Secciones

Anfup se desmarca de polémica por las millonarias pensiones

GENDARMERÍA. Asociación en Ñuble advierte que cambios en incentivos al retiro provocarían masiva fuga de funcionarios.
E-mail Compartir

Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios admitieron que no han sido meses fáciles para Gendarmería. Sin ir más lejos, en Chillán se denunció una golpiza de funcionarios hacia internos, la formalización de una investigación por cohecho, la fuga de seis reos desde un bus, y ahora el caso de las millonarias pensiones que fueron detectadas por Contraloría, que involucran indirectamente al ex candidato a alcalde del PS por la capital provincial, Claudio Martínez.

"Nos parece válida toda herramienta que sirva para determinar si hubo o no un procedimiento administrativo irregular, que incluso podría tener ribetes de delito, pero lo que es innegable es que se ha estigmatizado el servicio de Gendarmería y la ciudadanía piensa que todos tienen pensiones millonarias, pero es no es así. Es un grupo reducido que no alcanza el 10% que puede llegar a esa pensión", aclaró el director provincial de Anfup, Cristian Montecinos.

En representación de la asociación gremial más amplia dentro de la institución, Montecinos dijo que han nacido críticas hacia la gestión del director nacional de Gendarmería, Tulio Arce. "Ahora quedamos sujetos a empezar a emitir juicios de si sabía que se cometían estos hechos", mencionó.

Respecto a las pensiones de personas como Miriam Olate, contratada en Gendarmería por el ex director nacional, Claudio Martínez, dijo que "el común de los gendarmes no llegamos a esa pensión, entendiendo una falla en la pirámide de ascenso, porque ni siquiera el 70% de la institución va a llegar a los 30 años de servicio, porque no tenemos carrera funcionaria". A ello, agregó que si se modifica el incentivo al retiro, habrá una fuga masiva de funcionarios. "Un gendarme llega a suboficial mayor con la esperanza de ser reparado con una indemnización después de lo que significa trabajar como gendarme", dijo.

Gobernadora rechaza inédito intento de toma por parte de estudiantes

CHILLÁN. Al menos 20 universitarios y secundarios protestaron en edificio de la Gobernación.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Dos hitos han marcado la movilización estudiantil este año. El primero de ellos, el 9 de junio, cuando un joven fue detenido justo cuando iba a apedrear a carabineros que escoltaba la marcha donde él participaba. El segundo caso inédito para la zona ocurrió ayer, cuando una veintena de estudiantes secundarios y universitarios intentaron tomarse el edificio de la Gobernación Provincial.

El hecho, que dejó cinco detenidos, se produjo pasadas las 9.30 horas de ayer, cuando la agrupación llegó hasta el frontis del edificio. Según comentó uno de los manifestantes, Cristian Marinado, vocero de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones), la acción no responde a una acción planificada desde alguna federación estudiantil.

"Creemos que el mejor punto para demostrar nuestro descontento por la reforma a la educación era en la Gobernación, entendiendo que es donde se ejerce la máxima autoridad en la provincia", señaló.

Los jóvenes llegaron con un lienzo que rezaba "La educación robada será recuperada" y sin tomar en cuenta que había un carabinero en el lugar, procedieron a cerrar las puertas, tras lo cual llegaron más policías uniformados, quienes impidieron que se tomaran las dependencias.

"Se conversó con ellos y se les pidió que salieran del lugar en varias oportunidades, no accediendo a la solicitud, argumentando que estaban manifestándose en desacuerdo con la reforma educacional", informó el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán, mayor Claudio Saavedra.

El oficial de Carabineros agregó que ante la negativa de habilitar el acceso al recinto, se procedió a la detención de cuatro hombres y una mujer, todos mayores de edad, los cuales son estudiantes de la Universidad del Bío Bío.

Los cuatro hombres fueron multados y los antecedentes remitidos al Juzgado de Policía Local, por estimarse que habían cometido una falta.

No obstante, una situación más compleja es la que vive una estudiante universitaria de la misma casa de estudios, quien al momento de ser aprehendida agredió a dos funcionarios policiales. Por ello, se le dio cuenta a la fiscalía local de Chillán, desde donde se determinó que la mujer quedara detenida en el cuartel policial, hasta donde llegaron sus compañeros de marcha y también de universidad.

De hecho, durante la tarde, también la fue a visitar Juan Riquelme, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío Bío, quien manifestó su apoyo a los compañeros que fueron detenidos.

"Bajo el contexto que estamos viviendo, compartimos el sentir de ellos y la búsqueda de un objetivo que tienen, aunque quizás los medios y los recursos pueden ser cuestionables", dijo Juan Riquelme, quien confirmó que en la planificación no estuvo involucrada la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios.

Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, en tanto, su presidente, Eraldo Betancur, dijo desconocer acerca de la génesis de la toma de la Gobernación y también si es que participaron alumnos de dicha casa de estudios; no obstante, les entregó su respaldo.

"Creo que en general cualquier método que no transgreda el espacio de las demás personas son válidos. Cualquier movilización en pos de la reforma que se genere, mientras sean sin violencia, son legítimos dentro del panorama que estamos viviendo", dijo Eraldo Betancur, quien señaló además que los estudiantes de esta casa de estudios tienen paralizadas sus actividades académicas, aunque no está dentro de sus planes próximos el hacer toma de alguna de sus dependencias.

Rechazo del gobierno

La autoridad provincial, Lorena Vera, rechazó la actitud de los jóvenes que irrumpieron en el edificio de la Gobernación, donde se encuentra su despacho.

"Creo que todos tenemos derecho a manifestar nuestra postura y visión sobre temas que son materia de discusión nacional, como lo es la reforma educacional", planteó la gobernadora de Ñuble.

Asimismo, recordó que "hay muchos estudiantes que en el último tiempo han realizado sus manifestaciones en la explanada de la Gobernación y siempre que nos han pedido autorización para ello lo hemos entregado porque es un derecho de las personas".

La situación ocurrida, dijo Lorena Vera, no va a producir un detrimento en la relación con los estudiantes. "Espero que hechos como éste no se repitan. Como autoridad no me he negado a que se manifiesten y entiendo que la acción fue de un grupo bastante menor a la de estudiantes que participan regularmente", finalizó.

"Entiendo que la acción fue de un grupo bastante menor a la de estudiantes que participan regularmente".

Lorena Vera Arriagada, Gobernadora de Ñuble

Antecedentes de la fallida toma

Cerca de las 9.30 horas llegaron los estudiantes universitarios y secundarios hasta el ingreso principal a la Gobernación de Ñuble.

Educación pública, marco regulatorio para la educación superior y financiamiento son los puntos en que los estudiantes discrepan de la reforma a la educación que se tramita en el Parlamento.

Cuatro estudiantes de la UBB fueron multados. Además, una estudiante de la UBB fue detenida por agredir a dos carabineros.

Anfup se desmarca de polémica por las millonarias pensiones

GENDARMERÍA. Asociación en Ñuble advierte que cambios en incentivos al retiro provocarían masiva fuga de funcionarios.
E-mail Compartir

Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios admitieron que no han sido meses fáciles para Gendarmería. Sin ir más lejos, en Chillán se denunció una golpiza de funcionarios hacia internos, la formalización de una investigación por cohecho, la fuga de seis reos desde un bus, y ahora el caso de las millonarias pensiones que fueron detectadas por Contraloría, que involucran indirectamente al ex candidato a alcalde del PS por la capital provincial, Claudio Martínez.

"Nos parece válida toda herramienta que sirva para determinar si hubo o no un procedimiento administrativo irregular, que incluso podría tener ribetes de delito, pero lo que es innegable es que se ha estigmatizado el servicio de Gendarmería y la ciudadanía piensa que todos tienen pensiones millonarias, pero es no es así. Es un grupo reducido que no alcanza el 10% que puede llegar a esa pensión", aclaró el director provincial de Anfup, Cristian Montecinos.

En representación de la asociación gremial más amplia dentro de la institución, Montecinos dijo que han nacido críticas hacia la gestión del director nacional de Gendarmería, Tulio Arce. "Ahora quedamos sujetos a empezar a emitir juicios de si sabía que se cometían estos hechos", mencionó.

Respecto a las pensiones de personas como Miriam Olate, contratada en Gendarmería por el ex director nacional, Claudio Martínez, dijo que "el común de los gendarmes no llegamos a esa pensión, entendiendo una falla en la pirámide de ascenso, porque ni siquiera el 70% de la institución va a llegar a los 30 años de servicio, porque no tenemos carrera funcionaria". A ello, agregó que si se modifica el incentivo al retiro, habrá una fuga masiva de funcionarios. "Un gendarme llega a suboficial mayor con la esperanza de ser reparado con una indemnización después de lo que significa trabajar como gendarme", dijo.

Gobernadora rechaza inédito intento de toma por parte de estudiantes

CHILLÁN. Al menos 20 universitarios y secundarios protestaron en edificio de la Gobernación.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Dos hitos han marcado la movilización estudiantil este año. El primero de ellos, el 9 de junio, cuando un joven fue detenido justo cuando iba a apedrear a carabineros que escoltaba la marcha donde él participaba. El segundo caso inédito para la zona ocurrió ayer, cuando una veintena de estudiantes secundarios y universitarios intentaron tomarse el edificio de la Gobernación Provincial.

El hecho, que dejó cinco detenidos, se produjo pasadas las 9.30 horas de ayer, cuando la agrupación llegó hasta el frontis del edificio. Según comentó uno de los manifestantes, Cristian Marinado, vocero de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones), la acción no responde a una acción planificada desde alguna federación estudiantil.

"Creemos que el mejor punto para demostrar nuestro descontento por la reforma a la educación era en la Gobernación, entendiendo que es donde se ejerce la máxima autoridad en la provincia", señaló.

Los jóvenes llegaron con un lienzo que rezaba "La educación robada será recuperada" y sin tomar en cuenta que había un carabinero en el lugar, procedieron a cerrar las puertas, tras lo cual llegaron más policías uniformados, quienes impidieron que se tomaran las dependencias.

"Se conversó con ellos y se les pidió que salieran del lugar en varias oportunidades, no accediendo a la solicitud, argumentando que estaban manifestándose en desacuerdo con la reforma educacional", informó el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán, mayor Claudio Saavedra.

El oficial de Carabineros agregó que ante la negativa de habilitar el acceso al recinto, se procedió a la detención de cuatro hombres y una mujer, todos mayores de edad, los cuales son estudiantes de la Universidad del Bío Bío.

Los cuatro hombres fueron multados y los antecedentes remitidos al Juzgado de Policía Local, por estimarse que habían cometido una falta.

No obstante, una situación más compleja es la que vive una estudiante universitaria de la misma casa de estudios, quien al momento de ser aprehendida agredió a dos funcionarios policiales. Por ello, se le dio cuenta a la fiscalía local de Chillán, desde donde se determinó que la mujer quedara detenida en el cuartel policial, hasta donde llegaron sus compañeros de marcha y también de universidad.

De hecho, durante la tarde, también la fue a visitar Juan Riquelme, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío Bío, quien manifestó su apoyo a los compañeros que fueron detenidos.

"Bajo el contexto que estamos viviendo, compartimos el sentir de ellos y la búsqueda de un objetivo que tienen, aunque quizás los medios y los recursos pueden ser cuestionables", dijo Juan Riquelme, quien confirmó que en la planificación no estuvo involucrada la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios.

Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, en tanto, su presidente, Eraldo Betancur, dijo desconocer acerca de la génesis de la toma de la Gobernación y también si es que participaron alumnos de dicha casa de estudios; no obstante, les entregó su respaldo.

"Creo que en general cualquier método que no transgreda el espacio de las demás personas son válidos. Cualquier movilización en pos de la reforma que se genere, mientras sean sin violencia, son legítimos dentro del panorama que estamos viviendo", dijo Eraldo Betancur, quien señaló además que los estudiantes de esta casa de estudios tienen paralizadas sus actividades académicas, aunque no está dentro de sus planes próximos el hacer toma de alguna de sus dependencias.

Rechazo del gobierno

La autoridad provincial, Lorena Vera, rechazó la actitud de los jóvenes que irrumpieron en el edificio de la Gobernación, donde se encuentra su despacho.

"Creo que todos tenemos derecho a manifestar nuestra postura y visión sobre temas que son materia de discusión nacional, como lo es la reforma educacional", planteó la gobernadora de Ñuble.

Asimismo, recordó que "hay muchos estudiantes que en el último tiempo han realizado sus manifestaciones en la explanada de la Gobernación y siempre que nos han pedido autorización para ello lo hemos entregado porque es un derecho de las personas".

La situación ocurrida, dijo Lorena Vera, no va a producir un detrimento en la relación con los estudiantes. "Espero que hechos como éste no se repitan. Como autoridad no me he negado a que se manifiesten y entiendo que la acción fue de un grupo bastante menor a la de estudiantes que participan regularmente", finalizó.

"Entiendo que la acción fue de un grupo bastante menor a la de estudiantes que participan regularmente".

Lorena Vera Arriagada, Gobernadora de Ñuble

Antecedentes de la fallida toma

Cerca de las 9.30 horas llegaron los estudiantes universitarios y secundarios hasta el ingreso principal a la Gobernación de Ñuble.

Educación pública, marco regulatorio para la educación superior y financiamiento son los puntos en que los estudiantes discrepan de la reforma a la educación que se tramita en el Parlamento.

Cuatro estudiantes de la UBB fueron multados. Además, una estudiante de la UBB fue detenida por agredir a dos carabineros.