Secciones

Presidenta visitará hoy el nuevo sitio USDA-SAG en Cabrero

GIRA. La mandataria recorrerá hoy tres comunas de la provincia de Bío Bío.
E-mail Compartir

Tres actividades contempla hoy la Presidenta Michelle Bachelet en su gira a la provincia de Bío Bío, donde visitará las comunas de Nacimiento, Laja y Cabrero, ocasión en la que se espera que pronuncie por la situación de la economía regional.

Al mediodía, la primera mandataria inaugurará la Casa de la Cultura y el Arte, mientras que a las 15 horas realizará una visita al Hospital de la Familia y la Comunidad Dr. Juan Lobos Krause, en la comuna de Laja.

Media hora después, la Presidenta de la República asistirá a la inauguración del Complejo Polideportivo de esa comuna.

Alrededor de las 17 horas se desplazará hasta la comuna de Cabrero para visitar el futuro Sitio de Inspección Fitosanitario USDA-SAG y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), ubicado en la Ruta 5 Sur a la altura de cruce de Cabrero y que está en su fase final de construcción.

Este primer sitio de pre-embarque de la región recibirá a todos los productos hortofrutícolas frescos autorizados para ingresar a EEUU, bajo condición de inspección o de algún tratamiento cuarentenario.

Esta sería la última visita de la Mandataria a la región en julio, dado que descartó estar presente en la inauguración del Teatro Municipal de Chillán el próximo 28 de julio, debido a que asistirá al cambio de mando presidencial en Perú.

Sequía es preocupante pero no "catastrófica"

ÑUBLE. Autoridades coordinan acciones para evitar déficit hídrico en la provincia.
E-mail Compartir

El déficit hídrico que se aprecia en la región y Ñuble -que supera el 60% en precipitaciones- es preocupante pero aún no llega a los niveles "catastróficos", dijo el jefe del Departamento de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Antonio Yaksic, durante una jornada de información agroclimática en INIA-Quilamapu.

"Como no hay demanda a nivel agrícola y de animales, no hay catástrofe, pero si no llueve lo más probable es que en octubre a diciembre eso impacte a los cultivos que ahora están en buen estado y recién emergiendo. Si eso no ocurre va a ser catastrófico", afirmó.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, dijo que este tipo de encuentros sirven para coordinar una serie de acciones y estar mejor preparados para enfrentar problemas derivados del déficit hídrico en la zona en la próxima temporada primavera-verano.

"Estamos preocupados por el déficit de precipitaciones -de lluvia y nieve- y nos coordinamos con la DOH. Hay que evaluar la superficie de siembra y utilizar variedades adecuadas", indicó García.