Secciones

Blanco viaja a Arica por fuga de menores en medio de críticas a gestión

JUSTICIA. RN reiteró cuestionamientos hacia la ministra. La ex fiscal Solange Huerta asumirá como directora del Sename.
E-mail Compartir

En medio de los cuestionamientos en contra de su gestión, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, debió enfrentar ayer la fuga de 14 menores de edad de un centro dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Arica. Horas después del incidente, la secretaria de Estado viajó hasta la ciudad nortina para presentar una denuncia ante la Fiscalía por este incidente.

En la tarde de ayer, la ministra Blanco aceptó la renuncia de Hugo Herrera como director nacional del Sename. En su lugar asumirá la ex fiscal Solange Huerta.

Escape de menores

La fuga de los 14 menores se registró la tarde del viernes y los primeros antecedentes indicaban que el escape había sido facilitado por la falta de seguridad del recinto, ya que el acceso principal se encontraba abierto.

La ministra Blanco presentó ayer una denuncia ante el Ministerio Público para establecer las presuntas responsabilidades penales por la huida de los jóvenes, ocurrida desde el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread).

"Nos hemos constituido en terreno para poder conocer toda la información y establecer las circunstancias en que se dio el abandono", sostuvo la ministra Blanco tras la denuncia.

Agregó que "no es normal que los niños estén entrando y saliendo de un hogar de esta naturaleza. Ahí debió haber habido supervisión y eso es lo que nosotros queremos aclarar. Nosotros ya hemos tomado medidas y vamos a seguir tomando".

"caja de favores"

Para la ministra Blanco esta semana resultó compleja. A la precaria situación de los centros Sename se suma el escándalo por las millonarias jubilaciones y licencias médicas irregulares en Gendarmería, que costaron la salida del director Tulio Arce y desataron críticas desde la oposición.

Los diputados de Renovación Nacional Marcela Sabat y Gonzalo Fuenzalida se reunieron ayer con funcionarios de la Asociación de Suboficiales y Gendarmes para abordar las polémicas en torno a la entidad.

La cita se realizó días después del anuncio de Chile Vamos de una interpelación contra la titular de Justicia, que encabezará Sabat.

"El cuoteo político, los beneficios por tener una militancia política, han afectado a la mayoría de Gendarmería y finalmente desacreditan la función que gendarmes tienen día a día", cuestionó la diputada RN.

Sabat añadió que "hoy día se está beneficiando a un pequeño grupo de personas por ser militantes de la Nueva Mayoría, una caja pagadora de favores de la Nueva Mayoría por años, y con eso lamentablemente se perjudica el verdadero trabajo que existe, se perjudica la técnica de trabajo de Gendarmería".

Respecto de la interpelación en la Cámara Baja, Sabat subrayó que lo que queremos es que la ministra dé respuesta de una mala gestión, dé respuesta de omisiones, de una falta de supervisión con respecto a la crisis institucional que hoy día atraviesa".

"Frente a la crisis que hoy está viviendo Gendarmería, Sename y el Registro Civil, no creo que seamos los 40 mil funcionarios los que estemos mal", complementó el secretario de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, Carlos Fernández.

Críticas al minsal

No solo el Ministerio de Justicia está siendo cuestionado por la situación actual de los centros del Sename. Trabajadores del organismo acusaron abandono por parte de la cartera de Salud que encabeza la ministra Carmen Castillo, así como una falta de especialistas para atender a los mejores.

"Históricamente no se ha hecho cargo de los niños y niñas del Sename, tanto de los que atendemos directamente como los de las instituciones privadas", reclamó la presidenta de los funcionarios del Sename, Alicia del Basto, en declaraciones a Emol.

Muerte de menores en centros Sename

La fuga de los 14 menores del Cread de Arica forma parte de una serie de incidentes que ha debido enfrentar el Sename, cuestionado por la falta de cuidado y seguridad de sus centros. El Ministerio de Justicia entregó un informe que consignó la muerte de 187 jóvenes pertenecientes a estos recintos en los últimos 12 años. Los decesos más recientes fueron los de una menor de 11 años en un centro de protección en Estación Central y la muerte de otros dos adolescentes en el Pequeño Cottolengo, centro colaborador del Sename en Rancagua.

Video de Lagos y mensaje de unidad marcan Consejo Nacional del PPD

POLÍTICA. Tanto el ex Mandatario como el timonel Gonzalo Navarrete llamaron a recuperar la confianza ciudadana.
E-mail Compartir

El Partido por la Democracia (PPD) realizó ayer su Consejo Nacional, en los que se abordaron temas como la desconfianza ciudadana en la política y el trabajo de cara a las elecciones municipales de octubre.

Pese a no acudir a la cita y en medio de las inquietudes sobre un eventual regreso a La Moneda, el ex Presidente Ricardo Lagos se hizo presente a través de un video en el que emplazó a los militantes a recuperar la confianza de la ciudadanía.

"Ahora, 25 años después, enfrentamos desafíos mucho más profundos. Durante mucho tiempo en nuestra historia no habíamos tenido una crisis política como la que hoy tenemos (...) Y el rol de los partidos políticos en esto, para salir de ella, es fundamental", expresó el ex Mandatario en el video.

También criticó el actuar de la oposición. "Hoy día la derecha, muy banal en sus propuestas, simples, cree que todo lo soluciona el mercado. Por eso, son nuestras propuestas las que hoy día tienen legitimidad ante el país", señaló Lagos.

El ex Jefe de Estado manifestó que se debe pensar en "qué desafíos tenemos como país", entre los que mencionó "cómo hacemos para recuperar el crecimiento que es indispensable" y "cómo hacemos para abrirle camino amplio a la infraestructura que requerimos para poder comunicarnos con el mundo y competir con todos".

Similar llamado hizo Gonzalo Navarrete, quien asumió la presidencia del PPD en mayo y ayer encabezó su primer Consejo Nacional. En él anunció la intención del conglomerado de levantar un precandidato presidencial propio.

El también alcalde de Lo Prado señaló que "ser una fuerza política en y con democracia es nuestra razón de ser y actuar. El sentido de la democracia está en riesgo, las personas no ven las instituciones como representativas".

En el Consejo estuvo presente el ministro del Interior, Mario Fernández, quien asistió en representación de la Presidenta Michelle Bachelet.

También acudieron a la cita los ministros Heraldo Muñoz (Exterior), Adriana Delpiano (Educación) y Rodrigo Valdés (Hacienda), además del presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien había deslizado una posible candidatura presidencial.

Allende (PS) priorizará las municipales

Al Consejo Nacional del PPD asistieron representantes de partidos de la Nueva Mayoría, entre ellos, la presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, quien se alzó recientemente como precandidata presidencial de la coalición. "La primera y principal tarea es el desafío municipal. Creo que después será el tiempo adecuado. Son decisiones a mi juicio colectivas que tendrán que resolverse democráticamente", sostuvo.