Secciones

Advierten atraso en adjudicar la licitación del futuro hospital

SALUD. Quince días más se tomó la comisión a cargo de adjudicar la licitación, por lo que Contraloría Regional sólo dispone de 19 días para revisar los pormenores y no el plazo inicial de 32.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El cronograma que está en manos del Ministerio de Salud detalla cada paso, con fecha y duración, que debe seguir el proyecto de diseño y construcción del hospital provincial de Chillán. Por ello, con hoja en mano, la senadora Jacqueline van Rysselberghe asegura que la licitación está por lo menos con un mes de retraso.

"La adjudicación de la licitación está para el 6 y 7 de julio, ya que el cronograma del Minsal nos dice que revisados todos los antecedentes, ésta es la empresa que ganó y nosotros como Minsal certificamos que esta oferta está bien hecha y por lo tanto se va a Contraloría. Entonces el que no lo hayan hecho y que haya pasado más de un mes, en un proyecto tan emblemático, tan importante y sentido por la comunidad, necesita una respuesta del ministerio, ya que si realmente falta plata necesitamos saber que está pasando. Si es que la propuesta está mal hecha y hay que volver a llamar a licitación y lo que tenemos es que no hay razón para este mes de retraso", advirtió la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) aseguraron que no hay retraso en las fechas y que el proyecto sigue el curso que ha tenido desde un inicio, con un cronograma de fechas estimativas, aspecto por el cual se podría evaluar que los plazos legales eventualmente variarían y no deben ser tomados de manera tan estricta.

"Tras la apertura de las propuestas técnicas y económicas, el pasado 9 de junio, la comisión evaluadora contaba con 30 días hábiles para realizar el análisis de las ofertas y emitir un informe con fundamentos técnicos, financieros y jurídicos para decidir a qué empresa adjudicar. Este informe fue emitido dentro del plazo y de acuerdo a éste, el 21 de julio se dictó la resolución que adjudica el diseño y construcción del nuevo hospital, la que fue remitida a la Contraloría Regional para la toma de razón, trámite cuya duración depende exclusivamente del órgano contralor", confirmó el director del SSÑ, Iván Paul.

De este modo, si el 21 de julio se emitió la resolución que adjudica la licitación, la que debió por cronograma estar lista entre el 6 y 7 de junio, se verifica un retraso de 15 días. A lo anterior se suma que solo ayer se enviaron los antecedentes a Contraloría Regional, la que por cronograma del Minsal dispone de 32 días de plazo para revisión de los antecedentes, por lo que ahora contaría solo con 19.

En caso de un posible retraso en la revisión de antecedentes, se deberá correr la fecha legal de adjudicación, fijada para el 23 de agosto de este año, pese a que se dispone de suscripción de contrato, un periodo estimado entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.

"Una vez cumplido este trámite administrativo, se prepararán los antecedentes para la suscripción del contrato con la empresa, donde se estipula que el plazo total para la ejecución de los trabajos es de 1.650 días corridos", precisó el director del Servicio de Salud Ñuble.

Cuestionamientos

Las dudas que hoy se presenta en la senadora de Chile Vamos, aumentan en el caso que la Contraloría eventualmente detecte algún error o problema en la adjudicación del diseño y construcción del hospital.

"Efectivamente nos preocupa este retraso, porque este hospital, que debiera estar en plena construcción si se hubiera seguido el cronograma inicial que dejó el gobierno anterior, pero que se tomó una decisión distinta y se llamó a licitación, tiene solo una oferta dentro de los precios. Esto hace pensar que eventualmente esta oferta puede estar con problemas, entonces nos preocupa por sobre manera y es por ello que le pedimos al Minsal que se pronuncie de por qué no han adjudicado, cuál es la razón de este retraso", exigió saber la senadora de la UDI.

Uno de los fundamentos de esta incertidumbre, es que en caso de presentar un problema la adjudicación del diseño y construcción, por concepto de falta de fondos, se debiera conocer cuanto antes para resolverlo en el Congreso.

"Si efectivamente esta propuesta, que estaba dentro del presupuesto está caída o está con problemas, entonces falta plata y nosotros en el parlamento estamos viendo ahora el presupuesto; y si falta plata ahora es cuando necesitamos saberlo para poder pelear por esos recursos. Ahora, y no en dos meses más", sostuvo la senadora van Rysselberghe.

La congresista aseguró que "cuando hay solo una oferta, es que si hay algo malo queremos saberlo, porque vivimos en la región y queremos poder ayudar a que este hospital se construya en los plazos estimados y con esto no tenemos certeza hasta el minuto".

Que se haga bien

Los 15 días que se demoró la comisión en adjudicar el proyecto son para el senador Felipe Harboe un tema que no debe concentrar la atención.

"Lo que entiendo es que los plazos se han ido cumpliendo y van adecuadamente. Un retraso de 10 a 15 días a mí me parece que no es relevante, porque me interesa que las cosas se hagan bien", subrayó el congresista del PPD.

El proyecto que tiene como fecha de inicio de obras el 15 de diciembre de 2017, dispone de un poco más de tres años para su construcción. En tanto sólo una de las siete firmas que participaron en el proceso de licitación ofertó una suma menor a los $161 mil millones presupuestados por el Minsal para la construcción, que fue la firma Astaldi, con una oferta de $157.670.856.648.

"Ahora obviamente aquí lo importante es que el proyecto que salga adjudicado sea un proyecto que mantenga los estándares de calidad y que se construya en tiempo, forma y en los costos estipulados, y eso es lo más importante. Espero que el Servicio de Salud Ñuble tenga la capacidad de llevar adelante un proyecto de esta naturaleza y desconozco detalles del proyecto, porque no me corresponde, pero en todo caso lo que correspondería es que el SSÑ haga bien su trabajo", sostuvo Felipe Harboe.

"Si efectivamente esta propuesta, que estaba dentro del presupuesto, está caída o está con problemas entonces falta plata y nosotros en el parlamento estamos viendo ahora el presupuesto; y si falta plata ahora es cuando necesitamos saberlo para poder pelear por esos recursos. Ahora, y no en dos meses más"

Jacqueline Van Rysselberghe

Senadora UDI"

Otros factores de un posible retraso

Fueron siete las empresas que ofertaron y solo una de ellas llegó al monto que entregó el Ministerio de Salud, en el que el factor económico pondera 55% y en la parte técnica 45%. "Espero y confío que este pequeño retraso de la comisión a cargo de revisión de las ofertas que hicieron las siete empresas, no complique el programa que tiene el Ministerio de Salud. Lo complicado es que las otras empresas pueden apelar y eso sin duda que puede generar una retraso en el inicio de las obras que está planificado para el segundo semestre del 2017", afirmó el diputado Carlos Abel Jarpa.