Secciones

Quillón no tendrá consulta ciudadana tras bajada de candidato del PPD

E-mail Compartir

Quillón fue una de las comunas escogidas por la Nueva Mayoría, para desarrollar una consulta ciudadana con el fin de dilucidar al candidato que llevarán a las elecciones municipales de octubre en busca del sillón alcaldicio. Desde que se tomó la determinación, el candidato del PPD, Luis Hernández, se someterse a la consulta que se debería realizar el próximo domingo, en la cual competiría con el DC Jorge Muñoz, actual concejal de la comuna.

Y ayer finalmente esta decisión se hizo efectiva, luego que Hernández comunicara oficialmente que se bajaba de la candidatura a alcalde. "No me esperaba esta situación, en principio la Nueva Mayoría había determinado una consulta ciudadana, pero el candidato PPD decidió tomar esta decisión antes de tiempo, y desconozco sus razones. Nos tomó a todos por sorpresa", dijo el candidato de la DC Jorge Muñoz, quien ahora espera ser ratificado como candidato único para competir con el actual alcalde de la comuna, el RN Alberto Gyhra.

"Traté de comunicarme con él (Luis Hernández), pero no respondió llamados. Él tomó una decisión que no creo que sea fácil, pero es algo que yo no forcé. Ahora la Nueva Mayoría debe ratificar esto que él informó el sábado en el consejo regional, luego en el comunal y después lo dio a conocer en la radio local. Por lo que entiendo, él irá a candidato a concejal", cerró el concejal Muñoz.

"El partido me pidió los antecedentes para inscribirme el 23 de octubre, entonces no sé de qué consulta ciudadana me habla, porque estas no son legales y no se conoce el mecanismo. No voy a ir a consulta ya que nos presentamos para primarias y nos inscribimos, y la Democracia Cristiana dijo que no llevarían candidato. Con consultas no dan garantías de transparencia y se está doblando la mano a algo que la Nueva Mayoría aprobó y legisló, que son las primarias", adujo en su minuto el ex candidato a alcalde Luis Hernández.

Concejo Municipal aprobó tener cuentas corrientes con Banco BCI

CHILLÁN. Con 5 votos de los ediles más el voto del alcalde y tres abstenciones, se le dio curso a iniciativa. Alcalde postergó votación de licitación de Luces LED.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Por 5 votos de concejales, más el voto del alcalde Zarzar, se aprobó la licitación para que el Municipio de Chillán opere sus cuentas corrientes con el Banco de Crédito e Inversiones. La votación tuvo la abstención de tres concejales; Juan López, Carlos Hernández y Jorge Marcenaro, quienes mantienen cuentas corrientes personales con esta institución financiera.

No obstante, el concejal Víctor Sepúlveda, si bien votó a favor de esta iniciativa, le generó dudas que haya pasado con la abstención de tres de los concejales.

"Me salta extrañeza esta aprobación, vote a favor, pero hubo 3 concejales que se abstuvieron y de acuerdo a ley orgánica, debe haber seis concejales que voten a favor y hoy votaron 5 y tres se abstuvieron, pero se sumó el voto del alcalde. Tengo mis aprensiones jurídicas si eso fue posible", aseveró.

En tanto el alcalde Sergio Zarzar valoró que se haya dado curso a las cuentas corrientes. "El proceso creo que fue transparente como corresponde, ahora si algunas instituciones no participaron en esta licitación, sus razones tendrán, en ese sentido no me voy a pronunciar, lo importante que lo sacamos adelante", afirmó.

A su vez, el concejal Joseph Careaga estimó que "la licitación de las cuentas corrientes fue transparente, el tema se discutió latamente en la comisión Hacienda del Concejo de la semana pasada, por lo que hoy no hubo problema en votarla positivamente".

La concejala Nadia Kaik sobre la aprobación de las cuentas Corrientes afirmó que "fue una licitación muy clara, que se la adjudicó el Banco BCI y que cumplía con los requerimientos y puntos con un muy buen interés".

El concejal Edison Coronado en tanto, manifestó que "hace tres años que solicité la incorporación de otra licitación y creo que lo importante son los ingresos que vamos a tener ahora para algunos requerimientos propios de la municipalidad. Se hizo lo correcto, van hacer mucho más los ingresos por esta licitación", sostuvo.

Luces Led

Esta jornada del concejo prometía que se iba a tocar el tema de la licitación de las luminarias Led que tanto interés había generado, ya que son más de 13 mil luminarias y cerca de 10 mil millones de pesos en inversión.

Sobre las luces Led que no se vieron en esta sesión, Sepúlveda manifestó que "había que ser muy transparente en los temas que se tenían que tocar hoy (ayer) y Las luces podrían haber sido algo muy debatido, pero no se tocó Las luminarias. La explicación que dio el alcalde terminado el concejo es que en los próximos días se realizará una reunión de concejales por el tema de las luminarias. La licitación tiene harto tiempo todavía y espero que la empresa que se lo adjudique tenga el compromiso de mantención y seguridad", cerró.

Sobre el mismo tema, el alcalde dijo que éste no se tocó, "pero está todo instalado el proceso de licitación, pero hablando con los concejales se acordó reunirnos para que despejen todas sus dudas, las aclaremos y las conversamos. Siento que este concejo está convencido que el gran proyecto de Chillán en este minuto son el cambio de luminarias, porque tenemos que dar una respuesta a nuestra comunidad de tener luminarias nuevas".

La concejala Kaik indicó por su parte que "las luces Led no se vieron porque se había aprobado anteriormente por los concejales que se hicieran estudios y bueno más adelante cuando llegue el tema de licitación que seguramente será en agosto".

Otros temas

La sesión de Concejo tuvo además la presentación de parte de administrador del Mercado municipal, Héctor Sepúlveda, sobre la actual situación de seguridad del Mercado Municipal de Chillán.

Sepúlveda recalcó que era necesario realizar un plan de seguridad en el recinto que sirva de protocolo para un caso de siniestro grave y tratar de estar preparado para emergencias, como las ocurridas en diferentes mercados de otras ciudades como Temuco y Concepción.

También señaló que regularmente se realiza la verificación de las condiciones de las cocinerías y otros lugares que manejan cosas inflamables, para chequear que todo está en regla. Señaló además que se cuenta con mangueras de red húmeda y seis extintores, pero que faltaba capacitación a los locatarios y los administrativos y guardias para poder usarlos.

Además, pidió al concejo que se viera la posibilidad de contratar un guardia que esté en la noche, con el fin de dar más seguridad a los locales.

Otra cosa que se vio en la sesión fue una presentación técnica de Pablo Méndez y Mario Zamora, sobre la posibilidad que el municipio contrate una aplicación de llamada "Muniapp", que sirve para que los usuarios de teléfonos Smartphone puedan hacer denuncias de forma directa a la municipalidad, ya que cuenta con temas predeterminados con el módulo de notificaciones y denuncias, como por ejemplo, falta de luces, caída de árboles, problemas de seguridad en las villas.

La idea es que se acorten los tiempos de respuesta de las acciones municipales y así hacer un municipio más amigable. La aplicación para el municipio costaría 100 UTM mensuales.

Luminarias

El Público que llegó en masa al concejo municipal se extrañó porque los miembros de hemiciclo no tocaran el tema de las Luces Led en la sesión. Si bien se llegó acuerdo que se van a reunir los concejales con el alcalde Zarzar para ver este tema que ha generado muchas críticas por el alto costo del proyecto, $10.800 millones, los cuales serán pagados en 120 cuotas mensuales, lo que representa un endeudamiento por 10 años. Todo esto no había causado inquietud en los ediles de la Nueva Mayoría, quienes en su momento anterior a la sesión, habían pedido que se retire la licitación del portal Mercado Público.

5 votos de concejales mas el alcalde, se aprobó la licitación de las cuentas corrientes.

$10.800 millones es el costo de la licitación de la Luces Led que no se discusión en la sesión del concejo de ayer lunes.

3 concejales

Se abstuvieron en la votación de las Cuentas corrientes