Secciones

Quinta Fiesta del Pernil se tomará Villa Baviera durante este fin de semana

BULNES. El tradicional evento se realizará a partir de las 12.00 horas en el recinto ubicado en la ruta 148 Km 10 interior.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Este fin de semana, como ya se ha hecho tradición en los últimos años, se celebrará la quinta versión de la Fiesta del Pernil, actividad que se llevará a cabo desde las 12.00 horas del sábado en el Casino Villa Baviera ubicado en Bulnes, específicamente en la ruta 148, kilómetro 10 interior, en un evento que ha sido pensado para toda la familia.

Comida

Como era de suponer, el protagonista de ambas jornadas será el pernil de cerdo, el cual será la base de cada uno de los platos que podrán degustar quienes asistan al lugar, los cuales vendrán acompañados con un schop gratis o un jugo natural en el caso de las personas que no consuman alcohol.

Referente a los precios, Igor Pérez, gerente de operaciones de Villa Baviera Bulnes, sostuvo que "tendremos empanadas de pernil, cuatro por $1.990, sandwich de pernil a $3.900 (ambos en precio de promoción por la actividad), pernil ahumado o asado $8.500, mientras que el pernil asado con agregado a $10.900 y el pernil gigante $12.500", en lo que son los alimentaos más destacados de la fiesta.

Además, como complemento a lo que será la actividad culinaria en sí, se instalarán un total de catorce puestos en el lugar, los que estarán relacionados con la orfebrería, chocolatería artesanal, artesanía en cuero, mueblería rústica, infusiones de té orgánico con sabores, vinos artesanales, natural y además sales naturales, cremas y pastas gourmet, bisutería, a lo que se agregarán cervecerías de distintos puntos del país, como son Donner de Chillán, Engineer de Curicó y Kunstmann de Valdivia.

Entretención

En lo directamente relacionado con lo musical, Igor Pérez sostuvo que "ambas jornadas serán amenizadas con la presentación de O'ryan Celtic Band, quienes tocan música celta irlandesa", tonadas que servirán para lo que será la feria medieval, la cual tendrá para el deleite del público muestras de batalla ambientadas en la época.

Siguiendo con la entretención, la fiesta será animada por Patricio Bastías, quien además de realizar concursos tanto para adultos como para los más pequeños, efectuará un espectáculo de magia, en un show que se verá reforzado con la presencia de mimos y un espacio de "pinta caritas" para niños.

Cabe señalar que, de acuerdo a lo expresado por Igor Pérez, como medida de precaución antes posibles lluvias, la Fiesta del Pernil se realizará en una carpa gigante calefaccionada, habilitada para 600 personas, sumado a un salón de juegos para niños (también con calefacción) con capacidad para 300 personas, lugar en que además se realizarán las presentaciones de teatro infantil con acceso liberado durante los dos días.

Sobre la cantidad de visitantes que esperan recibir durante el fin de semana, Pérez enfatizó que "ahí uno se tiene que basar en eventos pasados, pero la convocatoria usualmente pasa las 1.500 o 2.000 personas", señalando que el factor climático es algo que podría atentar con dichos números, pero que gracias a las medidas previamente señaladas no debería ser tener una mayor influencia en que familias provenientes desde distintos puntos de la región lleguen al lugar.

"Cantares de Yungay" maravilló a coihuecanos

CULTURA. La actividad realizada el pasado sábado en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar contó con la presencia de sobre un centenar de personas.
E-mail Compartir

Con una puesta en escena basada en los bailes del 1800, el conjunto folclórico "Cantares de Yungay" se presentó el pasado sábado en Coihueco, como una forma de acercar aún más la cultura a los habitantes de distintos puntos de la provincia.

El espectáculo se llevó a cabo en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar, lugar al que llegaron más de un centenar de coihuecanos, quienes desde el primer minuto se vieron envueltos en la temática impuesta por el grupo.

El show en sí se dividió en dos actos, el primero, inspirado en las tertulias de la época y, el segundo, en las chinganas, cada uno representado, además, con vestimentas y utilería, lo que otorgó la cuota de realismo adecuada para que los coihuecanos pasaran un buen momento.

Como parte del programa, Herne Sandoval, integrante de "Cantares de Yungay", explicó a los asistentes parte del contexto histórico de lo que estaban presenciando, manifestando que las tertulias eran las fiestas de la aristocracia de la época y dentro de ellas eran habituales bailes como la zamacueca. Por otra parte, las chinganas eran propias de la clase criolla, que se divertía con bailes como la sajuriana y la resbalosa.

La presentación realizada por "Cantares de Yungay", seguirá realizando en distintos puntos de la Provincia de Ñuble hasta fines de julio, en una serie de espectáculos que también se han efectuado inclusos en ciudades de la Provincia del Biobío, gracias en gran medida al Fondo Nacional de Desarrollo Regional para la cultura.

Como parte del reconocimiento por el talento desplegado para el deleite de los vecinos de Coihueco, el alcalde Carlos Chandía le entregó un galardón a la agrupación "Cantares de Yungay", agradeciendo además el aporte que realizan a Ñuble para mantener vivas las tradiciones folclóricas por medio de cantos y bailes del centro y sur de Chile, en una labor que efectúan sin fines de lucro desde su fundación en agosto de 2008.