjudique, entonces los tiempos que se proponen no calzan con los seis meses de trabajo que tendrá la consultora", criticó el concejal Víctor Sepúlveda.

Las bases de licitación están en su fase final de redacción, y se espera que antes de la primera quincena de julio se puedan ingresar al portal Mercado Público. La necesidad de apurar la licitación, se basa en que a fin de este año vence el plazo de vida útil del actual Plan que rige a la comuna que data del 2011.

"La diferencia la va a colocar el municipio, que no son más de $2 a $3 millones. Una vez que se licite conversaré con la empresa, para que sea lo más didáctica posible, ya que hay tiempos que se deben respetar para los encuentros y participaciones", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Términos de referencia

Son tres los objetivos específicos que contendrá el Pladeco, como lo es identificar las acciones y los actores claves para el desarrollo de la comuna, mejorar la funcionalidad del conjunto de localidades que hay en la comuna y proponer una organización interna del municipio que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de Chillán.

La comuna se dividió en área urbana, la cual se fraccionó en 5 territorios y en área rural, la cual está distribuida en el sector río Cato, río Chillán, río Ñuble y Valle de Quinchamalí.

Otra de las exigencias será que en las etapas del estudio, tanto de elaboración, negociación y gestión; se debe incluir la participación de los actores relevantes de la comuna, debiendo estar representados todos los sectores.