Secciones

Chillanejos aseguran que teatro será el imán para tener espectáculos de calidad

CULTURA. 1.300 invitaciones se repartieron a los vecinos y autoridades para la inauguración.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Los 120 minutos de ceremonia de inauguración del teatro municipal de Chillán fueron esperados por años. Dirigentes de agrupaciones vecinales y culturales registraron cada momento con fotos y videos. Nada debía quedar fuera, ya que el espectáculo quedó catalogado como parte de la historia de la comuna.

"Es algo histórico. Es un sueño que todos los vecinos teníamos, ya que podremos contar con un teatro a la altura de las grandes capitales y tener espectáculos de calidad. Sin duda que es un privilegio tener este tipo de espacio", reflexionó Isabel Quiroz, presidenta de la junta de vecinos Galilea.

La forma como se le dio vida a cada espacio de la estructura fue evaluada por los vecinos, quienes temprano llegaron con su invitación en mano y así, desde el segundo piso, pudieron disfrutar del acto.

"Participé en una encuesta que se hizo sobre si se debía demoler o construir el teatro sobre las bases que hay, y por ello también me siento parte de este proyecto. Creo que aún no asimilamos tener esta joya para los nosotros", aseguró Magdalena Gutiérrez, presidenta de la Agrupación Cultural de Adultos Mayores.

La estructura tiene 6.500 metros cuadrados y tuvo una inversión de $5 mil millones, en la que se puede albergar a 1.218 personas sentadas. Es en el segundo nivel del teatro en el que hay 233 sillones, donde los dirigentes fueron testigos de la ceremonia.

"Encuentro maravilloso y estoy emocionada hasta las lágrimas de ver este elefante en obra gruesa, el que vi durante toda mi vida casi abandonado y ahora lo puedo ver terminado. Creí que esto se iba a quedar así y sin duda esto es un impulso para que se desarrollen las artes y es un incentivo para que los niños puedan desarrollar sus talentos artísticos, ya que tienen el mundo abierto. Con esto Chillán puede concretar su nominación, que por años hemos escuchado, que es tierra de cultura", sentenció María Eugenia Rondanelli, vecina de Chillán.

Para dar continuidad a la obra, se cuenta en el presupuesto 2017 del Consejo de la Cultura con $1.040 millones para completar la segunda etapa del teatro, que es el centro cultural, lo que también va en directo beneficio para la comunidad.

"Da alegría que después de 70 años se le dé un buen uso a este edificio y ojalá que sea a puertas abiertas y no sea restrictivo su uso, ya que todas las iniciativas culturales pueden desarrollarse en este hermoso teatro. Es un sueño maravilloso que hoy se hace realidad y del cual todos podemos disfrutar", dijo Nancy González, presidenta de la junta de vecinos de la villa El Esfuerzo.

El antiguo frío que antes albergaba el teatro fue cambiado por el nuevo diseño y calefacción que tiene la estructura.

"Es emocionante y precioso lo que ahora está ocurriendo. Esto es una parte importante de la historia y me emocionó todo el espectáculo. Esta estructura marca a la nueva región que seremos y nos va a permitir contar con espectáculos de esta categoría. Hay que agradecer al gobierno que puso la plata y la inteligencia del alcalde que perseveró en esta obra", afirmó Clarisa Acuña, de la villa Magisterio.

"Es un sueño que todos los vecinos teníamos, el de poder contar con un teatro a la altura de las grandes capitales y tener espectáculos de calidad".

Isabel Quiroz, Presidenta villa Galilea"

Ex alcaldes aplaudieron el nuevo recinto destinado para la cultura

OBRA. Segunda etapa del proyecto es el término del centro cultural de Chillán.
E-mail Compartir

Cada detalle de lo que sería la ceremonia de inauguración del teatro estaba contemplado en el protocolo de la actividad, y la invitación a exalcaldes encendió la polémica.

Sergio Zarzar se encargó de confirmar en su discurso que cada uno de los alcaldes fueron invitados bajo el mismo tenor, pero a la cita sólo llegaron dos de ellos: Aldo Bernucci y Eduardo Contreras.

"Me parece de una belleza y una cristalización de este sueño que fue demasiado largo y que partió con el terremoto del '39, cuando cae el edificio. Han pasado años y lo importante es que ahora está para reanimar la cultura de la ciudad, que es una ciudad con grandes tradiciones culturales y en un momento muy necesario, ya que como todos sabemos la dictadura militar arrasó con la educación y cultura de este país", aseveró el exalcalde Eduardo Contreras, quien llegó acompañado de su señora.

Las cuatro primeras filas, de las 480 butacas que hay en el primer piso, fueron destinadas para las más altas autoridades, entre ellas los ex alcaldes que felicitaron la concreción de la obra.

"Que se abra este teatro, es abrir las puertas a la cultura. El teatro abre las posibilidades a que vengan las mejores manifestaciones de la cultura, teatro, música y que Chillán sea nuevamente el poderoso bastión de Chile", recalcó Contreras.

En tanto, para la ex administración comunal, la concreción del teatro parte con la construcción de la primera sala, inaugurada durante la era de Aldo Bernucci.

"Esta precioso y soñado. Nos imaginamos hace muchos años que podíamos terminarlo de esta forma. Da envidia a cualquiera que puede entrar a un edificio así, pero envidia porque aquí hay un poco de mi persona, ya que la primera sala la hicimos nosotros y pocos se acuerdan de eso", recalcó Bernucci.

Si bien el teatro puede ser considerado la mayor obra de Sergio Zarzar, para Bernucci lo primordial es que beneficie a la mayor cantidad de vecinos.

"No se trata de obras grandes, sino que de darles satisfacción a los vecinos. La circunvalación de Chillán es una obra que se requiere con urgencia y entonces frente al teatro, donde caben 1.200 personas, la gran circunvalación va a dar alivio a más de 30 mil personas, es distinto", precisó Bernucci.

Protesta de termoeléctricas

Custodiados por Carabineros, unos 50 manifestantes desplegaron sus lienzos en las afueras del Teatro Municipal, en rechazo a la construcción del Terminal GNL Penco Lirquén y de la Central Termoeléctrica El Campesino en Bulnes. "Queremos que se sepa en Santiago y en todo Chile que no queremos este tipo de proyectos", explicó Andrés Parada, vocero del Movimiento.