Secciones

Adultos mayores de Chillán se fueron de paseo a la región del Maule

E-mail Compartir

Con gran entusiasmo, más de 40 personas de la tercera edad partieron ayer, desde el frontis de Sernatur, para recorrer zonas típicas y culturales de la ciudad de Linares, en la Región del Maule, junto a las Termas de Panimávida y la Ruta del Vino. El viaje responde a la iniciativa "Vacaciones para la tercera edad" del Programa de Adulto Mayor Municipal de Dideco. Los beneficiados tendrán 7 días y 6 noches de diversión y paseo. Para esto, estos turistas de la tercera edad debieron inscribirse y ser seleccionados según su puntaje en el Registro Social de Hogares, tras lo cual cancelaron 38.800 pesos.

Dirigentes del Comité Bulnes Sin Termoléctricas expusieron al Consejo de Desarrollo de Quiriquina de San Ignacio en el Cesfam de Quiriquina. En dicha reunión, dirigentes de diversas organizaciones sociales pudieron realizar sus consultas evidenciando la forma en que podría impactarlos la termoeléctrica como sector agrícola y como consejo ligado a la salud. "Hay estudios europeos que hablan de que las emisiones podrían tener un impacto en un radio de cincuenta kilómetros" señaló Andrés Parada, vocero del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas.

Autoridades recorrieron dispositivos del Plan Invierno con positivo balance

CHILLÁN. Albergue de 24 horas de Chillán tiene un 90 por ciento de uso. El Plan Invierno se mantendrá hasta mediados de octubre.
E-mail Compartir

En plena ejecución y con el 100% de los dispositivos funcionando en la Región del Biobío se encuentra el Plan Invierno 2016. En este contexto, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán junto a la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera realizaron un recorrido para constatar la situación de las personas que se encuentran en situación de calle en Chillán.

Las autoridades, visitaron en primer lugar el albergue de 24 horas emplazado en Avenida Collín, para luego dirigirse a diferentes rucos, en donde también compartieron con las personas que se encuentran en esta condición en esos puntos de la ciudad.

Las autoridades realizaron un positivo balance respecto de la implementación del Plan Invierno a nivel local y destacaron que actualmente los dispositivos que se desarrollan en la Provincia de Ñuble, albergue de 24 horas y Ruta Social, están funcionando completamente. En cuanto al albergue emplazado en la comuna chillaneja, actualmente tiene una 90 por ciento de uso. Mientras que la Ruta Social también registra altos niveles de cobertura.

El Seremi de Desarrollo Social manifestó que "las personas en situación de calle son una preocupación permanente, por eso hemos querido estar acá y constatar en terreno que los operativos están en plena ejecución y dispuestos en un 100% para las personas que se encuentran en esta condición".

En tanto, la Gobernadora de Ñuble destacó que "para nosotros es importante poder apoyar a las personas que están en situación de calle, sabemos que hay distintos factores y que son varias las condiciones por las que las personas llegan a vivir en esta condición".

En la Provincia de Ñuble el Plan Invierno se ejecuta en Chillán y Bulnes.

Cuatro jardines infantiles levantará Integra durante este año en Chillán

EDUCACIÓN. Los establecimientos estarán operativos a contar de marzo del 2017, permitiendo que se inserten al sistema escolar 240 menores.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con la finalidad que desde sus primeros días, las nuevas generaciones puedan recibir una educación de calidad, la Fundación Integra se encuentra construyendo cuatro recintos (con una inversión de $2.694.617.116), aumentando a 15 los establecimientos con los que cuenta en la capital de Ñuble.

Las obras permitirán aumentar la cobertura en 240 cupos, beneficiando a niños mayores de 83 días hasta cuatro años. De visita en Chillán, la directora regional de Integra, Patricia Olate, destacó la implementación de los recintos, "ya que permitirán acceder a educación inclusiva y de calidad desde la primera infancia desde marzo del 2017".

Olate además enfatizó que su funcionamiento permitirá la posibilidad de desarrollarse laboralmente al entorno de los menores (padres-familia), "lo cual amplía el horizonte de crecimiento personal y familiar", remarcó.

Cabe recordar que los cuatro recintos contarán con jornada extendida, con un horario de atención desde las 08:30 hasta las 20 horas.

De primer nivel

Entre las características más relevantes de los nuevos establecimientos destacan el aislamiento, lo que permite lograr un mayor confort térmico y acústico en su interior, lo que se traduce en una reducción en gastos de calefacción de un 50%. Tendrá también iluminación Led, dispositivo que disminuye los consumos eléctricos; calefacción central mediante equipos de aire caliente, lo que permite entre otras cosas eliminar riesgos de quemaduras y enfermedades respiratorias.

Por su parte, la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, enfatizó el alto estándar en construcción e infraestructura, "lo que ayudará a las familias de los diferentes sectores donde se instalarán a contar con una educación de calidad", remarcó la autoridad provincial.

Los sectores beneficiados con los nuevos recintos serán Parque Lantaño (villa Las Camelias), Ultraestación (Zañartu- Padre Las Casas), O'Higgins 1145, y Río Viejo calle Central- esquina Calle Sur.

Inauguran año escolar en la cárcel de Chillán

ESTUDIOS. Programa de educación para adultos del Daem beneficia a 86 internos.
E-mail Compartir

En el gimnasio del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán se realizó durante la jornada de ayer, la Ceremonia de Inicio del Año Escolar del Programa de Educación para Adultos en Modalidad Flexible del Daem del municipio de Chillán, iniciativa desarrollada desde el año 2013 en el recinto penal, para reclusos que buscan nivelar estudios de enseñanza básica y media.

Este programa actualmente brinda educación a un total de 86 alumnos, quienes están divididos en distintos módulos de enseñanza básica y media, los cuales asisten sagradamente a clases de lunes a domingo en horas dispuestas por el personal de Gendarmería.

Maritza Maureira, coordinadora de Educación para Adultos del Daem, señaló que "este programa no solo busca nivelar estudios, sino también lograr una reinserción efectiva de todos las personas que asisten a nuestros cursos".

Maureira, agregó además que como novedad este año se empezó a implementar en la enseñanza básica el Programa de Integración Escolar (PIE), donde una especialista trabaja codo a codo con alumnos y alumnas que necesitan ayuda para mejorar su capacidad estudiantil.

Nelson Marín, director de Educación Municipal, valoró la grata velada indicando que "el municipio a través del Daem pone todas herramientas para que ellos (reclusos) puedan encaminar sus estudios. Nosotros sólo le pedimos una cosa, que no aflojen y terminen este programa, que les permitirá el día de mañana reinsertarse de mejor forma a la vida normal".