Andrés Mass Olate
El recambio de calefactores es una de las medidas estructurantes del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), pues cerca del 90% de la población utiliza la leña para calefaccionarse o cocinar. Consciente que los precios de los dispositivos no contaminantes no están al alcance de todos los bolsillos, es que la iniciativa gubernamental incorpora un subsidio para poder acceder a equipos que emitan menor material particulado.
Entre el martes (primer día de inscripciones) y ayer, fueron 84 las personas que se habían anotado para poder optar a las diferentes opciones: gas, parafina y pellet, cuyos copagos van desde los $50 mil (gas) a los $120 mil (parafina y pellet). Aunque todavía parte de la comunidad no tiene absoluta claridad respecto a los beneficios de los distintos aparatos, el pellet gana adeptos.
"Nos enteramos por la prensa de que se podía postular a una calefacción menos contaminante y vinimos a consultar. Por lo poco que he podido recabar, me estaría inclinando por la estufa de pellet porque es más limpia", precisó María Antonieta Suazo, vecina de la Ampliación Purén.
Abiertos al cambio
Independiente del costo que tendrán que asumir, los habitantes de la intercomuna están conscientes que la única necesidad de respirar un aire más limpio es meterse la mano al bolsillo.
"Queremos cambiar nuestra manera de calefaccionarnos (leña), porque en días de preemergencia y emergencia no podemos prender la estufa. Tengo una hija asmática de 10 años, por lo que estoy dispuesta a pagar si se traduce en mejor calidad de vida para mi hogar", detalló Fabiola Cartes.
En una línea similar se manifestó Edulia Garay, vecina de la población Arturo Prat. "Tengo una estufa y cocina a leña, sin embargo, tenemos claro que debemos cambiarla por algo que contamine menos. Esperamos que exista algo que nos convenga, pues con mi esposo somos los dos jubilados", detalló.
Para Valdemar Lobos, es positivo que el Estado financie el cambio de dispositivos, ya que la mala calidad del aire perjudica la salud de todos, especialmente adultos mayores y niños, "y con este subsidio se está ayudando a prevenir la ocurrencia de enfermedades, pues un mayor número de personas podrá optar a una calefacción menos contaminante. Lo único malo es que la primera partida (228 aparatos) es insuficiente", criticó.
Cabe recordar que el plazo de inscripción se extenderá hasta el 2 de agosto, y las personas interesadas podrán hacerlo en la gobernación de Ñuble o en la página www.calefaccionsustentable.cl.