Secciones

Contraloría desestima presentación sobre adquisión de caballar

CHILLÁN VIEJO. Acusación fue presentada por concejal Patricio San Martín por yegua de tiro adquirida el 2012.
E-mail Compartir

Mediante el oficio 11.621 del 7 de julio de 2016, el Órgano de Control Regional desestimó la presentación del concejal de Chillán viejo, Patricio San Martín, referente a presuntas irregularidades en la adquisición de un caballar para el programa demostrativo de fomento productivo y su posterior donación a un particular, por parte del municipio de la comuna histórica.

El documento de Contraloría explica que en virtud de los antecedentes entregados por el municipio, entre ellos una cronología del proceso validada con documentación y que además indica la entrega de premios a través del programa demostrativo de fomento productivo a 58 microempresarios de la comuna, entre ellos el usuario beneficiado con un caballar, "este ente de Control, luego de examinar los antecedentes acompañados, concluye que no se observan las irregularidades a que alude en su presentación el recurrente".

Por otra parte, en referencia a la reclamación del concejal sobre la entrega de estímulos en periodo electoral, Contraloría indicó en el oficio: "De acuerdo con los antecedentes expuestos y documentación acompañada, esta Entidad Fiscalizadora no advierte manifestación o hecho que pudiera atribuirse alguna connotación política o el carácter de actividad de campaña o proselitismo político respecto a las elecciones próximas, como denuncia el señor San Martín".

Al respecto el administrador Municipal (S), Domingo Pillado aseveró que "nuevamente el ente de control desestima las presentaciones en contra de los procedimientos ejecutados por este municipio, dejando atrás los reiterados cuestionamientos de los ediles y ratificando que esta municipalidad da cumplimiento a la normativa legal vigente".

Hoy comienza el recambio de las luminarias LED en San Carlos

E-mail Compartir

San Carlos contará con más de 2 mil 690 nuevas luminarias LED, las que serán instaladas en diversos sectores de la comuna por la Cooperativa Copelec, gracias a una iniciativa conjunta del municipio y el Gobierno Regional. La inversión cercana a los $900 millones permitirá mejorar considerablemente la percepción de seguridad de los san carlinos quienes serán directamente beneficiados por esta iniciativa. Por su parte, Manuel Bello destacó la transparencia con que se realizó el proceso de licitación adjudicado por la cooperativa de Ñuble e hizo especial hincapié en las garantías que puede entregar Copelec a diferencia de otras empresas del rubro. Las luminarias de sodio que sean recambiadas y estén en buenas condiciones de uso serán reinstaladas en otros sectores rurales de la comuna que requieren reparación o bien, actualmente no cuentan con la respectiva postación ni alumbrado público.

Proyecto UdeC de Trazabilidad Animal beneficia a agricultores

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, a través de la unidad de Extensión del Departamento de Ciencias Clínicas, desarrolló un proyecto en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG e Indap a nivel regional, para incorporar a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) a la Trazabilidad Bovina, de acuerdo a las priorizaciones desarrolladas por los directores regionales de Indap, Andrés Castillo y SAG, Jaime Peña. Los beneficiarios del programa fueron 1.437 agricultores de 15 comunas de la Provincia de Ñuble, siendo regularizados por este proyecto un total de 24.162 animales en la plataforma oficial Sipec del SAG. Este trabajo fue efectuado en coordinación entre el equipo de profesionales de la Universidad de Concepción, con las áreas de Indap y los equipos técnicos Prodesal y SAT de las comunas beneficiadas.

Primer Centro Oncológico se pondrá en marcha en noviembre

SALUD. El espacio que se ubicará en el Hospital Herminda Martín, contará con una unidad de mediana complejidad para realizar quimioterapia.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

"Nosotros nos hemos comprometido a poder iniciar quimioterapias en la ciudad de Chillán durante el mes de noviembre", con esas palabras, y luego de una larga espera, Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble, confirmó la puesta en marcha del primer Centro Oncológico de mediana complejidad de la provincia; siendo secundado por Rodrigo Avendaño, director del Hospital Clínico Herminda Martín, establecimiento en que se instalará dicho espacio.

La decisión fue ratificada luego de una reunión sostenida minutos antes de realizar el anuncio, por las autoridades con representantes de la agrupación "Un Oncólogo para Ñuble", entre los que se encontraban su presidente Eduardo Gutiérrez, además de Yasna Vergara y Abel Godoy, padres de Yasna Godoy, joven chillaneja que padece un avanzado cáncer renal.

Inversión y personal

Si bien no se aventuró a dar una cifra fija, Iván Paul proyectó que tanto en obras civiles, insumos, medicamentos, recursos humanos, equipos y mobiliario, la inversión debería superar los $250 millones; mientras que en lo referente al lugar específico en que se instalará la unidad de quimioterapia, la autoridad señaló que "estamos analizando tres o cuatro locaciones", cuya definición aún no tiene una fecha definitiva, y que a su parecer deben tener las características de privacidad, comodidad y aislamiento para los pacientes que se tratarán en el lugar, los que en una primera instancia se aspira que sean seis de forma diaria.

En lo directamente relacionado con el personal que trabajará en el lugar, Rodrigo Avendaño, apuntó que será un Hemato Oncólogo que viene de Concepción en jornada parcial, al cual se le intentarán aumentar las horas de servicio, además de un Oncólogo, médicos generales para supervisar los tratamientos decididos, cuatro enfermeras (una coordinadora y tres del tipo clínico), dos técnicos paramédicos, una nutricionista, un químico farmacéutico, psicólogo y asistente social, entre otros.

Sensaciones

Sobre la decisión tomada, Yasna Vergara apuntó que "la verdad que es genial. Es lo que nosotros esperábamos. Siempre dijimos que queríamos un centro oncológico integral, pero sabemos que no es fácil, porque son millones de dólares".

Vergara, también tuvo palabras para el incidente vivido hace un par de semanas con la ministra de Salud Carmen Castillo, a quien encaró por la incertidumbre -en ese momento- sobre la implementación del Centro Oncológico, precisando que "yo creo que la ministra se puso nerviosa, por eso que yo creo que ni supo lo que me contestó cuando me dijo no, no hay centro oncológico", valorando la decisión tomada por las autoridades.

Eduardo Gutiérrez, presidente de la agrupación "Un oncólogo para Ñuble", si bien se mostró feliz por la iniciativa, dijo que "nosotros lo que pretendemos, en conjunto con el Servicio de Salud de la provincia, es tener por qué no en la (próxima) Región de Ñuble, un centro integral como corresponde, y vamos a seguir luchando por eso (...) Ese es nuestro sueño y ojalá con la construcción de este (nuevo) hospital, se pudiera instalar ahí todo esto".

Servicio de Salud pagará tratamiento

Además del positivo anuncio realizado por las autoridades respecto al primer Centro Oncológico de mediana complejidad, los padres de la joven Yasna Godoy recibieron la noticia que el Servicio de Salud Ñuble costeará el tratamiento de su hija, el cual responde al nombre de Nimoluvab y que tiene un valor - de acuerdo a lo consultado por sus padres - de alrededor de $200 millones en su totalidad, y que hace poco más de un mes llegó al país. "Esta son unas células que son ovarios de hámster, las cuales se inyectan y hacen que el sistema inmunológico empiece a actuar, eliminando las células cancerígenas", precisó Yasna Vergara.

170 pacientes reciben

actualmente el tratamiento de Quimioterapia en la ciudad de Concepción y se verán beneficiados.