Secciones

Camilo Escalona pidió un cambio de gabinete de "grandes proporciones"

REACCIÓN. El ministro Marcelo Díaz llamó a dejar de lado especulaciones.
E-mail Compartir

El ex senador y actual vicepresidente del PS, Camilo Escalona, dijo ayer que el La Moneda está ante un "desafío mayor", lo que hace necesario un cambio de figuras ministeriales.

"El Gobierno de la Presidenta Bachelet está ante un desafío mayor y debe implementar una remodelación de grandes proporciones para que tenga el aire suficiente para enfrentar el año y medio que le queda", aseguró el ex parlamentario, poco antes de reunirse en La Moneda con el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

Según Escalona, el cambio de gabinete "debe incluir al Ministerio de Justicia", cuya titular, Javiera Blanco, ha enfrentado difíciles semanas tras la crisis en Gendarmería, el Sename y la Corporación de Asistencia Judicial.

"puras especulaciones"

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, recalcó ayer que será la Presidenta quien decida cuándo modificar su gabinete, en caso que así lo requiera.

"Es una facultad privativa de la Presidenta. Cuando ella decida y estime necesario hacerlo lo va a hacer, pero nosotros no vamos a estar de comentaristas de un potencial, posible, eventual (cambio de gabinete), porque no corresponde", agregó Marcelo Díaz.

Diversas versiones han apuntado a un posible cambio de gabinete que, incluso, podría ocurrir en los próximos días, después del regreso de la Mandataria desde Perú, donde está participando en las ceremonias vinculadas a la asunción de Pedro Pablo Kuczynski como nuevo Jefe de Estado.

Sondeos previos

En los últimos días, el ministro de Interior, Mario Fernández, ha estado realizando una ronda de sondeos y reuniones con varias autoridades del nivel central, quienes podrían tomar la decisión de dejar sus puestos en el Ejecutivo para disputar un escaño parlamentario en las elecciones parlamentarias del próximo año.

El Mineduc dijo tener motivos "fundados" para salida de Pey

DESAFÍO. A través de una declaración pública, la rectora de la Universidad de Aysén dijo que no dejará su cargo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, manifestó que "si no existieran motivos fundados, no se le habría pedido la renuncia" a la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey.

La situación generó un enfrentamiento entre la cartera de Educación, la rectora y los rectores de las universidades estatales. Contreras manifestó que "la única prioridad que existe es la viabilidad del proyecto institucional. Es la única razón por la cual se toma esta decisión. Es una decisión difícil, pero muy responsable".

El Mineduc había señalado previamente, a través de una declaración, que la petición de renuncia se debía, entre otras cosas, a que la propuesta de estatutos formulada por Roxana Pey ponía en peligro a la institución, por lo que el Gobierno le hizo "importantes observaciones", pasaba a llevar normas que rigen para las casas de estudio y contrastaba con la lógica de "gradualidad" que busca imprimir el Gobierno en la reforma a la educación superior. También hubo críticas a su petición de que sus estudiantes estudiaran gratis.

Rectora designada

En una declaración, el Ministerio de Educación defendió la facultad de remover a la rectora, pues afirmó que se trata de un "cargo de confianza", ya que "no fue electa por la comunidad" universitaria, como sí ocurre con los otros rectores de los planteles estatales.

Según explicó la cartera, esta condición especial de la rectora se mantiene hasta que se publiquen los estatutos de esa universidad, lo que ocurrirá en agosto. El Mineduc agregó que la ley señala que "desde su nombramiento y hasta la publicación de los estatutos de la universidad, el Presidente de la República podrá, por motivos fundados, remover al rector".

"no voy a renunciar"

A través de una declaración pública, la rectora Pey afirmó que no dejará su cargo. "Por el respeto al carácter del cargo de rectora de una universidad estatal y a la autonomía que estas tienen, por los fundamentos esgrimidos en la referida solicitud, por mi compromiso con la Región de Aysén y la construcción de su propia universidad, y por mis convicciones respecto de la reforma del sistema de educación chileno, me veo imposibilitada de acceder a tal solicitud", dijo Pey.

El Cruch pedirá más antecedentes

El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch) entregó un reconocimiento a la labor de la rectora Pey. Su vicepresidente, Aldo Valle, afirmó que pedirán a la ministra Delpiano que "explique los argumentos y razones" que la llevaron a solicitar la renuncia de la académica. "Más allá de las atribuciones que legítimamente pueda tener la autoridad administrativa, es muy importante acompañar el ejercicio de esas facultades de las mejores razones", sostuvo Valle.

"He sostenido la necesidad de terminar de inmediato con el esquema mercantil impulsado por el Estado".

Roxana Pey, Rectora de la U. de Aysén"

El PC acusó a La Moneda de "ceder a presiones" por conflicto con rectora

CRÍTICAS. Rector PUC dijo que medida afecta la autonomía universitaria.
E-mail Compartir

La controversia por la solicitud de renuncia de parte del Mineduc a la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, escaló hasta llegar al bloque de Gobierno. Lo anterior, porque el Partido Comunista entregó su respaldo a la académica.

La Comisión Nacional de Educación Superior del partido calificó como un "error" la determinación del Mineduc y aseguraron que se tomó a raíz de presiones de algunos sectores. "Podemos entender que el proceso encabezado por la rectora Pey moleste a aquellos sectores que se han enriquecido en Aysén gracias al modelo económico que nos rige y que acostumbran generar redes de influencia en diferentes instituciones en función de sus estrechos intereses. Pero no podemos encontrar lógica alguna en que el Ejecutivo ceda ante este tipo de presiones", aseguró el estamento del PC a través de una declaración pública.

Junto con defender la gestión llevada adelante por Pey en los 10 meses de existencia de la universidad, el PC recalcó que no existe argumento para solicitar su dimisión. "Llamamos al Ejecutivo a reconsiderar la solicitud de renuncia que se le ha dirigido a la rectora, convencidos de que ese paso ha sido un grave error que toca al mundo universitario, pero también lesiona gravemente la imagen del gobierno y su respeto a los principios básicos de las reformas prometidas", sostuvieron.

Por su parte, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, cuestionó la decisión del Ejecutivo y aunque reconoció que la autoridad política "tiene todas las potestades de pedir la renuncia", advirtió que la decisión podría afectar la autonomía universitaria. "Lamento mucho que se le haya pedido la renuncia. Aquí hay un tema de autonomía universitaria", argumentó.