Secciones

Inauguración trae de vuelta a la vida a Teatro Municipal de Chillán

HISTÓRICO. El alcalde Sergio Zarzar, junto con Ernesto Ottone y Rodrigo Díaz, cortó la cinta que puso fin a la espera que se extendió por 74 años.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Las 13.18 horas del jueves 28 de julio de 2016, quedará marcado en la historia de Ñuble como el momento exacto en que se inauguró el Teatro Municipal de Chillán, luego que el alcalde Sergio Zarzar cortara la cinta tricolor que fue sostenida por los pequeños Renatha Muñoz y Emilio Torres.

En la ocasión, estuvo acompañado por el ministro de Cultura Ernesto Ottone y el intendente Rodrigo Díaz, quienes sobre el escenario del recinto dieron fin a una espera de 74 años, considerando que las obras de construcción fueron detenidas en 1942 por falta de presupuesto; en un momento que fue coronado con los aplausos del público y la introducción de "Así habló Zaratustra" de Richard Strauss.

Talentos protagónicos

En una actividad que bordeó las dos horas, se intercalaron los discursos de las autoridades con las distintas presentaciones artísticas, en un repertorio que incluyó la presentación de la destacada pianista Elisa Alsina, el tenor Vicente Muñoz y el Ballet Folclórico Municipal, todos con presentaciones que fueron ovacionadas por sobre el millar de personas que fueron invitadas al lugar.

Una labor fundamental, pero que regularmente pasa desapercibida por ser un trabajo en conjunto, es el que sobrellevan los integrantes de los coros, quienes fueron los encargados de abrir el evento con la interpretación tanto del himno nacional como el del Chillán.

"Esta participación fue una culminación, ya que como se dice, Chillán es cuna de los artistas y necesitábamos este espacio", sostuvo conmovida Juliette Moris, sólo minutos después de acabada su participación junto a sus compañeros de las "Voces líricas de Ramón Vinay", sumado a otras cinco agrupaciones vocales de la comuna.

Moris, quien se considera una chillaneja de tomo y lomo, al ser consultada sobre si pensó que tendría la oportunidad de ver terminado el edificio de calle 18 de Septiembre, indicó que "nunca perdí la esperanza, porque tarde o temprano tenía que hacerse, ya que el arte va progresando en Chillán y Chile".

Orquesta de lujo

Otros actores principales, desde una vitrina bastante particular, fue el grupo compuesto por setenta músicos provenientes tanto de la Orquesta Juvenil de la Escuela Artística Claudio Arrau León, la Orquesta de Cámara de la Universidad Adventista y talentos independientes, los que se ubicaron en el foso que existe frente al escenario.

Entre ese puñado de talentos seleccionados para la histórica cita, se encontraban dos muchachos, Vicente Rojas (12) y Esteban Parra (15), quienes desde que tienen conciencia, sabían de la existencia de esta mole que no se terminaba de construir, en la cual desde la inocencia y la distancia no sospechaban que tendrían el privilegio de hacer sonar los primeros acordes que albergaría el lugar.

"Estoy es muy importante porque nosotros fuimos los primeros en tocar luego de muchos años en este nuevo teatro", señaló Vicente, quien desde hace tan sólo dos años toca el clarinete, instrumento que le permitió ser parte de un instante que quedará grabado en la memoria colectiva de la ciudad, hecho que a pesar de su corta edad, entiende completamente, asumiendo que fue un privilegiado junto al resto de sus compañeros de orquesta.

Rojas, de manera certera, sostuvo que el valor del inaugurado espacio es tremendo, por lo que fue sincero al expresar su deseo de que "ojalá varios (chillanejos) se vuelvan artistas, que disfruten y puedan presentarse en este teatro tan lindo".

Por su parte Esteban, quien lleva tres años tocando la flauta traversa, admitió que los nervios se manifestaron fuertemente previo a la presentación, lo cual finalmente no le jugó una mala pasada.

"Esto fue una experiencia muy bonita y enriquecedora a la vez, porque en conjunto pudimos disfrutar de algo muy hermoso en una construcción tan ansiada por los chillanejos", acotó Parra, quien rememorando su niñez, recordó haber asistido un par de obras de teatro en el lugar, en un cruce curioso del destino que lo puso a él sobre el escenario más importante de la provincia.

Quien también mostró su satisfacción fue Carmen Gloria Mella, directora de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Artística Claudio Arrau León, apuntando que "en esto pusimos más de dos meses de duro trabajo con los 70 músicos que formaron la orquesta".

Autoridades

El alcalde Sergio Zarzar no ocultó su emoción, manifestando que "me queda una sensación de justicia con la cultura, ya que todo iba en contra de tanto talento existente en nuestra provincia", por lo que para él esto será un nuevo renacer.

Ernesto Ottone, destacó la paciencia de la comunidad chillaneja, pronunciando que "he visto muchas comunidades con anhelos, pero nunca he visto, en lo que me ha tocado inaugurar, una espera tan larga".

"La sensación es de profunda satisfacción, ya que aquí ha estado mucha gente trabajando para que llegáramos a esto", indicó la máxima autoridad regional, el intendente Rodrigo Díaz, destacando al Teatro Municipal de Chillán como una obra de reconstrucción de "cuatro terremotos atrás".

Entre los destacados invitados a la inauguración estuvo el embajador de México en Chile Rubén Beltrán Guerrero, quien se mostró más que sorprendido con la remodelación del lugar, señalando que "me parece que son instalaciones magnificas que ponen a Chillán en la vanguardia de este tipo de construcciones".

Respecto a las próximas actividades, como lo son las galas de ópera de hoy y mañana, desde las 15.30 horas en las boleterías del teatro se entregaran entradas para que la comunidad pueda, desde ya, disfrutar de las nuevas instalaciones de este espacio cultural.