Secciones

Cones y Vallejo le piden al Ejecutivo analizar el cambio al financiamiento de los colegios públicos

DEBATE. El comité político llamó la atención a los presidentes de la Nueva Mayoría por la indicación aprobada en la Cámara.
E-mail Compartir

Los estudiantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), acompañados por la diputada Camila Vallejo (PC) y su par Daniel Melo (PS) llegaron ayer hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta en la que piden al Ejecutivo que analice modificar el sistema de financiamiento de los colegios públicos.

Esto tras la polémica desatada por la aprobación en la Cámara de Diputados de una indicación que ingresó Vallejo al proyecto de desmunicipalización, que cambia el sistema financiamiento de la educación pública y que causó la molestia del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

"Valoramos las reformas, pero éstas no pueden dejar atrás el cómo se financian (…) necesitamos señalarle al ministro de Hacienda que parte del compromiso del Mineduc señalado en el itinerario de la reforma es que se establecerá un nuevo modelo", sostuvo la parlamentaria comunista.

"Esto no lo inventamos nosotros, está comprometido en el programa de Gobierno y esto ha sido parte de un largo proceso de discusión. Las escuelas necesitan de un sistema de financiamiento que no dependa de la matricula o la asistencia, sino que mida realmente cuánto cuesta financiar un proyecto de calidad", enfatizó Vallejo.

El líder de la Cones, José Corona llamó a "que el ministro Valdés no le tenga miedo al movimiento social, que podamos tener una reunión para poder decirle que no es necesario gastar más plata de la que hay en el país".

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, indicó que los miembros del comité político hicieron un llamado de atención a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría por la aprobación de la indicación.

"Señalamos que esto nos parece algo que no corresponde, que esperamos que el Senado enmiende, porque aquí hay facultades propias del Ejecutivo. Hay otras que le corresponden al legislativo y somos los primeros llamados en cumplir esa regla", dijo Díaz.

Fijan fecha para la formalización del hijo del senador Pizarro

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el 31 agosto la audiencia de formalización de Sebastián Pizarro Cristi, hijo del senador Jorge Pizarro (DC), en el marco del caso SQM. En la misma audiencia serán formalizados Roberto León Araya, hijo del diputado DC Roberto León; el ex embajador Marcelo Rozas, su esposa Michelle Reymond y su hijo, Daniel Rozas. La fiscalía investiga a Pizarro por la presunta emisión de boletas ideológicamente falsas por parte de la firma Ventus a SQM entre 2011 y 2012. El abogado defensor de Pizarro, Cristóbal Bonacic, comentó que "el servicio efectivamente se prestó (a SQM) en los términos que ya se ha explicitado ante el fiscal".

Imputan homicidio, y no femicidio, a hombre que mató a su pareja

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó José Luis Antipán (28), quien asesinó en un motel de Melipilla a su pareja, Silvia Paola Díaz Bastidas (34), con quien supuestamente tenía un pacto de muerte que él no cumplió. La fiscalía formalizó al hombre por el delito de homicidio simple y no por femicidio, porque consideró la víctima tenía una relación extramarital. El cuerpo de la mujer fue encontrado por una mucama del motel Luna Azul el domingo, luego de que Antipán se fuera solo del lugar. Carabineros dio con el hombre que en su declaración sostuvo que la muerte de la mujer se produjo en medio de una discusión para cumplir con el pacto mortal. El cuerpo de Díaz Bastidas tenía un TEC y signos de haber sido asfixiada con una toalla mojada. El presunto homicida presentaba cortes, que no le causaron la muerte, en sus muñecas. El hombre pagó por 12 horas el motel y luego por las 12 horas siguientes.

Huerta pide tiempo para resolver la crisis del Sename

MENORES. La nueva directora del organismo reiteró su compromiso para sacarlo adelante. La UDI pidió su renuncia por haber sido la fiscal del caso tsunami.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La nueva directora del Servicio Nacional de Menores (Sename) Solange Huerta, quien reemplazará a Hugo Herrera, enfatizó su compromiso con el desafío de sacar adelante la institución y pidió tiempo para resolver la profunda crisis que éste vive.

Tras reunirse en La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet, Huerta calificó su nombramiento como "un enorme desafío, en mi carrera de 25 años es el más grande que tenido, pero a la vez el más bello y lo digo transparentemente, este es un desafío país y agradezco que hayan considerado mi nombre".

La ex fiscal del caso tsunami hizo un llamado a despolitizar la situación del Sename. "Esto tiene que ser un desafío país y debe dejar de ser un tema político. También mi compromiso es que esta sea la última designación de un director del Sename, este tiene que ser un cargo absolutamente técnico que se decida por Alta Dirección Pública", sostuvo.

"Les pido que me den tiempo para demostrar que mi compromiso y haber asumido ayer este cargo fue exclusivamente porque creo que puedo hacer la diferencia en pos de los niños, niñas y adolescentes de este país, pero no sola, con todos ustedes ayudándome en este propósito", concluyó.

Críticas al nombramiento

Pese a que Huerta aún no asume oficialmente el cargo, desde la oposición ya surgieron críticas en su contra y pidieron su renuncia, acusando conflicto de interés porque la ex fiscal indagó las muertes ocurridas en el 27-F, en el contexto de lo cual interrogó a Bachelet.

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, sostuvo que "su nombramiento es inexplicable y extraordinariamente imprudente, considerando que ella fue la fiscal que investigó a la Presidenta Bachelet y a su equipo respecto de los hechos ocurridos el 27 de febrero de 2010".

"Su nombramiento se presta para sospechas por conflictos de interés con el Gobierno y, en ese sentido, lo prudente es que ella renuncie lo antes posible", agregó el senador.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, respondió a los cuestionamientos y descartó que exista conflicto de interés.

"El caso terminó hace tiempo. De hecho, ella dejó la investigación hace bastante tiempo atrás, lo concluyó otro fiscal, hay decisiones judiciales que nosotros respetamos y lo que se ha hecho es recurrir a una profesional altamente competente", dijo el vocero.

Díaz hizo un llamado a realizar "un debate de altura, invitaría a poner el acento en la deuda que tiene el Estado y la sociedad con estos niños. Por lo tanto, salgamos de la 'chimuchina', no le pongamos politiquería a todo".

Ordenan apurar el retiro de atribuciones

La Presidenta Bachelet ordenó ayer acelerar el retiro de atribuciones al Sename, a la vez que anunció que la defensa de los derechos de los niños y adolescentes pasará al Ministerio de Desarrollo Social. La Mandataria señaló que el servicio está dividido porque "está sobrepasado en sus capacidades". "Rediseñaremos el sistema de protección de la infancia, separando la protección de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos de la rehabilitación de adolescentes infractores de ley. Con ese fin, se crearán dos nuevos servicios: Uno de protección especializada y otro de reinserción social juvenil", explicó.

"Salgamos de la 'chimuchina', no le pongamos politiquería a todo". Marcelo Díaz Vocero de Gobierno.

Ossandón y primarias: "Si dan garantías, yo voy a ser el primero en inscribirme"

E-mail Compartir

Tras oficializar su renuncia a Renovación Nacional (RN), el senador Manuel José Ossandón insistió en su intención de competir en las primarias presidenciales de Chile Vamos y enfrentarse a ex Mandatario, Sebastián Piñera. Luego de que el bloque opositor confirmara su intención de realizar primarias abiertas, el parlamentario señaló que "Me parece maravilloso, pero eso no ha sido aplicado en el pasado (...). Si dan garantías yo voy a ser el primero en inscribirme". Ossandón afirmó que si no lo aceptan para competir en las elecciones preliminares "la gran primaria tiene que ser la primera vuelta" presidencial. El senador independiente, que renunció a RN tras 30 años de militancia, anunció que comenzará a recolectar firmas y que si se presenta en las primarias de Chile Vamos, lo hará con el respaldo de más de 35 mil rúbricas. "Eso me va a dar cierta autonomía para decirle a la gente, que por lo menos en nuestro sector no se van a designar más candidatos ni por los poderes fácticos ni las directivas de los partidos", dijo. Ossandón descartó regresar a RN: "yo no hago las cosas con elástico".