Secciones

Agricultores avanzan para crear "Coihueco Mundo sano"

CULTIVOS. Un nuevo paso dio la primera asociación orgánica de berries.
E-mail Compartir

Agricultores pertenecientes al Prodesal Coihueco recibieron una capacitación por parte del SAG en la que conocieron detalles sobre las modificaciones a la Ley 20.089 de Agricultura Orgánica, un tema de alta relevancia para ellos, que buscan conformar la primera asociación de productores de berries orgánicos de la comuna.

Son 40 los agricultores que forman parte de la iniciativa que cuenta con el apoyo técnico de Prodesal y que llevará el nombre de "Coihueco Mundo Sano", en honor a una de las mayores ventajas que tiene este tipo de cultivo: la de disminuir los riesgos para la salud asociados a la utilización de productos químicos.

Sumado a lo anterior, la posibilidad de llegar incluso a duplicar las ganancias impulsó a este grupo de productores de berries a tomar el desafío de transformar sus parcelas convencionales a orgánicas.

La decisión fue aplaudida por el alcalde Carlos Chandía Alarcón que durante su saludo en la capacitación recordó las numerosas oportunidades en que conversó esta materia con los agricultores.

"Sabemos que el proceso de certificación que requiere el hecho de convertirse en productores orgánicos puede tomar en ocasiones varios años, pero es una decisión positiva tanto para nuestros agricultores como para Coihueco", indicó Chandía.

Reforma al C. de Aguas se enfrenta a la Agenda de Productividad

CONGRESO. Chile Sustentable espera que se siga analizando esta iniciativa.
E-mail Compartir

La agenda de impulso a la productividad anunciada por el Gobierno, orientada a debilitar sus compromisos en materia ambiental y social, está preparando su camino legislativo. A la disputa entre el ministro Rodrigo Valdés y la diputada Camila Vallejo sobre los proyectos de educación, se agregaron frentes de tensión referidos a iniciativas del propio gobierno para regular las tarifas de los servicios de gas, proteger a los consumidores, la descentralización y la creación de una AFP estatal, así como también frente a la moción parlamentaria en materia de glaciares.

También está amenazada la reforma al Código de Aguas, que próximamente será revisada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y que corresponde a una de las propuesta que Michelle Bachelet incluyó en su programa de campaña. Esta ya fue aprobada por las comisiones de Recursos Hídricos y Agricultura de la corporación.

Aunque dicha instancia debía comenzar a revisar el proyecto la semana pasada, la sesión fue postergada.

"Es prioritario que se comprenda que esta iniciativa es fundamental para terminar con el agotamiento de las cuencas y los acuíferos subterráneos, y también con la especulación, dando así prioridad al consumo humano y el equilibrio de los ecosistemas", expresó al respecto Sara Larraín, directora de Chile Sustentable.

Agregó que se querían cambios más profundos, pero entendiendo las lógicas legislativas, lo que ya se ha aprobado es muy valorable.