Secciones

Municipio sube bases de licitación del Pladeco al portal Mercado Público

CHILLÁN. Seis meses tendrá consultora que se adjudique licitación para elaboración.
E-mail Compartir

El Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Chillán para el período 2017-2022 ha sido subido a la plataforma del Mercado Público para su licitación. Esto significa que se ha iniciado el proceso de contratación de una consultoría, con el propósito de elaborar el Plan de Desarrollo Comunal para Chillán, para un período de 6 años.

La convocatoria es abierta y su proceso es de una sola etapa. Su publicación en la plataforma citada implica la apertura inmediata del período de preguntas que pueden hacer los interesados en su elaboración.

Este período de consultas durará hasta el próximo viernes, fijándose el miércoles 20 como plazo para ser respondidas. La apertura técnica de las ofertas se efectuará el 2 de agosto, a las 12.00 horas, junto con la apertura económica referencial.

La adjudicación está fijada para el miércoles 31 de agosto, a las 18.00 horas.

Son tres los objetivos específicos que contendrá el Pladeco, como lo es identificar las acciones y los actores claves para el desarrollo de la comuna, mejorar la funcionalidad del conjunto de localidades que hay en la comuna y proponer una organización interna del municipio que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de Chillán.

La comuna se dividió en área urbana, la cual se fraccionó en 5 territorios y en área rural, la cual está distribuida en el sector río Cato, río Chillán, río Ñuble y Valle de Quinchamalí.

Otra de las exigencias será que en las etapas del estudio, tanto de elaboración, negociación y gestión, se debe incluir la participación de los actores relevantes de la comuna, debiendo estar representados todos los sectores.

Niños y jóvenes cruzaron Puerta Jubilar de la Catedral de Chillán

E-mail Compartir

Fueron 50 niños y adolescentes de distintas comunidades parroquiales de Ñuble, los que este martes participaron del "Encuentro Diocesano de Acólitos 2016", cuyo lema inspirador este año fue "Se acercó al herido, curó sus llagas y cuidó de él". El encuentro, realizado en el Colegio San Vicente, fue organizado por la Fraternidad de Seminaristas de la Diócesis de Chillán, en colaboración con el Departamento de Pastoral Vocacional, y tuvo como finalidad motivar el servicio de los acólitos bajo la figura de Jesús Misericordia, a través de la formación en temas litúrgicos.

Año a año son miles los estudiantes que participan de las misiones y trabajos voluntarios de la UC. Este año, a la Región del Bío Bío llegaron más de 300 voluntarios de Trabajo País, Misión de Vida y Siembra UC, quienes están en las localidades de Los Volcanes, Coihueco, Niquén, Bulnes, Los Alamos, Talcahuano, Antuco, Los Junquillos, Mirrihue, Santa Bárbara y Villucura, entre otras compartiendo con las personas de cada lugar y llevando la palabra de Cristo a cada rincón, así como también construyendo espacios comunitarios, capillas y sedes vecinales.

Ruta 5 Sur anunció cambio de las luminarias a sistema LED

INVERSIÓN. A la fecha se han instalado 8.982 luces LED que beneficia, entre otros tramos, el que corresponde a la Ruta del Maule que une Chillán con Talca.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Mejorar las condiciones de la ruta principal que une gran parte del país, es el objetivo con el cual la empresa Intervial Chile, entidad que opera la Ruta 5 Sur de Santiago a Río Bueno a través de sus cinco sociedades concesionarias, realizó un cambio de luminarias de vapor de sodio por luminarias con tecnología LED.

Entre las ventajas de esta iniciativa, destaca la disminución en el consumo de energía eléctrica promedio del orden del 50%. Además, mejora la iluminación de la ruta por sobre el 50% respecto a las luces de vapor de sodio y disminuye los costos de operación mediante el uso eficiente de la energía, ya que la vida útil de estas luminarias es superior a la luminaria normal, lo que se traduce en una reducción de costos a largo plazo.

Esta medida busca que los usuarios cuenten con una ruta más segura, un mejor servicio y experiencia, además de contribuir a la protección del medio ambiente. Cabe destacar que estas luminarias se instalaron tanto en las vías como en pasarelas, calles de servicio, paraderos, enlaces y atraviesos, con lo que se reducen las posibilidades de accidentes, ofreciendo una eficiente iluminación, aumentando la visibilidad y definición de los objetos para los usuarios.

Este recambio favorecerá entre otros tramos, a la Ruta del Maule, que une las ciudades de Talca con Chillán, donde se reemplazaron el total de las luminarias, al igual que en la Ruta de La Araucanía y Ruta de Los Ríos. La inversión de este proyecto es de aproximadamente 106 mil UF, lo que equivale a 4,5 millones de dólares; y es financiada en su totalidad por Intervial Chile.

A la fecha se han instalado 8.982 luminarias LED en la Ruta 5 Sur. En tanto, en la Ruta del Maipo el total contratado es de aproximadamente 5.400 luminarias, de las cuales ya están instaladas 3.376 de la Etapa 1 (2015) y durante este 2016 se instalarán 1.653 más (Etapa 2).

"Estamos muy contentos de anunciar esta iniciativa que va de la mano con el trabajo que venimos realizando hace tiempo por la seguridad de nuestro usuarios. Sin duda una mejor iluminación en nuestra ruta, será un gran beneficio para quienes transiten especialmente de noche", señaló el gerente general de Ruta del Maipo, Miguel Carrasco.

Para el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, "este esfuerzo en materia de eficiencia energética, que se traduce en menores costos de operación y especialmente en mejores condiciones de seguridad para los usuarios, está completamente en línea con los esfuerzos generales del Ministerio de Obras Públicas para que las diferentes concesiones de autopistas en el país entreguen cada vez un mejor estándar de servicio a los automovilistas".

Milenko Vlatko, Product Marketing Manager de Philips, empresa a cargo de la instalación de estas luminarias, indicó que "En Philips buscamos crear nuevas experiencias y oportunidades de negocio que generen innovación relevante en la vida de las personas y sus comunidades. Los equipos instalados en la Ruta 5 Sur, brindan un servicio de alta calidad con el potencial de incorporar gestión remota de la iluminación".

San Carlos comienza recambio a luces LED e inicia construcción de puente

INFRAESTRUCTURA. Un total de 2.960 luminarias cambiarán sistema en una inversión que superó los $900 millones. Además se construirá puente sobre estero Navotavo.
E-mail Compartir

Dos importantes obras se dieron a conocer ayer en lSan Carlos, que contribuirán a la modernización y progreso de la tierra de Violeta Parra. La primera es el recambio de 2 mil 690 nuevas luminarias LED, las que serán instaladas en diversos sectores de la comuna por la Cooperativa Copelec, gracias a una iniciativa conjunta del municipio y el Gobierno Regional.

Así lo dieron a conocer el alcalde Hugo Gebrie y el presidente de la cooperativa eléctrica, Manuel Bello, en una rueda de prensa en la que también estuvieron presentes los concejales y dirigentes vecinales, quienes aplaudieron la iniciativa.

La inversión cercana a los $900 millones permitirá mejorar considerablemente la percepción de seguridad de los sancarlinos quienes serán directamente beneficiados por esta iniciativa.

Manuel Bello destacó la transparencia con que se realizó el proceso de licitación adjudicado por la cooperativa de Ñuble e hizo especial hincapié en las garantías que puede entregar Copelec a diferencia de otras empresas del rubro.

Las luminarias de sodio que sean recambiadas y estén en buenas condiciones de uso serán reinstaladas en otros sectores rurales de la comuna que requieren reparación o bien actualmente no cuentan con la respectiva postación ni alumbrado público.

Nuevo puente

Otro adelanto será la construcción de un nuevo puente que estará emplazado en calle General Venegas, sobre el estero Navotavo, para dar conectividad vial al sector. Ayer llegaron a San Carlos los 16 cajones de concreto de un total de 30 que comenzarán a ser instalados para llevar adelante este trabajo.

"Me siento muy contento con la llegada de estos cajones, ya que permitirá dar comienzo lo antes posible a la construcción del puente. Además no es menor el proyecto de recambio de luminarias LED que para nosotros es un orgullo porque sabemos la calidad de iluminación y costos", sostuvo el alcalde Gebrie sobre ambos adelantos.