Secciones

Corte de Apelaciones decidió reabrir investigación por muerte de José Tohá

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago decidió, en fallo unánime, reabrir la investigación por presunto delito de homicidio del que habría sido víctima el chillanvejano ex ministro del Interior y de Defensa en tiempos de la Unidad Popular, José Tohá, ocurrido en marzo de 1974.

La resolución se adoptó luego de que hiciera la petición el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior y el Consejo de Defensa del Estado, entidades que plantearon "la preocupación por el esclarecimiento de los hechos forma parte de las preocupaciones de la humanidad".

La resolución se toma debido a que en 2012 se conoció un peritaje encargado por el ministro en visita Jorge Zepeda que determinó que Tohá había sido estrangulado, lo que venía a descartar la versión oficial de la dictadura respecto a que se habría suicidado mientras se encontraba internado en el ex hospital Militar, ubicado en calle Holanda.

La Corte de Apelaciones de Santiago aseveró en su fallo que "dicha muerte constituye un derecho inalienable de los familiares de las víctimas y de la sociedad chilena toda".

Lento regreso a clases tras vacaciones de invierno

EDUCACIÓN. En Ñuble volvieron más de 105 mil alumnos a sus actividades.
E-mail Compartir

Con tranquilidad se llevó a cabo el retorno a clases en la capital de la provincia de Ñuble. Lo anterior, ya que contrario a lo que se podía esperar, no se observó mayor congestión en las diferentes arterias de la ciudad.

"Salimos con mi hija pasado las 7:30 por la Avenida Andrés Bello en dirección al centro y no tuvimos problemas de tráfico, que era menos de lo habitual en día de trabajo. Esperábamos que iba a haber más autos por ser el primer día de regreso de las vacaciones", precisó Felipe Lagos, apoderado del Instituto Santa María.

"Fue un día tranquilo, esperamos que la vuelta a clases se dé de manera paulatina, concentrándose el mayor número de alumnos el próximo lunes", enfatizó Lorena Vera, gobernadora de Ñuble.

RELANZAN Campaña

Aprovechando el retorno a clases, ayer se relanzó en las afueras del Liceo Narciso Tondreau la campaña Regresa Seguro a Clases, iniciativa que apunta a las medidas que deben tomar los estudiantes para evitar ser víctimas del accionar de delincuentes, "y que ha permitido bajar los ilícitos los últimos años contra personas de 1 a 17 años", destacó la gobernadora Lorena Vera.

Por otro lado, el director provincial de Educación (Deproe) de Ñuble, Hernán Álvarez, valoró el fin de la paralización que afectó al colegio técnico Padre Hurtado. Estamos contentos porque se superó el conflicto y se consolida el derecho de los niños a recibir educación. Que el sindicato y el sostenedor hayan decidido posponer sus intereses particulares es algo positivo", remarcó Álvarez.

En relación a la recuperación de las clases perdidas por el conflicto, la autoridad indicó que "se está a la espera de la solicitud del establecimiento para ver cómo se va a resolver aquel importante tema", sentenció.

Municipio gana primer juicio por uso de las aguas termales

CHILLÁN. Corte de Apelaciones rechazó recurso de casación y confirmó el fallo que absuelve a casa consistorial por 9 denuncias de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Son dos los litigios que, desde 2015, estaban tramitando los tribunales civiles de Chillán, debido a las denuncias ante la Dirección General de Aguas que presentó la Junta de Vigilancia del Río Diguillín en contra del municipio chillanejo.

En el libelo se acusó la existencia de 15 puntos de captación ilegal de recursos hídricos, en el sector de Las Termas. No obstante, la Corte de Apelaciones ya zanjó la polémica judicial en uno de esos juicios, absolviendo a la casa consistorial de nueve cargos que implicarían millonarias multas.

El fiscal judicial Solón Vigueras fue encargado de redactar el fallo, evacuado el 26 de julio. En él, recuerda que el Segundo Tribunal Civil de Chillán decidió en febrero, "absolver al municipio por las 9 infracciones denunciadas, fundándose el sentenciador en que la captación de aguas de dicha institución (municipio) se encuentra amparado por el artículo 7 del decreto ley 2.609", que establece que se presume como dueño del derecho de aprovechamiento de las aguas a quien lo sea del inmueble que se encuentre utilizando.

La Junta de Vigilancia del Río Diguillín y sus afluentes, representada por el abogado Pablo Vallejo, presentó un recurso de casación (de forma) exponiendo que la captación de aguas por parte del municipio afecta aproximadamente a 1.800 personas, y agregaron informes técnicos que habrían dado cuenta de extracciones ilegales, ya que el municipio de Chillán no poseería los derechos de aprovechamiento de aguas, por no contar con la autorización de la Dirección General de Aguas (DGA).

El municipio, por su parte, reconoció el uso de las aguas y la disposición de obras necesarias para captarlas. Así también, explicó que están en proceso de regulación de estos derechos. Finalmente, fue esa la tesis que acogió la Corte de Apelaciones, que incluso planteó que "resulta un contrasentido insubsanable que (...) se le sancione en esta causa por extracción no autorizada como lo pretenden los apelantes, siendo que es de criterio de este tribunal que el informe desfavorable de la autoridad administrativa no es vinculante para la Corte, pues deben ponderarse otros antecedentes".

Francisco Saldías, juez de aguas de la Junta de Vigilancia dijo que hasta ahora no ha sido notificado de la resolución de la causa en la que el ministro Christian Hansen se inhabilitó, puesto que es padre del administrador de las Termas de Chillán, Christian Hansen Richter.

Seis puntos de captación siguen en pugna

En el municipio de Chillán dijeron sentirse conformes con la resolución de la Corte de Apelaciones; no obstante, es el mismo tribunal de alzada el que se encuentra resolviendo la pertinencia de pruebas que como casa consistorial expusieron en una segunda pugna judicial que se tramita en el primer juzgado civil. En dicho caso, el tribunal se encuentra pronto a fallar, con la salvedad que arriesgan seis multas denunciadas por la misma Junta de Vigilancia del Río Diguillín; no obstante, esperan que el juicio se resuelva sobre todos los antecedentes expuestos.

PDI pide al Consejo Regional $349 millones para obras de reparación en dos cuarteles

PROYECTO. Comisión de Desarrollo Social visitó Chillán y constató hacinamiento. Fondos serán evaluados entre septiembre y octubre antes de ser aprobados.
E-mail Compartir

Con preocupación quedaron los Consejeros Regionales (Cores) de la Comisión de Desarrollo Social que ayer recorrieron el cuartel de la Policía de Investigaciones ubicado en calle Vega de Saldías, hacinamiento y condiciones por debajo de la regla sanitaria fueron expuestos a objeto de que se tenga en cuenta dentro del presupuesto dos proyectos de mejoramiento de infraestructura.

En dicho cuartel, que alberga la prefectura y otras seis brigadas, se considera que el edificio, construido en 1942, presenta infraestructura deficiente, cercana a finalizar su vida útil. De hecho, desde la PDI advierten que existe sobreconsumo de red eléctrica, problemas de fachada, en los pisos y baños en mal estado, además del hacinamiento que ya ha sido advertido por otras autoridades. El segundo cuartel en cuestión es el de avenida O'Higgins, que presenta problemas de habitabilidad, específicamente por filtraciones en techumbres y fachadas, además de deficiente estado de canaletas.

Sobre estos dos cuarteles se centrarían los más de $349 millones que ayer solicitaron a la comisión del Core. En la oportunidad, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional, Alicia Yáñez, planteó que "se están solicitando dos proyectos de reparación de infraestructura, pero además nos dieron a conocer otros proyectos que postularían al Fondo de Desarrollo Regional 2016".

Por su parte, Hugo Cautivo, dijo que "el proceso de evaluación va a estar terminando en agosto y por tanto creo que entre septiembre y octubre debieran ser analizados por el Core para su estudio y eventual aprobación". Christian Alfaro, jefe regional de la PDI, dejó en claro que este proyecto es de conservación por cinco años. En adelante, con la creación de la región del Ñuble, se podría gestionar un nuevo cuartel.