Secciones

Dos candidatos a alcalde por Chillán quedaron fuera del voto

POLÍTICA. El independiente Jorge Marcenaro y el candidato progresista Nelson Agurto no inscribieron candidaturas.
E-mail Compartir

Hasta la medianoche del lunes se recibieron en el Servicio Electoral de Chile (Servel) las inscripciones de los candidatos a alcaldes y concejales para la elección municipal de octubre, donde por Chillán dejó fuera el concejal Jorge Marcenaro y el progresista Nelson Agurto.

Fueron largos meses desde que el concejal -exRN- anunciara públicamente durante una sesión de concejo su voluntad de ser alcalde de Chillán, intención que fue ratificada una vez que se conoció cómo se financiarían las campañas y los presupuestos que se dispondrían.

Crónica Chillán se contactó con el edil y aseguró que no inscribió su candidatura, con lo cual la comuna queda con cuatro candidatos. El radical Aldo Bernucci, el actual alcalde Sergio Zarzar por Chile Vamos, Enrique Jara por Igualdad y el independiente Hugo Guiñez, apoyado por Amplitud.

"Estamos recién en el proceso de inscripción 500 candidatos alcaldes y esta semana comenzamos a enfrentar la campaña y en Chillán estamos trabajando en ello para poder hacer un catastro del sector de la comuna y cómo vamos a ir recorriendo la comuna y los pocos recursos tratar de distribuirlos de la mejor manera, pero tenemos bastante capital humano que es lo más importante", comentó Raúl Bravo, coordinador de Igualdad en Ñuble, quien aseguró que también se había visto la posibilidad de inscribir candidaturas en la comuna de El Carmen y San Ignacio.

Uno de los partidos que quedó sin candidato fue el Progresista, que en un inicio partió con el ex superintendente de bomberos Héctor Muñoz, quien hace unas semanas atrás bajó su candidatura y entregó un espaldarazo a la gestión de Zarzar, lo que generó ruidos al interior del partido.

"La voluntad del Partido Progresista local fue ofrecer a los ciudadanos de la comuna una alternativa al duopolio que vuelve a presentar dos candidaturas gastadas, que ya han tenido su oportunidad en más de una ocasión y no han sido capaces de realizar los cambios, la planificación y la gestión que Chillán necesita. Levantamos una candidatura independiente dentro del PRO con Héctor Muñoz, quien finalmente desistió por motivos personales; insistimos en nuestro empeño de ser alternativa, sin embargo, finalmente no fue posible", dijo Claudio Venegas, presidente comunal Chillán y encargado electoral de Ñuble.

Yungay

En tanto, en la comuna de Yungay el voto llevará cuatro candidatos, ya que además del actual alcalde que va a la reelección, Pedro Inostroza, y al candidato socialista Rafael Cifuentes, se suma la inscripción del independiente Héctor Campos y María Angélica Reyes.

"Mi candidatura la realicé la semana pasada y espero ganar las elecciones", indicó Héctor Campos.

Proyecto de parque Schleyer queda relegado y se construirán viviendas

CIUDAD. Serviu regional confirmó la información, en tanto familia advirtió que irá a tribunales.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Fueron largos meses los que debieron esperar los herederos de Juan Schleyer para conocer la respuesta que entregó la Dirección Regional del Serviu, respecto a los 4.441,73 metros cuadrados que fueron donados por la familia a la municipalidad de Chillán, con el único objetivo de concretar el anhelo de la construcción de un parque urbano.

El oficio 6853 firmado por la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, en respuesta a la carta que la familia de Juan Schleyer le hizo llegar la Presidenta Michelle Bachelet, asegura que la permuta que realizó el municipio al Serviu no establece que se debe destinar a la construcción de un parque urbano.

"La realización de parques constituye iniciativa de los municipios, que pueden postularlas al programa de parques urbanos del Minvu, actuando el Serviu como contraparte en la formulación de los proyectos. Teniendo presente que uno de los objetivos del Minvu es disminuir el déficit habitacional de los sectores más vulnerables, a través de la entrega de soluciones habitacionales, el saldo de terreno de servicio se encuentra en estudio para el desarrollo de un proyecto habitacional", remata el oficio.

Los proyectos que tiene contemplado el Serviu en el terreno que se entregó para un parque, generó la reacción inmediata de la familia, quienes por las redes sociales hicieron sus descargos y aseguraron acciones judiciales en caso de que no sea reconsiderada la construcción del pulmón verde.

"La esperanza era que el Serviu devolviera las últimas tierras libres que quedaban, ya que son parte de la donación y la escritura de la donación dice que tiene exclusividad sólo para el parque, de lo contrario deben devolver las tierras a la familia. Acá el negocio lo hizo el municipio a sabiendas de la prohibición, y toda venta queda ilegal y no es efectiva ante la ley. Y lo hicieron por trueque", denunció Sonia Jungjohann, vocera de la familia.

Los terrenos ubicados en la calle Los Batallones s/n, quedaron inscritos en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán, a fojas 895 número 1341, del año 1980. Según los antecedentes que tiene en su poder la familia Schleyer, en 1971 comienza a producirse el cambio de uso de suelo de las tierras por parte de diferentes alcaldes, que loteó el pedazo de tierra destinado para la construcción del parque y se comenzó no sólo a donarlos, sino que también a obtener ingresos por la venta de éstos.

"En total, el municipio transfirió el dominio de 173 lotes de terreno, esto le significó la ganancia de $114.773.057, lo que según el Banco Central de Chile actualmente equivale a $1.625.987.554. Fueron diez los alcaldes que transfirieron prácticamente la totalidad de las tierras donadas por Juan Schleyer", sostuvo Sonia.

Con todo esto se aseguró que, "ante esta evidencia y saber cómo se manejaron políticamente estas ventas fraudulentas de la mitad de las hectáreas donadas, la familia se siente infinitamente sorprendida que de la comisión participe también el gobierno a través de Serviu. Antes los alcaldes estaban en tela de juicio y hoy también lo está una institución gubernamental, lo que agrava el delito. Se requiere destapar a todo el país de este tipo de delitos que cometen ciertas autoridades municipales y lo peor, del gobierno. La indignación es inmensa y con mayor ahínco exigiremos la construcción del parque, o va el juicio", advirtió Sonia Jungjohann.

Desde la administración municipal confirmaron que el tema de la construcción del parque sigue avanzando y "lamentamos que la búsqueda de Sonia Jungjohann hasta el momento sea infructuosa. Lamentablemente la ciudad en su momento (otras administraciones municipales) determinó dichos terrenos para otros fines. Chillán ha dado reiteradas muestras de su interés para tener un parque a su altura y saldar esta deuda de la ciudad para con su comunidad", indicaron desde el consistorio chillanejo.

"La indignación es inmensa y con mayor ahínco exigiremos la construcción del parque, o va el juicio".

Sonia Jungjohann, vocera de la familia Schleyer"

Recorrido del parque Schleyer

El 6 de octubre del 2014 la familia de Juan Schleyer entregó una carta a la presidenta Michelle Bachelet, para la asignación de recursos para la compra de terrenos y la construcción del parque.

El 8 de julio la dirección regional del Serviu confirmó a la familia que los terrenos que aún quedan sin construir están destinados a viviendas.

El municipio, durante la gestión de 10 alcaldes, transfirió el dominio de 173 lotes de terreno.